Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Starkiller, créame que ojalá tenga usted toda la razón del mundo, pero creo que tras la fragmentación de la democracia - aquí y en el resto de Europa - nada bueno puede surgir porque tras ello lo que nos queda es la incertidumbre de las clases medias (crucial en cualquier contexto histórico) y lo que es peor, la radicalización de la burguesía financiera.Pero en fin, esto no es mas que una opinión ante la atomización social la cual dificulta nuevas creencias colectivas para así generar nueva acción en nuestros políticos. De eso no hay nada, Europa está literalmente desactivada. El futuro reciente y a medio plazo será muy negro EMHO.
las estadisticas de movimiento poblacional es una manera curiosa de hacerte una idea de que en el fondo no sabes nada 7 mil millones de habitantes, 25.000 vehiculos pasan cada dia por La Jonquera, 70 millones de pasajeros al año en el prat y barajas, algunos municipios de L'Empordà tienen un 40% de población francesa, 36.000 estudiantes españoles en europa...¿alguien en su sano juicio piensa que las estadisticas de movimientos poblacionales reflejan minimamente la realidad?
Cita de: Republik en Abril 15, 2013, 20:45:18 pmCita de: terelu en Abril 15, 2013, 20:34:15 pm las estadisticas de movimiento poblacional es una manera curiosa de hacerte una idea de que en el fondo no sabes nada 7 mil millones de habitantes, 25.000 vehiculos pasan cada dia por La Jonquera, 70 millones de pasajeros al año en el prat y barajas, algunos municipios de L'Empordà tienen un 40% de población francesa, 36.000 estudiantes españoles en europa...¿alguien en su sano juicio piensa que las estadisticas de movimientos poblacionales reflejan minimamente la realidad? El INE en algunas cosas hace trampas y es cierto que en muchos casos hay dudas, pero si los franceses dicen que tienen 252.000 nativos de España registrados y 585.000 de Portugal, al menos el hecho de que los lusos emigran a Franccia casi en un orden de magnitud por encima de los españoles, lo tomo por cierto porque además me he encontrado a muchísimos más lusos que españoles en Francia, Bélgica, Luxemburgo, UK o USA. Y vivir de sin papeles es casi imposible en Suiza y muy difícil en en Francia especialmente para españoles, que debajo de un puente no nps metemosno le entiendo cuando dice que es dificil vivir sin papeles en francia puede usted vivir años en el pais vecino sin que nadie tenga conocimiento. y si no que se lo digan a los miles de españoles que tienen casa en la guingueta d'ix o bayona
Cita de: terelu en Abril 15, 2013, 20:34:15 pm las estadisticas de movimiento poblacional es una manera curiosa de hacerte una idea de que en el fondo no sabes nada 7 mil millones de habitantes, 25.000 vehiculos pasan cada dia por La Jonquera, 70 millones de pasajeros al año en el prat y barajas, algunos municipios de L'Empordà tienen un 40% de población francesa, 36.000 estudiantes españoles en europa...¿alguien en su sano juicio piensa que las estadisticas de movimientos poblacionales reflejan minimamente la realidad? El INE en algunas cosas hace trampas y es cierto que en muchos casos hay dudas, pero si los franceses dicen que tienen 252.000 nativos de España registrados y 585.000 de Portugal, al menos el hecho de que los lusos emigran a Franccia casi en un orden de magnitud por encima de los españoles, lo tomo por cierto porque además me he encontrado a muchísimos más lusos que españoles en Francia, Bélgica, Luxemburgo, UK o USA. Y vivir de sin papeles es casi imposible en Suiza y muy difícil en en Francia especialmente para españoles, que debajo de un puente no nps metemos
Muy bueno el debate de Lenguadito y Republik.1.- Sea cual sea la cifra (me inclino por el pescado) no hay modo de pagar eso en tiempo y forma.2.- Emigración. Tanto Italia como Grecia y Portugal tienen más ciudadanos fuera que dentro. Id, id, Armenia. Tradicional válvula de escape de demografías no ajustadas a economía o al revés.3.- Muy interesante el pov generacional sobre la República. Bien visto. Pasa con nuestros amados próceres ya grises que, cercanos ya a la Historia, quieren dorar los blasones de la juventud alegre y radical. Pero todo tiene su tiempo. En la película "Jerusalen", de Bille August, un sujeto, cachas por cierto, abandona a la rubia preciosa por casarse con una insustancial pero que tiene una granja. Pasa el tiempo. El gañán, en una fiesta, parece acercarse a la chica guapa. Y esta le dice: "Entre una granja y yo, escogiste la granja". Y pasa.Pues eso.Ya es un poco tarde.Ese radicalismo crepuscular me recuerda el de los jeltzales del PNV. Al final de sus vidas, todos radicales. Eso sí, durante la plenitud de la edad, hay que educar a los hijos e irse de vacas. Toca Estatuto. Cuando me jubilo y veo a la eternidad de cara, independencia.La República, en 1978. Ahora ajo. Más aun con España arruinada por vuestras trapacerías.
