Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: dmar en Octubre 22, 2013, 17:55:57 pmPor cierto, también influye las ordenanzas municipales obligando en muchos casos al ático con retranqueos, es decir, a que sea el único piso con terraza.Cierto, ese capricho delirante que obliga a las más absurdas soluciones estructurales por la dichosa media crujía.
Por cierto, también influye las ordenanzas municipales obligando en muchos casos al ático con retranqueos, es decir, a que sea el único piso con terraza.
Cita de: Salieri en Octubre 22, 2013, 18:41:08 pmCita de: dmar en Octubre 22, 2013, 17:55:57 pmPor cierto, también influye las ordenanzas municipales obligando en muchos casos al ático con retranqueos, es decir, a que sea el único piso con terraza.Cierto, ese capricho delirante que obliga a las más absurdas soluciones estructurales por la dichosa media crujía.Pues si le hablo de a lo que venía a obligar la ordenanza de Valdebebas, jejeje... Una pista: edificabilidades muy elevadas en calles estrechas + restricción de altura en función de la distancia de la edificación al eje de la calle.Por cierto, normativa elaborada por una empresa privada de esas que viven de contratar con la administración y más tarde corregida tras un penoso proceso de alegaciones.Buf, miedo me da lo que puedan estar preparando el equipo Gallardón/Botella con el nuevo PGOUM.
Cita de: dmar en Octubre 22, 2013, 19:34:53 pmCita de: Salieri en Octubre 22, 2013, 18:41:08 pmCita de: dmar en Octubre 22, 2013, 17:55:57 pmPor cierto, también influye las ordenanzas municipales obligando en muchos casos al ático con retranqueos, es decir, a que sea el único piso con terraza.Cierto, ese capricho delirante que obliga a las más absurdas soluciones estructurales por la dichosa media crujía.Pues si le hablo de a lo que venía a obligar la ordenanza de Valdebebas, jejeje... Una pista: edificabilidades muy elevadas en calles estrechas + restricción de altura en función de la distancia de la edificación al eje de la calle.Por cierto, normativa elaborada por una empresa privada de esas que viven de contratar con la administración y más tarde corregida tras un penoso proceso de alegaciones.Buf, miedo me da lo que puedan estar preparando el equipo Gallardón/Botella con el nuevo PGOUM.Y aparte de dejar enormes viales flanqueados por edificios desproporcionadamente bajos , para que sirven esas cosas? Yo sospecho que un objetivo es reducir mucho la edificabilidad por Ha. con objeto de consumir rápidamente el suelo. Luego hay estupidez demagógica del corte "no autorizamos torres altas que son cosa de malvados especuladores" pero hay algo que se me escapa: por ejemplo en los Sanchinarros perfectamente podrían haber hecho torres de 20 plantas en las calles anchas y luego adosados, repartiendo la misma edificabilidad con diferentes densidades, pero han dejado ese adefesio de bloquecitos absurdamente enanos para el ancho de las calles y lo mismo en las calles estrechas.
Cita de: Republik en Octubre 22, 2013, 20:26:17 pmCita de: dmar en Octubre 22, 2013, 19:34:53 pmCita de: Salieri en Octubre 22, 2013, 18:41:08 pmCita de: dmar en Octubre 22, 2013, 17:55:57 pmPor cierto, también influye las ordenanzas municipales obligando en muchos casos al ático con retranqueos, es decir, a que sea el único piso con terraza.Cierto, ese capricho delirante que obliga a las más absurdas soluciones estructurales por la dichosa media crujía.Pues si le hablo de a lo que venía a obligar la ordenanza de Valdebebas, jejeje... Una pista: edificabilidades muy elevadas en calles estrechas + restricción de altura en función de la distancia de la edificación al eje de la calle.Por cierto, normativa elaborada por una empresa privada de esas que viven de contratar con la administración y más tarde corregida tras un penoso proceso de alegaciones.Buf, miedo me da lo que puedan estar preparando el equipo Gallardón/Botella con el nuevo PGOUM.Y aparte de dejar enormes viales flanqueados por edificios desproporcionadamente bajos , para que sirven esas cosas? Yo sospecho que un objetivo es reducir mucho la edificabilidad por Ha. con objeto de consumir rápidamente el suelo. Luego hay estupidez demagógica del corte "no autorizamos torres altas que son cosa de malvados especuladores" pero hay algo que se me escapa: por ejemplo en los Sanchinarros perfectamente podrían haber hecho torres de 20 plantas en las calles anchas y luego adosados, repartiendo la misma edificabilidad con diferentes densidades, pero han dejado ese adefesio de bloquecitos absurdamente enanos para el ancho de las calles y lo mismo en las calles estrechas.Aquí hay mezcla de conceptos.-Limitar alturas es interesante para controlar temas de soleamiento u otros. Lo que hay que hacer es mantener unas proporciones razonables ancho de la calle-alto de edificios.Ejemplos históricos de establecimiento de anchos mínimos son la reconstrucción de Roma en tiempos de Nerón -para evitar propagación de un nuevo incendio- o el París de Haussmann en la era revolucionaria para facilitar la intervención del ejército.-En Madrid Álvarez del Manzano y E$pe han hecho mucha demagogia cateta con el tema de la limitación de alturas.-Sanchinarro es un ejemplo mundialmente reconocido de MAL urbanismo.
