www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
El plan de CiU para Cataluña no es la independencia. Lo que persigue está coalición es que la región tenga estructuras de estado, pero con un modelo similar al que mantiene unida a Baviera con Alemania. Esto es, al menos, lo que ha explicado hoy Josep Antonio Durán Lleida en una entrevista radiofónica.El líder de Unió ha dicho, además, que ese objetivo no es sólo suyo. También lo comparte el presidente de la Genralitat Artur Mas, quien de hecho nunca habría relacionado en sus declaraciones la idea de la independencia con la de la consulta que quiere impulsar para permitir a los catalanes ejercer su derecho a decidir.Al parecer, el propio Durán negoció esta posibilidad con Rodrigo Rato, cuando el PP y CiU mantenían buenas relaciones, tras la victoria de José Maria Aznar en 1996, pero no pudo concretarse.Durán ha hecho estas declaraciones en una entrevista a Rac1 (emisora en catlán propiedad del Grupo Godó), luego recogida por Economía Digital. Y ha insistido en que la coalición de la que forma parte nunca ha planteado la consulta soberanista como una disyuntiva entre “independencia sí o no”.Durán admite, sin embargo, una discrepancia con Mas. El hecho de que al presidente de la Generalitat no la va a parecer bien, que el líder de Unió se haya apresurado a dejar claras las cosas.El líder de Unió ha recordado también que el propio Mas ha reconocido en el pasado que el autogobierno alcanzado en los últimos 30 años es el mayor que ha tenido Catalunya des 1714. Y también ha incidido en que Mas dejó la puerta abierta a una consulta con tres opciones.Para el político democristiano los que apuestan por la independencia estarían obviando las dificultades de tal opción. Improvisan y no admite que existe una gran dificultad para que Catalunya pudiera permanecer en la UE.Incluso ha asegurado que este grupo consigue negar la realidad gracias al apoyo de “una cierta caverna mediática”, en una alusión directa al periodista Jordi Basté a quién ha llegado a decir: que "ha contribuido a alimentar las tesis de ERC, es mi opinión y no sólo es mía".
El motivo por el cual he hablado de este "motor" es explicar por qué al pasar de un entorno Nacional a uno Global es inevitable perder industria. En un mercado global divides por miles de millones de consumidores potenciales y en uno nacional, como España, por poco más de 40 millones Por tanto las fábricas en USA o en España o Francia deben necesariamente desaparecer. Como han desaparecido de hecho.Y Tiene razón Chosen al decir que el modelo de producción global es marxiano científico. Naturalmente y por eso el Marxismo está tan silencioso en esta crisis. Caminamos de cabeza al entorno propugnado por dicha ideología. Pero resulta, Chosen, que se puede entender el concepto de Economía de Escala y defender los Aranceles como forma de defender el empleo y que nuestros ajustes se produzcan vía el tipo de cambio que afecta a todos por igual mientras que los efectos de la globalización sólo afectan a las clases trabajadoras o aspirantes a serlo. ¿Qué alternativa hay?Saludos-Corolario. Si creemos que esta crisis es terminal por sistémica no debemos pensar que sus críticos históricos (Marx y otros) y los padres fundadores del sistema (Founding Fathers USA) no están igualmente en proceso de desaparecer como soluciones posibles.Esto hay que reinventarlo todo. No nos basta con una idea brillante y un chasquido de dedos.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Manu Oquendo en Septiembre 27, 2013, 22:23:21 pmVolviendo al caso de los artesanos del "alfiler". ¿Qué les impedía organizarse ellos mismos? ¿Qué sigue impidiendo a aquellos que saben hacer alguna cosa auto organizarse y capitalizar el efecto de su ingenio y talento?¿Por qué no parecemos capaces y de ello y sí del sometimiento?En la respuesta a esta pregunta tan difícil está la explicación de la mayor parte de los problemas que hoy discutimos. Entre ellos por qué la transición estructural se disuelve en la melancolía.Saludos ¡Qué bueno!Este foro tiene algo sorprendente para mí. Me paso unos días intentando dar forma a algún pensamiento, pero si espero lo suficiente, alguien lo hace por mí y mucho mejor de lo que yo lo habría hecho.
Volviendo al caso de los artesanos del "alfiler". ¿Qué les impedía organizarse ellos mismos? ¿Qué sigue impidiendo a aquellos que saben hacer alguna cosa auto organizarse y capitalizar el efecto de su ingenio y talento?¿Por qué no parecemos capaces y de ello y sí del sometimiento?En la respuesta a esta pregunta tan difícil está la explicación de la mayor parte de los problemas que hoy discutimos. Entre ellos por qué la transición estructural se disuelve en la melancolía.Saludos
Todos funcionamos así. Necesitamos de la seguridad. Cuando acabamos los estudios, la inmensa mayoría de nosotros queríamos ser contratados por una empresa. Porque eso era lo que percibíamos como seguro. Tan sólo si alguien infalible nos hubiese dicho -jamás te contratará una empresa-hubiésemos pensado en buscarnos la vida por nuestra cuenta.