Cita de: saturno en Abril 14, 2013, 01:23:21 am@Obcad, no había visto que venia en respuesta a mi post del otro día sobre la pereza de la razón.(la verdad es que no puedo seguir el ritmo del foro...)Pero aprovecho porque estuve dandole vueltas por mi lado. No intento dar más cuerda.Pero visto el esfuerzo que supone aclarar(se) esas cosas, al menos, lo posteo....Aún a riesgo de no haber entendido todo tu (largo) post, te doy la razón; no se puede negar la realidad de los deshaucios, y no se quieren negar, simplemente, algunos pensamos lo siguiente:- El problema no son los deshaucios, sino que, cuando te echan, no tienes opción barata y razonable.Pero eso ya lo pedimos aquí desde hace siglos, y anhelamos que llegue el día en que se pueda alquilar un piso digno donde criar hijos por cien euros. Si eso fuera posible,... repito, si fuera posible, entonces: señor mío hipotecado, usted se jode. Venda el piso por-lo-que-le-den (no lo que usted quisiera recuperar tras la monumental cagada), a continuación amortize usted todo lo posible y refinancie el resto (que por supuesto habrá de pagar), Todo eso se lo hizo usted mismo, a su familia, con sus delirios de grandeza, su codicia y su soberbia. Explíqueselo, además, para que lo aprendan, si tiene usted lo que hay que tener.Una vez recorrido ese camino, alquile usted un piso digno por cien euros, engánchese bien el carro a las espaldas y empiece a tirar de una vez de él, que es lo que siempre debió hacer, en lugar de jugar a la tómbola del pelotazo.Resumiendo. Cuando exista la alternativa razonable, no hará falta hacer nada "Franz de Copenhague" para gestionar los deshaucios. Que no nos manipulen con emotividades facilonas. Solo se trata de dinero.
@Obcad, no había visto que venia en respuesta a mi post del otro día sobre la pereza de la razón.(la verdad es que no puedo seguir el ritmo del foro...)Pero aprovecho porque estuve dandole vueltas por mi lado. No intento dar más cuerda.Pero visto el esfuerzo que supone aclarar(se) esas cosas, al menos, lo posteo....
Soñar no cuesta nada.http://bit.ly/113blzmel confidencial digital 15 de abril del 2013PP 170 escaños, PSOE 80, IU 40 y UPyD 20. El sorprendente escenario electoral que maneja el Partido PopularLos sondeos electorales que maneja el Partido Popular apuntan a que Mariano Rajoy continuará gobernando durante la próxima legislatura. El ambiente en Génova 13 es de tranquilidad a día de hoy. Sin embargo, preocupa el ascenso de fuerzas políticas como Izquierda Unida.Un alto dirigente del PP resume de esta forma las prospecciones que han trazado en la cúpula del partido según los datos demoscópicos que poseen. Así se repartirían los 350 escaños del Congreso de los Diputados si se celebraran elecciones generales en este momento:-- El Partido Popular obtendría en torno a 170 escaños. Perdería unos 16.-- El PSOE lograría una cifra aproximada a los 80 diputados de los 110 que tiene en este momento, lo que supondría su peor resultado electoral de la historia con creces. Según las encuentras del PP, la gestión de Alfredo Pérez Rubalcaba es duramente castigada por los españoles.-- Izquierda Unida, que en la actualidad tiene 11 diputados, obtendría unos 30. Algunos datos que maneja el PP son más optimistas y darían a la formación de Cayo Lara hasta 40 escaños. Sería un resultado histórico.-- Unión, Progreso y Democracia pasaría de 5 a 20 escaños. Otro resultado histórico en caso de confirmarse.-- El resto de fuerzas parlamentarias obtendría un resultado en número de diputados muy similar al actual: CiU, PNV, ERC, Amaiur… No habría cambios significativos.Estos datos son resultados de los que la dirección del PP dispone a día de hoy, extrapolados de los sondeos demoscópicos que encarga.Hay que destacar que, según la Ley d’Hondt, un descenso de la segunda fuerza política beneficia de manera directa a la primera. El desplome del PSOE, por tanto, favorecería al Partido Popular.Preocupación por el ascenso de IUEl alto dirigente popular explica que en la cúpula del partido hay “pánico” ante la posibilidad de que Izquierda Unida obtenga un resultado superior a los 30 escaños.En Génova se define a algunos dirigentes de IU como “antisistemas”: “Sus propuestas son disparatadas”, lamentan.Los populares ponen el ejemplo de las juventudes de IU, que apoyan el régimen de Corea del Norte. Algo que en el PP consideran “extremadamente peligroso”.
