www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Pues el caso que parece raro, raro es el germano, con mortalidades más de un orden de magnitud inferior a las nuestras. Es obvio que ni se contabilizan todos, ni se contabilizan igual...
Médicos holandeses rechazan tratar en la uci a los mayores infectados y prefieren dejarlos morir en sus casasEl vicegobernador de Texas, de 70 años, insta a sacrificarse por el sueño americanoA principios de esta semana, el jefe de epidemiología clínica del Centro Médico de la Universidad de Leiden, Frits Rosendaal, al analizar por qué la incidencia del coronavirus está colapsando las unidades de cuidados intensivos en países como Italia y España, concluía: «Ellos admiten a personas que nosotros no incluiríamos porque son demasiado viejas. Los ancianos tienen una posición muy diferente en la cultura italiana». Lejos de enmendarle, recibió el apoyo implícito de otra colega, la jefa geriatría de Gante, Nele Van Den Noortgate. «No traigan pacientes débiles y ancianos al hospital. No podemos hacer más por ellos que brindarles los buenos cuidados paliativos que ya les estarán dando en un centro de mayores. Llevarlos al hospital para morir es inhumano», aseguró la doctora, en otras declaraciones igual de polémicas, en un país que rechaza implementar mecanismos de solidaridad económica europea, y le acaba de pedir sus ucis a Bélgica para paliar la epidemia.Uno de los lectores comentaristas dice:"Tulipanes, pa ellos. Es sabido que gran cantidad de jubilados holandeses escapan del país a toda prisa, sobre todo cuando se sienten enfermos, para evitar su fin anticipado. También las cifras del coronavirus son palmarias: apenas tienen casos que hayan superado la infección (3 en todo el país de 8000 y pico infectados), con 550 fallecidos. Y seguro que no son solo ancianitos. En España por el contrario los curados son el doble de los fallecidos. En general en cuaquier país europeo los curados superan con mucho a los fallecidos. Las cifras de Holanda "cantan", huele a muerto!"
Some Researchers are Trying Mass Testing for Covid-19 AntibodiesPosted by EditorDavid on Saturday March 28, 2020 @11:34AM from the have-you-ever-been-experienced dept.An anonymous reader quotes Wired:CitarNext week, blood banks across the Netherlands are set to begin a nationwide experiment. As donations arrive — about 7,000 of them per week is the norm — they'll be screened with the usual battery of tests that keep the blood supply safe, plus one more: a test for antibodies to SARS-CoV-2, the virus that causes Covid-19. Then, in a few weeks, another batch of samples will get the same test. And after that, depending on the numbers, there could be further rounds. The blood donors should be fairly representative of Dutch adults ages 18 to 75, and most importantly, they'll all be healthy enough for blood donation — or at least outwardly so...Identifying what proportion of the population has already been infected is key to making the right decisions about containment... [B]ecause no Covid-19-specific serological [antibody] tests have been fully vetted yet, the FDA's latest guidance is that they shouldn't be relied upon for diagnoses. But in epidemiology circles, those tests are a sought-after tool for understanding the scope of the disease. Since February — which was either three weeks or a lifetime ago — epidemiologists have been trying to get the full scope of the number of infections here in the U.S... [A]s the disease has continued to spread and a patchwork of local "stay at home" rules begins to bend the course of the disease, projecting who has the disease and where the hot spots are has become more difficult for models to capture.Instead, you need boots-on-the-ground surveillance. In other words, to fill the gap created by a lack of diagnostic tests, you need more testing — but of a different sort. This time you have to know how many total people have already fought the bug, and how recently they've fought it. "Of all the data out there, if there was a good serological assay that was very specific about individuating recent cases, that would be the best data we could have," says Alex Perkins, an epidemiologist at the University of Notre Dame. The key, he says, is drawing blood from a representative sample that would show the true scope of unobserved infections... Another motivation to develop better blood tests is the potential to develop therapeutics from antibody-rich blood serum.Wired is currently providing free access to stories about the coronavirus.
Next week, blood banks across the Netherlands are set to begin a nationwide experiment. As donations arrive — about 7,000 of them per week is the norm — they'll be screened with the usual battery of tests that keep the blood supply safe, plus one more: a test for antibodies to SARS-CoV-2, the virus that causes Covid-19. Then, in a few weeks, another batch of samples will get the same test. And after that, depending on the numbers, there could be further rounds. The blood donors should be fairly representative of Dutch adults ages 18 to 75, and most importantly, they'll all be healthy enough for blood donation — or at least outwardly so...Identifying what proportion of the population has already been infected is key to making the right decisions about containment... [B]ecause no Covid-19-specific serological [antibody] tests have been fully vetted yet, the FDA's latest guidance is that they shouldn't be relied upon for diagnoses. But in epidemiology circles, those tests are a sought-after tool for understanding the scope of the disease. Since February — which was either three weeks or a lifetime ago — epidemiologists have been trying to get the full scope of the number of infections here in the U.S... [A]s the disease has continued to spread and a patchwork of local "stay at home" rules begins to bend the course of the disease, projecting who has the disease and where the hot spots are has become more difficult for models to capture.Instead, you need boots-on-the-ground surveillance. In other words, to fill the gap created by a lack of diagnostic tests, you need more testing — but of a different sort. This time you have to know how many total people have already fought the bug, and how recently they've fought it. "Of all the data out there, if there was a good serological assay that was very specific about individuating recent cases, that would be the best data we could have," says Alex Perkins, an epidemiologist at the University of Notre Dame. The key, he says, is drawing blood from a representative sample that would show the true scope of unobserved infections... Another motivation to develop better blood tests is the potential to develop therapeutics from antibody-rich blood serum.