Citar¿A quién quiere engañar señor Rajoy? Juan Laborda 28/09/2013 http://vozpopuli.com/blogs/3340-juan-laborda-a-quien-quiere-enganar-senor-rajoyHace unas pocas horas quería engañar a Bloomberg ___________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
¿A quién quiere engañar señor Rajoy? Juan Laborda 28/09/2013 http://vozpopuli.com/blogs/3340-juan-laborda-a-quien-quiere-enganar-senor-rajoy
...Los mercados han dado una tregua al gobierno, pero no por sus políticas económicas. Ha habido un aumento de la propensión al riesgo, provocada por los Bancos Centrales, que ha provocado la actual burbuja o inflación de activos. Sin embargo la actual sobrevaloración de los mismos, especialmente de 1) la bolsa estadounidense y de 2) la deuda soberana occidental, pero también 3) las materias primas, implica que el riesgo del pinchazo de todas estas burbujas sí que se materializará. Otra cosa es cuándo, por qué, y cómo, pero ocurrirá. Cuando eso suceda nuestra economía colapsará porque la realidad ocultada en los cajones saldrá a la luz, y los responsables últimos serán aquellos políticos cortoplacistas que no fueron mínimamente capaces de anticipara para gobernar....
No es Catalunya, no es España.Pero sí está en europa.
Citar"Tengo dos carreras, un máster y limpio WCs": el texto viral sobre la emigración de jóvenes españolesEL HUFFINGTON POST. Rodrigo Carretero. 28/09/2013 http://www.huffingtonpost.es/2013/09/28/benjamin-serra_n_4009104.html?utm_hp_ref=spain_____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
"Tengo dos carreras, un máster y limpio WCs": el texto viral sobre la emigración de jóvenes españolesEL HUFFINGTON POST. Rodrigo Carretero. 28/09/2013 http://www.huffingtonpost.es/2013/09/28/benjamin-serra_n_4009104.html?utm_hp_ref=spain
Ni el tabaco ni la financiación: el verdadero obstáculo para Eurovegas es la ley de blanqueo de capitalesV.M.La ‘Plataforma Eurovegas No’ asegura que el cambio legal solicitado por Adelson en este sentido es el “verdadero muro con el que se topa el futuro proyecto”, ya que de llevarlo a cabo se estaría favoreciendo el blanqueo de dinero procedente del narcotráfico, el tráfico de armas y la trata de personas.La ‘Plataforma Eurovegas No’ ha dado las claves por las que el macrocomplejo de juego de Sheldon Adelson se encuentra paralizado. Según este colectivo, la culpa no la tienen ni el tabaco ni la financiación del proyecto, como nos quieren ‘vender’ la Comunidad de Madrid y el Gobierno central, sino que el problema reside en la solicitud del magnate para que se cambie la ley de blanqueo de capitales. Ese es el “verdadero muro con el que se topa el futuro proyecto”, ya que de llevarlo a cabo se estaría favoreciendo el blanqueo de dinero procedente del narcotráfico, el tráfico de armas o la trata de personas.Así lo aseguran los detractores de Eurovegas en un comunicado. Según indican, “hay cambios legales solicitados por el promotor que son incompatibles con un estado democrático”, y ese es precisamente el caso de la ley de prevención del blanqueo de capitales. Adelson quiere un cambio en este sentido para poder traer a sus casinos en Madrid la figura de ‘junkets’, personas o empresas que acumulan en una sola cuenta a su nombre el dinero de varias personas, que se mantienen así en el anonimato, lo que podría propiciar operaciones de blanqueo de dinero, según explica el colectivo.La ‘Plataforma Eurovegas No’ señala que siendo este cambio el “pilar fundamental del interés del proyecto, parece más que razonable que se negara” por lo que podría suponer, aunque recuerdan las palabras del presidente de la patronal madrileña de hace unos días y dicen que, una vez más, “la realidad supera a la ficción”.Arturo Fernandez pidió al Gobierno de Rajoy que desbloquease “las negociaciones que hay pendientes” sobre “el tabaco, la inversión y el blanqueo de capitales” para conseguir que el proyecto de Eurovegas se pueda poner en marcha a principios de 2014. En opinión de los detractores del proyecto, estas palabras son un “despropósito” porque con ellas se está pidiendo que se abra la puerta al blanqueo del dinero procedente de negocios ilícitos como el narcotráfico, el tráfico de armas y la trata de personas.Respecto al tema del tabaco y la financiación, el colectivo señala que pueden considerarse pequeños problemas, pero no la “causa última” para que Eurovegas no se instale en Alcorcón.Según la Plataforma, los mismos gobernantes que han impulsado “el repago farmacéutico, el recorte en Sanidad, la eliminación de la gratuidad del servicio de ambulancia no urgente o el fin de la Sanidad universal y gratuita”, se muestran ahora preocupados por la salud de los ciudadanos y por eso no han modificado la ley para que se pueda fumar en los casinos.En opinión del colectivo, “nada de