Cita de: pakidermus en Abril 15, 2013, 01:47:49 amSoñar no cuesta nada.http://bit.ly/113blzmel confidencial digital 15 de abril del 2013PP 170 escaños, PSOE 80, IU 40 y UPyD 20. El sorprendente escenario electoral que maneja el Partido PopularLos sondeos electorales que maneja el Partido Popular apuntan a que Mariano Rajoy continuará gobernando durante la próxima legislatura. El ambiente en Génova 13 es de tranquilidad a día de hoy. Sin embargo, preocupa el ascenso de fuerzas políticas como Izquierda Unida.Un alto dirigente del PP resume de esta forma las prospecciones que han trazado en la cúpula del partido según los datos demoscópicos que poseen. Así se repartirían los 350 escaños del Congreso de los Diputados si se celebraran elecciones generales en este momento:-- El Partido Popular obtendría en torno a 170 escaños. Perdería unos 16.-- El PSOE lograría una cifra aproximada a los 80 diputados de los 110 que tiene en este momento, lo que supondría su peor resultado electoral de la historia con creces. Según las encuentras del PP, la gestión de Alfredo Pérez Rubalcaba es duramente castigada por los españoles.-- Izquierda Unida, que en la actualidad tiene 11 diputados, obtendría unos 30. Algunos datos que maneja el PP son más optimistas y darían a la formación de Cayo Lara hasta 40 escaños. Sería un resultado histórico.-- Unión, Progreso y Democracia pasaría de 5 a 20 escaños. Otro resultado histórico en caso de confirmarse.-- El resto de fuerzas parlamentarias obtendría un resultado en número de diputados muy similar al actual: CiU, PNV, ERC, Amaiur… No habría cambios significativos.Estos datos son resultados de los que la dirección del PP dispone a día de hoy, extrapolados de los sondeos demoscópicos que encarga.Hay que destacar que, según la Ley d’Hondt, un descenso de la segunda fuerza política beneficia de manera directa a la primera. El desplome del PSOE, por tanto, favorecería al Partido Popular.Preocupación por el ascenso de IUEl alto dirigente popular explica que en la cúpula del partido hay “pánico” ante la posibilidad de que Izquierda Unida obtenga un resultado superior a los 30 escaños.En Génova se define a algunos dirigentes de IU como “antisistemas”: “Sus propuestas son disparatadas”, lamentan.Los populares ponen el ejemplo de las juventudes de IU, que apoyan el régimen de Corea del Norte. Algo que en el PP consideran “extremadamente peligroso”.170 escaños...ay, señó, llevame pronto!
Aquí el inspector de trabajo es algo que sabemos que existe pero nadie ha visto uno ni les teme (cuando van a empresas un poco grandes alguien da el soplo antes).
Cita de: Republik en Abril 15, 2013, 21:19:08 pm Aquí el inspector de trabajo es algo que sabemos que existe pero nadie ha visto uno ni les teme (cuando van a empresas un poco grandes alguien da el soplo antes).Eso es radicalmente falso, Republic.La inspección de trabajo, trabaja.¡Y joder, no exageremos, muchísimas empresas medianas o grandes no tienen por qué temer una visita de la inspección de trabajo! O al menos no temerla más que al trabajo que el inspector puede hacer desde su despacho. Así que de soplos nada. ¡O es que yo soy el idiota del país!Otra cosa es que no tengo nada claro cuales son sus objetivos y se han producido vistagordismos sobre algunas cosas que requerirían que alguien diese explicaciones.Me refiero sobre todo a la temporalidad. El 99,9%, sin exagerar, de los contratos temporales de entre mediados de los 90 y el final de la década de pasada se realizaban en fraude de ley y derivado de ello, casi el 100% de las puestas a disposición de las ETT.Otro vistagordismo clásico han sido las horas extras.En el foro hemos hablado varias veces de los falsos autónomos...Lo curioso es que eso son cosas que por la vía judicial se han ganado siempre y sin embargo la inspección casi (y digo casi) no ha hecho nada en décadas.Las bolsas y grumos de fraude laboral son conocidas, conocidísimas y no es necesario que el inspector se desplace al centro de trabajo.Sin embargo de repente les entra la fiebre con la presentación de los planes de igualdad y cuestiones de esas.Te puedo asegurar que una empresa mediana recibe al inspector (o tiene que atender requerimientos) entre tres y cinco veces al año. Normalmente por actuaciones genéricas (asuntos que no son particulares de esa empresa). Que yo recuerde:-Aplicación en la empresa del permiso por paternidad.-Investigar cómo se están haciendo efectivos los relevos en las jublaciones parciales.-Una "auditoría" sobre como se prorrateaban determinados conceptos en las bases de cotización-Medidas preventivas aplicadas en un caso de alergia laboral-Revisión de la aplicación del reglamento de seguridad en máquinas (seleccionó a boleo unas máquinas del inventario).-Curiosamente, y como excepción conocida, viví una inspección sobre temporalidad que finalizó en la transformación en indefinidos de 3 contratos temporales.-El rollo del avance del plan de igualdad.-Aplicación de medidas de reducción de ruidos en planta....Todas fueron actuaciones de oficio. Se puede decir que rutinarias, simplemente de ver cómo iban las cosas y "requerir" alguna cosa si algo no estaba OK.Igual mi experiencia es sesgada porque resulta que son las empresas grandes, donde, por ejemplo, hay planes de prevención y las cosas están convenientemente documentadas donde la inspección lo tiene más fácil (tiene cosas dónde agarrarse), mientras que donde todo es fraude y negro como la noche, la que tendría que intervenir sería la Guardia Civil.