Por una parte, la acusada bajada de costes laborales (de más del 15% para el empresario), se supone que podría generar del orden de 2,5-3M de empleos. De ahí salen, suponiendo incluso empleo marginal por debajo del promedio actual:-Unos €20.000 en recaudación fiscal tradicional ex-SS. Si el empleo medio creado fuese como los existentes, esta cifra subiría a €30.000M.-Unos €15.000 en ahorro en prestaciones por desempleo con visos de continuar creciendo hasta los €20.000M.
Lueg, ,sabiendo atacar el aparto clientelar sin generar agujeros en el PIB (al perderse salarios, abonarse indemizaciones, etc) y reformando el sistema de compras, eliminando subvenciones a paraempresas (que acaban en salarios elevados y beneficios, en sí cosas como las TV públicas no son inviables, con salarios de €30.000 en lugar de €60.000 y con muchas menos compras podrían seguir funcionando sin crear paro, la subvención, como las deducciones de la vivienda, ya tiene marcado el bolsillo de destino) ,cortando excesos que fuerzan importaciones o crean márgenes elevados en proveedores, generando más rendición de cuentas y sanciones por incumplimiento, eliminando deduccioens en IRPF y en sociedades, se podrían sacar otros €30-35.000M sin muchas dificultades (hablamos de una "macropartida" que en consolidado anda por €130.000M a la que se añaden deducciones "no técnicas" en IRPF+IS por no menos de €20.000M que se podrían perfectamente suprimir).Es decir, tenemos €30-35.000M de contracción neta de la brecha del consolidado del sector público, seguramente la mitad de la que habrá en 2.014 y quizá unos 3M de empleos netos nuevos (esto es menos de lo que estima Santos Ruesga, y no me parece imposible).Eso sí, al crecimiento anual de las pensiones habrá que ponerle coto e incluso puede que un recálculo para todas poniendo el suelo en €650-700 para evitar miseria, lo contrajera algo más (dicen que el 30% con el nuevo sistema aplicado de inmediato, pero poniendo un límite por abajo quizá sea más del orden del 15%) para dejar margen al futuro crecimiento vegetativo. Incluso hacer "means-tested" la viudedad fácilmente allegaría €4-6.000M de ahorro inmediato. Una cosa curiosa que me he encontrado es que hay huérfanos (sobre todo mujeres) de todas las edades, incluso septuagenarios y octogenarios (y no pocos), así como bastantes viudas en edad laboral.Los otros tres yacimientos fiscales posibles, que yo creo que deberían dedicarse a reducir la carga del IRPF sobre las rentas más bajas y activarse solamente en caso de necesidad y siempre con moderación (rana en el agua, se empieza poco a poco), son:-Un "IBIazo" que eleve al doble la recaudación, eso pone €9.000M más en los bolsillos municipales y reduce las transferencias Estado-Municipios.-Un impuesto sobre el uso de carreteras y autovías del orden de 3-5c por Km recorrido que supondrían para un conductor medio (15.000 Km anuales), unos €450-750 y para el Estado en total, sumando camiones y autobuses, unos €18-000. Se podría bajar hasta 2c por Km y aún así salen cifras apreciables.-Un superimpuesto sobre el patrimonio neto en principio transitorio del que se deducirían las cuotas de IBI y alguna otra cosa. Supuestos unos €3B de patrimonio total de los españoles una vez bien deflactado lo inmobiliario (lo difícil es valorar justamente las participaciones en empresas no cotizadas, que por ahí siempre se escapa mucha base imponible en este tipo de impuestos) y haciéndolo progresivo, un tipo efectivo del 0,4% (esto es mucho para imposiciones sobre el patrimonio), daría unos €12.000M, que tampoco está mal.