No sé si ya se puso, pero me pareció muy bien explicado. Es un vídeo en el que se van haciendo simulaciones en tiempo real con diferentes factores: distanciamiento social, puntos centrales de interacción (colegios, supermercados, etc.), limitación de viajes, aumentando/disminuyendo la ratio de infección, identificación y cuarentena de casos particulares, etc. y explicando cómo influye en teoría cada factor y combinaciones de los mismos.Simulating an epidemichttps://youtu.be/gxAaO2rsdIsEsto explicaría en parte la eficacia de Alemania (siempre suponiendo que nos estén contando la verdad) si aplican a rajatabla la técnica de identificar y aislar.Lo heavy es pensar en la gigantesca diferencia que implica el no hacer nada, como se proponen algunos gobernantes en particular.También implica que si bien es mucho más eficaz el método de identificar y aislar mientras se hace vida normal, requiere medios y organización, cosa que en general es extremadamente difícil en la práctica y requiere una sociedad disciplinada.Parece que eso último (saber organizarse y poner medios) es lo más importante y en donde se ven las mayores diferencias entre países. Por eso Singapur, Japón o Alemania lo están llevando relativamente bien (ya veremos dentro de unas semanas si es del todo cierto) y otros como EE.UU., Italia etc. todo lo contrario.
Un testado puede dar positivo por covid19 mas no presentar sintoma alguno, se entiende que tiene carga viral baja y por tanto su capacidad de transmision es baja, eso es lo que nos estan diciendo, cierto? Entiendo que el criterio para atribuir una defuncion al COVID19 deberian darse dos circustancias: que presente un cuadro de pneumonia severa y de positivo por el test al mismo tiempo. Si alguien fallece, se le hace el COVID-test, da positivo, pero no presento un cuadro medico comparable con el de una pneumonia severa, significaria que era un "portador asintomatico con baja carga viral de covid19", que murio por una otra causa. Asi lo veo yo, y este criterio me temo que varia mucho entre paises e incluso regiones. Entiendo que los paises que muestran menores cifras de fallecimientos por covid19 son los que estan aplicando este criterio para contabilizar las muertes directamente atribuibles al covid19, y me parece lo adecuado. Quien sabe a cuantas mas cosas puede dar positivo un fallecido, la cuestion es el cuadro medico por el que fue internado/atendido, si presenta trazos de salmonela pero acude con un cuadro de infarto de miocardio, dudo mucho que se contabilizase esa defuncion como "salmonelosis" ...
El GCCOM recuerda la normativa sobre las Certificaciones de Defunción en general y en los casos con Covid-19Sección: Actualidad · Fecha: marzo 28, 2020JUAN RIERA ROCA / El Consejo General de Colegios de Médicos (CGCCM) de España ha emitido un comunicado para todos sus colegiados en el que indica cómo actuar en estos momentos a la hora de tramitar los certificados de defunción, en los momentos excepcionales del estado de alarma por Covid-19Estas indicaciones se hacen siguiendo las directrices del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Justicia, en relación a las Certificaciones de Defunción de fallecidos por causas naturales, y en especial en los casos con Covid-19 o sospecha de infección.Estas indicaciones se hacen también de acuerdo con indicaciones propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de modo que la Vocalía Nacional de Administraciones Públicas del CGCCOM informa acerca del procedimiento a seguir:Debido a la necesidad de contar con los medios adecuados de protección contra los riesgos biológicos y en particular contra la exposición al COVID-19, se recuerda la necesidad de seguir las recomendaciones efectuadas por el Ministerio de Sanidad, y reducir al mínimo imprescindible los reconocimientos en situaciones de riesgo.La intervención judicial del Médico Forense se limitará, por tanto, a los casos de muerte violenta o en los que exista clara sospecha de criminalidad.En el resto de los casos, la certificación de la muerte corresponde a los médicos asistenciales de los Servicios Públicos o Privados de Salud.Para la emisión de los correspondientes certificados de defunción, en los casos de probable infección por Covid-19 en el medio comunitario sin confirmación analítica, una vez consultados, si ello es posible, los antecedentes médicos del fallecido con especial atención a la sintomatología descrita de la infección, se procederá a certificar de la siguiente manera.Causa Inicial o Fundamental de la Muerte: COVID-19 NO CONFIRMADO o SOSPECHA DE INFECCIÓN POR CORONAVIRUS.Causa Inmediata: la causa última que se considere correcta, sirva como ejemplos “fallo multiorgánico”, “distrés respiratorio” o “insuficiencia respiratoria aguda”.Podrán reflejarse causas intermedias si las hubiera o se conocieran: “neumonía” “sepsis” o “coagulopatía”.En el apartado otros procesos deberán recogerse las patologías o comorbilidades que conllevan un mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave si existieran: “enfermedades cardiovasculares” “hipertensión arterial” o “diabetes”.En los casos de COVID 19 confirmado mediante test de laboratorio, la Causa Fundamental deberá recogerlo de la siguiente manera: COVID-19 CONFIRMADO. Para el resto de la certificación se procederá como en el apartado anterior.Todo ello sin perjuicio de la colaboración que sea requerida a los médicos forenses por parte de las autoridades sanitarias.El contenido de este documento cumple los principios de Ética Médica y es conforme a lo establecido en el Código de Deontología Médica vigente.