Lo cual demuestra que, desgraciadamente, la abstencion no arreglara nada. Necesitamos partidos nuevos como el comer.
Yo de esto experiencia directa no tengo y es por lo que me cuentan. Realmente me refería más al trabajo en negro (que algo mejoró durante la burbuja para probablemente volver a sumergirse ahora) que junto a la temporalidad abusiva y encadenada son cosa común en España y no en Francia, que tiene la menor economia sumergida de Europa junto con el RU. En la construcción no sé por orden de quién pero la manga ancha ha sido enorme y realmente no hay en Europa países con nuestro nivel de subcontrataciones en cadena.
Cita de: Saturio en Abril 15, 2013, 22:48:55 pmCita de: Republik en Abril 15, 2013, 21:19:08 pm Aquí el inspector de trabajo es algo que sabemos que existe pero nadie ha visto uno ni les teme (cuando van a empresas un poco grandes alguien da el soplo antes).Eso es radicalmente falso, Republic.La inspección de trabajo, trabaja.¡Y joder, no exageremos, muchísimas empresas medianas o grandes no tienen por qué temer una visita de la inspección de trabajo! O al menos no temerla más que al trabajo que el inspector puede hacer desde su despacho. Así que de soplos nada. ¡O es que yo soy el idiota del país!Otra cosa es que no tengo nada claro cuales son sus objetivos y se han producido vistagordismos sobre algunas cosas que requerirían que alguien diese explicaciones.Me refiero sobre todo a la temporalidad. El 99,9%, sin exagerar, de los contratos temporales de entre mediados de los 90 y el final de la década de pasada se realizaban en fraude de ley y derivado de ello, casi el 100% de las puestas a disposición de las ETT.Otro vistagordismo clásico han sido las horas extras.En el foro hemos hablado varias veces de los falsos autónomos...Lo curioso es que eso son cosas que por la vía judicial se han ganado siempre y sin embargo la inspección casi (y digo casi) no ha hecho nada en décadas.Las bolsas y grumos de fraude laboral son conocidas, conocidísimas y no es necesario que el inspector se desplace al centro de trabajo.Sin embargo de repente les entra la fiebre con la presentación de los planes de igualdad y cuestiones de esas.Te puedo asegurar que una empresa mediana recibe al inspector (o tiene que atender requerimientos) entre tres y cinco veces al año. Normalmente por actuaciones genéricas (asuntos que no son particulares de esa empresa). Que yo recuerde:-Aplicación en la empresa del permiso por paternidad.-Investigar cómo se están haciendo efectivos los relevos en las jublaciones parciales.-Una "auditoría" sobre como se prorrateaban determinados conceptos en las bases de cotización-Medidas preventivas aplicadas en un caso de alergia laboral-Revisión de la aplicación del reglamento de seguridad en máquinas (seleccionó a boleo unas máquinas del inventario).-Curiosamente, y como excepción conocida, viví una inspección sobre temporalidad que finalizó en la transformación en indefinidos de 3 contratos temporales.-El rollo del avance del plan de igualdad.-Aplicación de medidas de reducción de ruidos en planta....Todas fueron actuaciones de oficio. Se puede decir que rutinarias, simplemente de ver cómo iban las cosas y "requerir" alguna cosa si algo no estaba OK.Igual mi experiencia es sesgada porque resulta que son las empresas grandes, donde, por ejemplo, hay planes de prevención y las cosas están convenientemente documentadas donde la inspección lo tiene más fácil (tiene cosas dónde agarrarse), mientras que donde todo es fraude y negro como la noche, la que tendría que intervenir sería la Guardia Civil.Pero Saturio, recordemos que lo que abunda en España es PYMEs y MicroPYMEs.Que el puro que le metieron -por dar un ejemplo- al "Leopardo" Arnáiz fué por falsos autónomos y fruto de un denuncia, no de la inspección. Un tipo que no podía ser más sospechoso.Y encima luego todo acabó en un ERE.