Pero por ejemplo las torres de Isla de Chamartín yo no las veo mal para las grandes calles de los Sanchinarro.
Y me pregunto si las densidades que se han elegido para los PAUs periféricos en general no son deliberadamente bajas para agotar el suelo tanto como para fomentar el modelo americanoide del mall, ya que tal como están planteados el comercio de barrio es en muchas modalidades inviable (requiere un mínimo tránsito peatonal y eso es proporción de la densidad entre otros factores).
22 Oct 2013(21:01)Si Weber viviera diría que el protestantismo, que proporcionaría el ambiente perfecto para el nacimiento y desarrollo inicial del capitalismo, empezó a ser contraproducente, precisamente, desde mediados de los 1980s, cuando la socialdemocracia y el socioliberalismo montaron la estafa del capitalismo popular. Y pediría la conversión masiva al catolicismo.
22 Oct 2013(20:46)¡A VER CUÁNDO EXTENDÉIS LA DOCILIDAD CONSEGUIDA CON LOS ASALARIADOS A LOS RENTISTAS IMPRODUCTIVOS INÚTILES!.-Estamos deseando ver a los caseros dando gracias a Dios por tener a un señor inquilino que les paga puntualmente mente un alquiler todavía no desburbujizado, a diferenciaEstamos deseando ver a los jubilados dando gracias a Dios por haberles subido las pensiones un 0,25%, estando en el momento de la decisión la inflación en 0,3% y bajando.Estamos deseando ver a los plazofijistas dando gracias a Dios por tener uno contribuyentes tan generosos que les retribuyen sus ahorros entre dos y tres puntos por encima de los tipos de interés alemanes.Estamos deseando ver a los bienpagados dejando de echarle la culpa al Estado de lo malo que le pasa a la empresa que dirigen, mientras todo lo bueno lo imputan a su hipotético talento "lógicamente" remunerado.¡A ver cuándo os dejáis de tanto CABRONCETISMO y liberáis a las empresas de la losa de usueros que, cual parásitos, le extraen la sangre a su huésped, sin dejar nada para acumular a Capital!Monserrat Gomendio no es liberal. Es una pisitos/paguitas obrerista facha. Ha desarrollado su vida profesional ninguneando en el sector público. ¿Por qué no monta un pyme y se hace "emprendedora"?¡La resentida* Monserrat Gomendio, que se vaya a cagar con sus amigas Andrea "Quesejodan' Fabra y Maleni 'Catenaria' Alvarez!__* Desde mediados de los 1980s, hemos pasado del resentimiento rojo al resentimiento pisitófilo y popularcapitalista.
Muchas veces no se percibe bien el auténtico alcance de las consecuencias de la manipulación de los tipos de interés que están ejerciendo los bancos centrales. Se ha descrito bien el inmenso regalo que suponen unos tipos bajos para una banca en terribles problemas, que toma prestado a menos del 1% del banco central y luego presta a tipos que pueden llegar al 10% a sus clientes (aunque también hay préstamos mucho más baratos, especialmente si hablamos de los amigos). También están saliendo muy beneficiados aquéllos que referenciaron sus deudas a largo al tipo de intervención (euribor o equivalente). Pero el otro gran beneficiado es el sector público, debido a que se consigue financiar a tipos mucho más bajos de lo que conseguiría en otras circunstancias, especialmente en países considerados fuertes, pero también en otros como España, donde consigue actualmente financiación a 1 año a menos del 1%. ¿Qué grandes sectores salen beneficiados en su conjunto? Evidentemente quienes más se endeudan, además de la banca. Y éste no es otro que... el sector público. Pero lógicamente esto no sale de la nada, sino que tiene como contrapartida la bajísima rentabilidad de los activos financieros de las familias, con la mitad de los depósitos sin remuneración y la otra mitad con rentabilidades ridículas. O las empresas, cuya rentabilidad sobre el activo neto es la tercera parte que hace seis años, tan solo un 3%. ¿Se puede imaginar alguien que se pueda meter el dinero en una incierta aventura empresarial para sacar un miserable 3% de beneficio? No es de extrañar que florezcan de esta forma las actuaciones especulativas.Estamos asistiendo, pues, a varios fenómenos simultáneos que suceden en la economía española y mundial:1) La famosa financiarización de la economía. Los derechos de pernada de la banca privada se traducen en inmensos beneficios, muy superiores a su contribución al bienestar común (algunos diríamos que más bien su contribución si ponemos todo en la balanza es negativa).2) Escasa rentabilidad del capital invertido en la economía productiva, que lleva a que éste se desplace cada vez más a la economía especulativa, alimentando la formación de burbujas. Como diría Eduardo García, el proceso, excepto para los peces gordos que controlan en cierto grado las palancas del sistema, es para el común de los mortales pasar de convertirse de ahorrador en especulador y luego en arruinado. Una nueva forma de transferencia de riqueza de los muchos a los pocos.3) Impuestos encubiertos al ahorro. Si la rentabilidad histórica del ahorro rondaba el 3% real y ahora es negativa (tal vez un 1%), los ahorradores están perdiendo un 4% anual, que va a una banca privilegiada y a quienes toman prestado a tipos mucho más bajos, siendo el sector público el más beneficiado. Y no es poco dinero, pues la trasferencia de riqueza se aproxima en España al 5% del PIB. Recordemos que los ricos de verdad no tienen su dinero en depósitos, luego a ellos esto no les importa.Éste es el mundo que nos ha tocado vivir, en que el engaño y la distracción en escalas masivas impiden que la población tenga conciencia de los parásitos opulentos que les están sangrando cada vez más.
