www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
A ver, los descontentos del foro, exactamente ¿Qué expectativas tenéis de una crisis de esta naturaleza? ¿qué esperáis que suceda en vuestra vida, que vaya a hacerla mejor o peor?Entiendo que a todos nos gusta arreglar el mundo a nuestra propia medida, pero tal vez si habláis de algo que os pille más cerca y no solo de teorías y abstracciones económicas, podáis encontrar alguna respuesta que os satisfaga a nivel personal.
Cita de: dmar en Junio 23, 2013, 11:24:00 amEsto es una teoría muy personal, pero:Muerto el colonialismo, el Estado del Bienestar tenía los días contados. Recordemos que la primera crisis del EdB es la Crisis del Petróleo. ........ Sospecho que eso fue la excusa de "cisne negro" que aprovecharon para empezar a desmontar el EdB, porque su crecimiento exponencial ya no les resultaba tan rentable ni como estrategia para vender sus productos, ni tampoco como defensa ante la expansión del comunismo. ..... La conclusión a la que llegaron como nuevo modelo más rentable para ellos se puede ver en las políticas de la década de 1980: vuelta a la polarización social previa al S.XX.
Esto es una teoría muy personal, pero:Muerto el colonialismo, el Estado del Bienestar tenía los días contados. Recordemos que la primera crisis del EdB es la Crisis del Petróleo.
han elegido el metodo de competir en regimen de igualdad, imitando elites y favelas, cargandose el EdB; con el ultimo recurso de sembrar el mundo de estados fallidos;
Defensa expedienta a una juez militar que investiga un caso de corrupciónAcusan a la instructora de falta grave por registrar una base aérea sin avisar al jefe de un cuartelUn coronel la retuvo en un despacho y no le permitió salir hasta que le dijo lo que buscaba El incidente entre el coronel, “la capitán y otra señora” La justicia militar, una bofetada a MontesquieuMónica Ceberio / Miguel González Madrid 23 JUN 2013 - 20:28 CETEl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tiene una patata caliente sobre la mesa. Una juez militar, la titular del juzgado togado territorial número 12, con sede en Madrid, se ha dirigido al órgano de gobierno de los jueces para pedirle amparo ante las presiones que está sufriendo en la investigación de un caso de presunta corrupción en el Ejército del Aire. Presiones que, según la juez, “afectan gravísimamente” a su independencia.Lo más grave es que las injerencias procederían de quienes más obligados están a colaborar al éxito de la investigación: el coronel jefe del acuartelamiento de la agrupación de la base aérea de Getafe (Madrid), el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, el Asesor Jurídico General de Defensa y el Tribunal Militar Central. Este último, al que correspondería amparar a la juez, le ha abierto un expediente disciplinario por falta grave que, más allá de la sanción económica —hasta 20 días de suspensión de sueldo—, puede acabar con su carrera profesional.La falta imputada a la juez consistiría en no haber avisado con suficiente antelación al coronel jefe del Acuartelamiento Aéreo de Getafe (ACAR Getafe) de su decisión de proceder a un registro e inspección ocular de algunas de sus dependencias, en el curso de un sumario, declarado secreto, en el que investiga presuntos delitos de malversación de fondos públicos o falsedad documental. Es decir, que el juez instructor de una causa declarada secreta tendría la obligación de alertar de un registro al responsable del organismo sobre el que recaen las sospechas de corrupción.Según la documentación que obra