Respecto al tema del hilo, esto nos ha pillado donde nos ha pillado. Vamos con lo que tenemos, y opino que toda crítica y toda acción debe ser constructiva. Esto va desde acciones concretas, hasta mantner la moral y no generar mal rollo gratuítamente. Desde el supermercado, los grupos de whassap, la familia, la política, las redes sociales, los foros...Lo considero un deber patriótico.
para mañana, datos del 27 21:00: 5600 RIP +200-120datos del 28 21:00, a publicar el 29: 6650 RIP +300-180datos del 29 21:00, a publicar el 30: 7850 RIP +350-300
La OMS confirma que la mascarilla es ineficaz: el coronavirus no se transmite por el airehttps://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/03/30/5e819b41fc6c83156e8b4691.html
Cita de: pollo en Marzo 29, 2020, 13:31:59 pmNo sé si ya se puso, pero me pareció muy bien explicado. Es un vídeo en el que se van haciendo simulaciones en tiempo real con diferentes factores: distanciamiento social, puntos centrales de interacción (colegios, supermercados, etc.), limitación de viajes, aumentando/disminuyendo la ratio de infección, identificación y cuarentena de casos particulares, etc. y explicando cómo influye en teoría cada factor y combinaciones de los mismos.Simulating an epidemichttps://youtu.be/gxAaO2rsdIsEsto explicaría en parte la eficacia de Alemania (siempre suponiendo que nos estén contando la verdad) si aplican a rajatabla la técnica de identificar y aislar.Lo heavy es pensar en la gigantesca diferencia que implica el no hacer nada, como se proponen algunos gobernantes en particular.También implica que si bien es mucho más eficaz el método de identificar y aislar mientras se hace vida normal, requiere medios y organización, cosa que en general es extremadamente difícil en la práctica y requiere una sociedad disciplinada.Parece que eso último (saber organizarse y poner medios) es lo más importante y en donde se ven las mayores diferencias entre países. Por eso Singapur, Japón o Alemania lo están llevando relativamente bien (ya veremos dentro de unas semanas si es del todo cierto) y otros como EE.UU., Italia etc. todo lo contrario.Muy interesante el vídeo y gran explicación. Sin embargo, ahora parece que el virus no se contrae por vía aérea, sino sólo por contacto directo con gotitas respiratorias (estornudos, etc) de otros infectados:CitarLa OMS confirma que la mascarilla es ineficaz: el coronavirus no se transmite por el airehttps://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/03/30/5e819b41fc6c83156e8b4691.htmlSi éso se confirma, dejo a otros que desarrollen las consecuencias en lo que se refiere a cómo se debería proceder con éso que ahora llaman "aislamiento social".
Muy interesante el vídeo y gran explicación. Sin embargo, ahora parece que el virus no se contrae por vía aérea, sino sólo por contacto directo con gotitas respiratorias (estornudos, etc) de otros infectados:CitarLa OMS confirma que la mascarilla es ineficaz: el coronavirus no se transmite por el airehttps://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/03/30/5e819b41fc6c83156e8b4691.htmlSi éso se confirma, dejo a otros que desarrollen las consecuencias en lo que se refiere a cómo se debería proceder con éso que ahora llaman "aislamiento social".
A recent publication in the New England Journal of Medicine has evaluated virus persistence of the COVID-19virus.[10] In this experimental study, aerosols were generated using a three-jet Collison nebulizer and fed into aGoldberg drum under controlled laboratory conditions. This is a high-powered machine that does not reflectnormal human cough conditions. Further, the finding of COVID-19 virus in aerosol particles up to 3 hours doesnot reflect a clinical setting in which aerosol-generating procedures are performed—that is, this was anexperimentally induced aerosol-generating procedure.