ello atenta contra la salud de los ciudadanos”, por lo que critican que tanto el Gobierno de Ignacio González como el Ejecutivo central traten de ‘vender’ que ese es “el gran obstáculo que la transnacional Las Vegas Sands -la empresa de Adelson- es incapaz de sortear”.Y en cuanto al tema de la financiación del proyecto, otro de los puntos de los que se ha hablado a la hora de justificar el retraso de Eurovegas, el colectivo no cree que sea un problema insalvable.A pesar de que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, afirmó que Las Vegas Sands no dispone de la financiación necesaria para comenzar con las obras, y que analistas internacionales como JP Morgan, Deustche Bank o Morgan Stanley también ha puesto en duda que Adelson pueda conseguir el dinero que necesita, la ‘Plataforma Eurovegas No’ se pregunta cómo el magnate puede tener dificultades para encontrar una financiación de 4.000 millones de dólares cuando, según la revista Forbes, su empresa vale 60.000 millones de dólares, ingresa 12.000 millones de dólares y el propio Adelson tiene un patrimonio valorado en 28.500 millones de dólares. “¿Realmente la pata de la financiación es irreparable?”, apunta este colectivo.En su opinión, “Eurovegas cada día se acerca más a un mal sueño”, por lo que esperan que “los que han urdido en la oscuridad este plan y se han negado reiteradamente a informar a la ciudadanía sobre sus progresos tengan, al menos, la decencia de confirmarnos su fin y se den cuenta de que la apuesta por este proyecto nunca fue segura”.
Cita de: sudden-and sharp en Septiembre 28, 2013, 21:35:29 pmNo es Catalunya, no es España.Pero sí está en europa.Una compañera que fué Erasmus en Italia me comentaba que allí hay mil dialectos que la gente en cada región habla perfectamente, pero a nadie se le ha ocurrido exigir su enseñanza o uso.
La corrupción nos cuesta 40.000 millones anuales a los españolesUn estudio de la Universidad de Las Palmas ha contabilizado el coste social del fraude a través del análisis de su impacto sobre la calidad de vida de los ciudadanosUn estudio de la Universidad de Las Palmas (ULPGC) cifra en 40.000 millones de euros el coste social de la corrupción en España, fenómeno que según ese informe tiene una dimensión "mucho mayor" que la que reflejan las estadísticas oficiales.Este estudio, publicado en varias revistas internacionales especializadas en las ciencias sociales y la economía aplicada, ha sido desarrollado por investigadores del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Sostenible (Tides).El trabajo se basa en un método de estimación del coste social de la corrupción a través del análisis de su impacto sobre la calidad de vida de los ciudadanos, según ha explicado hoy en un comunicado la Ulpgc.Con esta nueva metodología "la corrupción nacional es mucho mayor que la reflejada por las estadísticas oficiales y en el Índice de Transparencia Internacional".Para ello, los investigadores Carmelo J. León, Jorge E. Araña y Javier de León han desarrollado un método de estimación que permite reducir los problemas de subjetividad en la percepción de la corrupción cuando se usan encuestas a expertos o a ciudadanos, tal como ocurre con el Índice de Transparencia Internacional.Concretamente, las estimaciones reportan un coste social de aproximadamente 40.000 millones de euros anuales (precios constantes de 2008).Los investigadores destacan que, aunque la corrupción es uno de los problemas que más preocupa a los ciudadanos españoles, detectarla y perseguirla "es una tarea extremadamente complicada, entre otros motivos, por la dificultad de su medición".Las mediciones del nivel de corrupción existentes hasta ahora se centran únicamente en el impacto "directo" procedente de casos que salen a la luz pública y que son resueltos judicialmente, explican.Sin embargo, el coste de la corrupción para una sociedad incluye otros aspectos que estas estadísticas no miden, pero que los investigadores de la ULPGC han incluido en este estudio, como el impacto sobre la reducción de inversión extranjera, los casos que no se detectan o no pueden ser probados judicialmente, o el desánimo en la población, que deja de emprender proyectos personales y profesionales por miedo a que la corrupción los detenga.
Pesimistas... Mirad la noticia:Fitch: España va a cumplir con el déficit y mejorará su PIBLa agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha mejorado en dos décimas su previsión del Producto Interior Bruto (PIB) para España en 2013, hasta una caída del 1,4%, y cree el país cumplirá con sus objetivos de déficit acordados con Bruselas.http://www.expansion.com/2013/09/29/economia/1380458903.html... y sobre todo, mirad la foto que la acompaña en la portada. [ ¿Cómo nos va a ir mal con estos supergestores? ]