en manos del Consejo, la juez se personó en dos ocasiones en la base aérea de Getafe, el 3 y el 12 de junio, al frente de una comisión judicial y con una orden de entrada y registro que afectaba al acuartelamiento de la agrupación y a la Sección Económica Administrativa (SEA). Aunque había avisado de su llegada —a través del asesor jurídico del Mando General del Aire (MAGEN)—, primero se le impidió el acceso; y luego, se le conminó por parte del coronel para que le revelase sus propósitos.Según el escrito elevado al CGPJ por la juez, el coronel la retuvo en un despacho, en contra de su voluntad, y no le permitió salir hasta que le dijo a dónde iba y qué buscaba. “Me sentí absolutamente vejada en mi condición de juez, persona y mujer”, alega la instructora.Finalmente, se practicó el registro, que se prolongó casi cuatro horas y continuó a la mañana siguiente. La juez decidió regresar el 12 de junio tras comprobar que faltaban por inspeccionar algunas dependencias.Pero el desarrollo de la investigación se ha visto condicionado por las secuelas del roce entre el coronel y la juez. La segunda decidió, a la vista del desarrollo de los acontecimientos, denunciar al mando por obstrucción a la justicia, pero el juzgado togado militar central optó por archivar la denuncia de un plumazo, sin instrucción alguna.Por el contrario, la queja del coronel llegó al Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, quien consultó con el Asesor Jurídico General de Defensa, que la trasladó al Tribunal Militar Central. Con la misma celeridad con que se archivó la denuncia de la juez contra el coronel, se le abrió expediente disciplinario a ella, sin ninguna indagación previa.El expediente se basa en que el artículo 185 de la Ley Procesal Militar dice que, “para la entrada y registro” en instalaciones militares, “debe preceder aviso” al jefe de la misma, “a fin de que preste el debido auxilio”, salvo cuando dicho jefe esté imputado o “cuando la investigación de los hechos no lo permita”.La juez aduce que la ley no especifica con cuánta antelación debe avisarse —ella lo hizo al llegar a la base— y que el secreto sumarial le impedía informar al coronel. La práctica de un registro, argumenta en su escrito, no puede condicionarse “al visto bueno del jefe de la unidad”. Su mayor temor es que se consagre a partir de ahora una doctrina de aplicación en las Fuerzas Armadas: “Un mando militar podrá obstaculizar la intervención del juez y la consecuencias será que se le abre expediente al juez y que el mando militar tendrá todo el respaldo de las Autoridades de Defensa”.El Consejo General del Poder Judicial tendrá la última palabra.http://politica.elpais.com/politica/2013/06/23/actualidad/1372011998_508799.html
Cita de: R.G.C.I.M. en Junio 23, 2013, 00:24:41 amCita de: Ignorant en Junio 23, 2013, 00:20:06 amPD. Creo que yo tambien dejare de postear por un tiempo. Gracias por todo.Estamos todos MUY quemados.Excepto lo que no han pillado aun cacho.Esos estan muy cagados. Que es sustancialmente diferente.Sds.Lo cierto es que es una verdadera pena pero sí, estamos todos algo socarrados.A ver si alguien anima un poco el foro. Yo reconozco que me veo con poquito coraje.Ignorant, descontamínate pero vuelve, please.
Cita de: Ignorant en Junio 23, 2013, 00:20:06 amPD. Creo que yo tambien dejare de postear por un tiempo. Gracias por todo.Estamos todos MUY quemados.Excepto lo que no han pillado aun cacho.Esos estan muy cagados. Que es sustancialmente diferente.Sds.
PD. Creo que yo tambien dejare de postear por un tiempo. Gracias por todo.