#22pisitofilos_creditofagos22 Oct 2013(21:31)LOS PRECIOS INMOBILIARIOS DE EQUILIBRIO A LARGO PLAZO SON LOS DE 1-1-1986 INFLACTADOS EN EL IPC.- Es de pura lógica que, cuando hay una burbuja de lo que sea y pincha, todo ha de volver a su ser inicial, ¡atención!, tras el correspondiente overshooting. Les reto a que me enseñen un gráfico de algo que haya tenido históricamente sólo una desburbujización parcial. En 2002, mi mujer y yo tomamos una decisión económica muy importante. Acertamos de pleno y aforntamos la vejez con una tranquilidad inmensa. Leyendo esta noticia nos hemos partido de risa. Hemos recordado aquellos días, en los que teníamos clarísimo que había un burbujón inmobiliario de tomo y lomo. Por aquellas fechas, precisamente, empezamos a escribir en internet contra El Pisito. Un familiar, en la misma tesitura, se compró su segunda residencia en Sotogrande. Hoy está lesionado por querer se golfista a una edad en la que lo que toca es el sofá, y deprimido (está arruinado, porque ni Sotogrande ni soto pequeño). Se ha obligado a ir a Cádiz, que no conocía y ahora resulta que ha descubierto que odia lo andaluz. Además sus hijos no quieren ver aquello ni en pintura. QUE LOS PRECIOS TODAVÍA ESTÉN EN 2002 SIGNIFICA QUE, AHORA DEBE EMPEZAR A REBOBINARSE LA BURBUJA DE VERDAD. Durante estos 10 años hemos estado manteniendo la tesis de que asistíamos a un hinchado absolutamente artificial del burbujón porque era lo que tocaba para preparar el pinchazo y administrar el proceso de capitulación. Todas las burbujas se aceleran al final (su dinámica es así, como tantas veces hemos analizado, por gestión financiera, de stock y de tiempo). Entonces, en 2002, la nuestra llevaba tres lustros reclutando perdedores y abordaba su maduración final. Mi abuela se murió por aquellas fechas y casi sus últimas palabras, con motivo del anuncio de la boda de una biznieta, fueron: - "No se puede castigar a las criaturas con estos precios tan abusivos de los pisos". La gente s-a-b-í-a que los precios de 2002 era una barbaridad. No obstante, miraban para otra parte. Por eso ahora hay tanto remordimiento entre los ganadores y resentimiento entre los perdedores. El invevitable overshooting llevará los precios a los 1970s. Veremos pisos básicos a 5.000 euros. De hecho, en ciertas provincias, empiezan a haber casas bastante decentes por 15.000: http://www.abc.es/economia/20121228/abci-vivienda-barata-espana-201212271222.htmlDejad de hijoputear, perdón por la expresión, y suiciados, cerdos de los pisitos.Gracias por peerme.