Yo desde que descubrí Burbuja a principios de 2007 (pensaba lo mismo desde 2001 pero estaba aislado), dejé de entrar en dos ocasiones. Una en 2008 cuando se empezó a oficializar la burbuja y de repente todo el mundo pasó de nuncabajista a yalodecíayoista como si nada, la rabia me pudo y necesité desconectar. Y otra cuando en 2008-2009 se llenó de forococheros, hasta que descubrí este foro dejé de entrar regularmente porque para leer 1 mensaje interesante había que leer 100 chorradas estilo "pole" "palomitas"...Después de pasar por varias fases, he llegado a tal punto de hastío desde hace años, que si hoy descubrieran públicamente algo del estilo a que la mayoría de las desapariciones de personas son debidas a ricos psicópatas y sádicos que pagan por torturar y matar o que la burbuja inmobiliaria estuvo perfectamente planeada desde el principio en el despacho de Botín para saquearlo todo, no me sorprendería ni emocional ni intelectualmente, me quedaría igual, solo me haría estar aun más determinado. Yo ya no puedo tener una cosmovisión de ciudadano medio, a lo máximo de conformismo que podría llegar es a vivir materialmente dentro del Sistema, pero mentalmente ya no podría.Como no tenemos poder individual o colectivo para combatir la macro-corrupción (en todos los ámbitos jerárquicos y geográficos) que tratamos diariamente, por desgracia se reduce a que lo único que podemos hacer es mantenernos informados para que nos salpique lo menos posible, informar a los que nos quieran escuchar y por supuesto sentir que no somos los únicos locos aguafiestas que en pleno furor crediticio en 2007 veíamos claramente que todo iba a acabar en una depresión económica de décadas y posiblemente irreversible. Todo esto provoca una sobrecarga personal que se va acumulando y que puede necesitar una desconexión temporal, yo mismo lo he hecho en periodos largos y en periodos más cortos de días, pero ¿creeis que se puede pasar de burbujista a jurgolestebanzombiesgangnamwinteriscoming? ¿la pastilla azul te hace efecto después de tomar la roja? ¿pasarse a El País y el Mundo desde estos foros y Vozpopuli?
Cita de: Stuyvesant en Junio 23, 2013, 12:30:17 pmA ver, los descontentos del foro, exactamente ¿Qué expectativas tenéis de una crisis de esta naturaleza? ¿qué esperáis que suceda en vuestra vida, que vaya a hacerla mejor o peor?Entiendo que a todos nos gusta arreglar el mundo a nuestra propia medida, pero tal vez si habláis de algo que os pille más cerca y no solo de teorías y abstracciones económicas, podáis encontrar alguna respuesta que os satisfaga a nivel personal. Efectivamente. No se puede expresar mejor. Una de las cosas negativas de internet es que se llega a confundir la realidad "macro" con nuestro día a día, y generalmente hay bastante distancia y muchos remansos de tranquilidad. El mundo sigue siendo muy grande aún.
Idea.Juez estrella o aspirante: investigar los pases de suelo de las cajas quebradas.Hoy, a la mayoría, le dices: "las cajas han quebrado por operaciones urbanísticas a precio fraudulento organizadas por políticos locales corruptos", y te contesta: "¡ya lo decía yo!" Todos los elementos están en posición:-Sed de sangre por la corrupción: más que ayer, menos que mañana.-Ayuntamientos: tiro al plato generalizado.-Cajas: pidiendo la guillotina.-Burbuja: aceptación general, ahora lo que falta es alcance: quieren creer que la burbuja empezó con ZP y ya estamos en overshooting; ignoran la relación de la burbuja con todo lo demás y su participación.¿No creen ustedes que LOS TIEMPOS ESTAN MADUROS?Si un superjuez empezara con esto... apoyo social iba a tener. ¿Qué se puede hacer para conseguirlo?
Estamos en un momento de ruptura posible, lo cual no quiere decir que esta se vaya a producir porque los incentivos, el trabajo y el talento dedicado a que todo siga más o menos igual son enormes.Pero es que, incluso si buscásemos la ruptura, tendríamos la responsabilidad moral de definir una visión para el escenario alternativo de modo que la "Transición Estructural" no nos lleve a "Guatepeor".Esto nos exige olvidar muchos mantras y muchos sentimientos profundamente arraigados. A veces cosas que nos han metido en las neuronas antes de ser capaces de contrastar nuestros reflejos "pavlovianos".Redefinir desde nosotros mismos requiere comenzar por una idea mínimamente atractiva del ser humano.Porque hasta eso hemos dejado que se pierda y si no hay eso ¿Por qué moverse?Buenas noches.
mpt, con esos tres renglones .....
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90