Llevo un tiempo reparando en un rasgo harto desasosegante de nuestro inhóspito presente: la tendencia a dejar al ciudadano inerme mediante lo que podríamos llamar pacifismo reaccionario, propagado sin medida por los medios de adoctrinamiento, embrutecimiento y manipulación de masas. Claro que sí, hombre de dios, mucho mejor era el pasado donde las propagaciones esas estaban a buen recaudo bajo el control de hombres de bien. Y sotana, desde luego. El adoctrinamiento, embrutecimiento y manipulación de las masas es bien conocido que no se practicó hasta bien entrado nuestro inhóspito presente y jamás de los jamases hubo relación alguna entre esos medios y los hombres del señor.Aún recuerdo cómo salivaba la pijoprogresía urbanita ano-sensible cuando la abolición del servicio militar obligatorio, que era una cosa como muy rancia y franquista. Su debilidad mental no les alcanzaba para darse cuenta de que el servicio militar es una de las instituciones más democráticas y auténticamente liberales que quepa concebir. En vez de eso ahora vamos hacia un neofeudalismo o Edad Media 2.0.A donde vas, manzanas traigo. Vamos a ver, qué tendrá que ver el neodeudalismo actual con que no se haya servicio militar o-bli-ga-to-rio. O el culo sensible con las témporas. Entiendo que solo una mente fortalecida pueda alcanzar a comprender la relación entre una institución jerarquizada en la que los bien recomendados hacían un paseo y el resto eran puteados, pero por lo visto eso también es muy liberal. Acabásemos.Obviamente el cristianismo exige disciplina en la conducta, una disciplina que se expresa en la exigencia de que los fieles renuncien a satisfacer sus propias inclinaciones, haciendo que la voluntad libre y racional del hombre prevalezca sobre aquello de lo que el hombre no es dueño. Por cierto, estos dos párrafos (éste y el anterior) por más que parezca que forman un conjunto deslavazado, están íntimamente relacionados. Y un mojón de a kilo. Mire no. Precisamente le cristianismo exigir exige bien poco. Salvo aquellos fundamentalistas aficionados al cilicio, el resto son de moral bien laxa. Pecadores de la pradera que ya si eso, luego, se confiesan. Ahora no me salgan con lo de que el arrepentimiento ha de ser sincero y bla bla, porque atendiendo a que la inmensa mayoría reincide, a lo mejor es que el cristiano, no sabe realmente lo que es la sinceridad (es lo que tiene tener una psique inmadura en la que un Super Yo idealizado se convierte en observador omnisciente y tal, la necesidad de tener externalizado ese Super Yo es un síntoma claro de ese infantilismo). Lo de que sea una voluntad racional ya entra en terreno de lo ridículo. Si se es racional y mínimamente honesto intelectualmente, solo hay un camino para ser cristiano y ese pasa por la disonancia cognitiva. En la puta vida han renunciado los cristianos a una mierda. La plebe, que ya estaba desposeída, sí. Pero los que han sido cristianos y han sido pudientes en su puta vida han renunciado a nada. El lujo obsceno, la depravación a todos los niveles, la incoherencia y la hipocresía moral y todo tipo de incongruencias con su doctrina, de relajación de costumbres y demás actos de intemperancia han sido, son y serán claros ejemplos de la conducta de los pastores del señor.Si a esto se le suma una enseñanza convertida en educación y a la vez centrada en las destrezas técnicas tenemos realizado el sueño húmedo, la fantasía lúbrica de todo ingeniero social, de eso tan vago que llamamos el "poder". Mucho mejor como antes, claro que sí, con una educación que tradicionalmente estaba monopolizada por los de la sotana. Ellos ya decían a la gente lo que tenía que pensar. Ellos sí que estaban siempre alejados del poder y jamás de los jamases han practicado ellos ingeniería social. La suya es que ya venía montada desde mucho antes. Son sus tradiciones y hay que respetarlas aunque nos entren por el culo cual monaguillo.Y la religión, como bien dices, es una instancia de contrapoder, igual que la familia, que transmite valores con independencia de los poderes fácticos constituidos.
Lorca no está en una cuneta. Hubo un acuerdo de la familia con el Generalísimo. Algún día se sabrá todo, supongo.
Yo no soy experto en historia ni de lejos, pero y me corrigen si me equivoco mucho, las revoluciones triunfan cuando el ejercito las apoya o al menos se pone de perfil independientemente de si la plebe tiene o no armas. En suiza la cidadania sabe que el ejercito son ellos mismos. Aqui incluso con mili el ejercito era una cosa y las tropas de reemplazo otra.
Cita de: 2 años en Octubre 22, 2013, 19:05:36 pmYo no soy experto en historia ni de lejos, pero y me corrigen si me equivoco mucho, las revoluciones triunfan cuando el ejercito las apoya o al menos se pone de perfil independientemente de si la plebe tiene o no armas. En suiza la cidadania sabe que el ejercito son ellos mismos. Aqui incluso con mili el ejercito era una cosa y las tropas de reemplazo otra. En España, la unidad más potente del ejército, la Brunete, tenía sus cuarteles en las afueras de Madrid. Para poder dar una respuesta rápida al enemigo más probable.