* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Urederra
[Ayer a las 19:04:50]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 21:34:37 pm]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Abreviaturas y glosario del foro por puede ser
[Abril 23, 2025, 23:08:20 pm]


Autor Tema: COVID-19  (Leído 1039503 veces)

0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.

torre01

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3125
  • -Recibidas: 1688
  • Mensajes: 417
  • Nivel: 22
  • torre01 Con poca relevanciatorre01 Con poca relevancia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #720 en: Mayo 03, 2020, 23:26:48 pm »
Analisis BIG Data; número muertos y evolución, análisis de la mortandad por género y edad, segunda oleada y cambios en grupos de población ataque, comportamiento exacto a defunciones por patologías respiratorias, franja de edad 0-9 años y 20 - 29 años. No es nuevo este patógeno, descripción síntomas enfermedad hace 12 años. (habrá más análisis sobre este último punto pero creo que se refieren a la gripe A o gripe aviar de 2008-2009)

https://www.youtube.com/watch?v=ctrVzOMlsmo&t=5975s

Gripe A (aviar), síntomas https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bird-flu/symptoms-causes/syc-20368455

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23775
  • -Recibidas: 56707
  • Mensajes: 14203
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #721 en: Mayo 05, 2020, 10:43:51 am »
Como se ha comentado tantas veces en este hilo, hasta que no termine el año no tendremos una visión real de lo que ha supuesto la COVID-19, pero, aun así, es una visualización muy interesante de los datos (*)

Total deaths per day in Spain from 1941 to 2020

Saludos.

(*)  De seguir vivo Hans Rosling, supongo que le hubiese gustado (aunque hubiese terminado haciendo algo que estaría a años luz de esto).

JENOFONTE10

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26692
  • -Recibidas: 21812
  • Mensajes: 3020
  • Nivel: 373
  • JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
  • Propietario de pisito sin deuda
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #722 en: Mayo 05, 2020, 11:39:23 am »
Como se ha comentado tantas veces en este hilo, hasta que no termine el año no tendremos una visión real de lo que ha supuesto la COVID-19, pero, aun así, es una visualización muy interesante de los datos (*)

Total deaths per day in Spain from 1941 to 2020

Saludos.

(*)  De seguir vivo Hans Rosling, supongo que le hubiese gustado (aunque hubiese terminado haciendo algo que estaría a años luz de esto).
Soy muy torpe, y solo se me ocurrió probar a pinchar para ver el gráfico en movimiento después de ver el vídeo de Rosling.
Una imagen vale mas que mil palabras. Y si es estadística en movimiento, ya es la leche (condensada).
Escribo, porque dar muchas gracias a Cadavre Exquis, me parece muy poco.

Saludos.
Entonces se dijeron unos a otros: «¡Vamos! Fabriquemos ladrillos y pongámoslos a cocer al fuego». Y usaron ladrillos en lugar de piedra, y el asfalto les sirvió de mezcla.[Gn 11,3] No les teman. No hay nada oculto que no deba ser revelado, y nada secreto que no deba ser conocido. [Mt 10, 26]

Danny_M

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 274
  • -Recibidas: 2016
  • Mensajes: 245
  • Nivel: 42
  • Danny_M A veces destacaDanny_M A veces destacaDanny_M A veces destacaDanny_M A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #723 en: Mayo 05, 2020, 12:11:17 pm »
Como se ha comentado tantas veces en este hilo, hasta que no termine el año no tendremos una visión real de lo que ha supuesto la COVID-19, pero, aun así, es una visualización muy interesante de los datos (*)

Total deaths per day in Spain from 1941 to 2020

Saludos.

(*)  De seguir vivo Hans Rosling, supongo que le hubiese gustado (aunque hubiese terminado haciendo algo que estaría a años luz de esto).

Muy buena visualización. Sólo comentar que en el MoMo ya se ve bastante bien que hemos pasado el pico de muertes y queda por ver cómo será la pendiente de bajada, y a título de curiosidad sobre el MoMo decir que es muy interesante ver la lista de municipios cuyos registros civiles no están informatizados (y por tanto no aparecen en el MoMo; no pego la lista porque se me descuadra la tabla y queda horrible):

https://www.datanalytics.com/2020/04/29/la-lista-de-la-verguenza-los-municipios-con-registros-civiles-no-informatizados/

Recomiendo que la vean, porque a mí me ha resultado curioso que la mayoría de ellos son municipios de Madrid con mucha población, que a ojo suman unos 600-700 mil habitantes. Dado que Madrid es una de las zonas calientes del Covid, uno se pregunta cuántas muertes en exceso no están siendo contabilizadas. Aunque no creo que ese dato cambie mucho el análisis de la situación actual en términos cualitativos (es decir, que hayamos pasado el pico), sería interesante saberlo a efectos cuantitativos.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24188
  • -Recibidas: 45828
  • Mensajes: 4908
  • Nivel: 951
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Coronavirus
« Respuesta #724 en: Mayo 05, 2020, 13:44:48 pm »
Atentos a las gráficas de mortalidad anual comparada, especialmente esa que se remonta varias décadas atrás cuando la pirámide de población no estaba invertida.
No es casualidad que España e Italia sean las ovejas negras del Covid19, ni que casi el 70% sean fallecidos en residencias de ancianos, ni que la mediana de edad sea 80 años.
México, Turquía o Etiopía está dando mejores datos comparativos que la mayoría de países europeos, y desde luego no es por las bondades de sus sistemas de salud. Simplemente tienen población más joven que se ve menos afectada.

PD: ¿A nadie le ha llamado la atención que ante el que se supone es/era el reto sanitario del siglo, ningún ejército de ningún país (ni siquiera EEUU!!!) haya desempeñado ningún papel?
Es muy raro.
Incluso en la crisis de los controladores con ZP vimos más chaquetas verdes.

hispanic_exodus

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6562
  • -Recibidas: 2277
  • Mensajes: 226
  • Nivel: 35
  • hispanic_exodus Se hace notarhispanic_exodus Se hace notarhispanic_exodus Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #725 en: Mayo 05, 2020, 14:05:14 pm »
Como se ha comentado tantas veces en este hilo, hasta que no termine el año no tendremos una visión real de lo que ha supuesto la COVID-19, pero, aun así, es una visualización muy interesante de los datos (*)

Total deaths per day in Spain from 1941 to 2020

Saludos.

(*)  De seguir vivo Hans Rosling, supongo que le hubiese gustado (aunque hubiese terminado haciendo algo que estaría a años luz de esto).

Gracias por el gráfico, muy interesante. Como comenta, hasta no completar 2020 no podremos tener una fotografía completa de la incidencia del COVID-19 en la mortalidad, global y nacional.

Intuyo que el exceso de muertes sobre las esperadas en Feb-Mar-Abr, será en los meses siguientes hasta Diciembre un "déficit" sobre las muertes esperadas en ese periodo sobre los datos de anhos anteriores.

Por qué? Porque dadas las características de este virus, teniendo en cuenta el grupo atário más afectado (+ 80 anhos con dolencias previas), muchas de las defunciones que se han producido en Feb-Mar-Abr eran "esperables" estadísticamente en un periodo mayor, pero se han "adelantado" unos meses por causa de la pandemia, por lo que preveo que el cómputo global de defunciones en 2020 (Ene-Dic) estará alineado con lo esperado según la serie histórica - incluso puede que sea inferior dada la esperable menor cifra de fallecidos por accidentes de circulación o laborables por causa del confinamiento.

Veremos, especulaciones basadas en la lógica.

Sds,


Danny_M

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 274
  • -Recibidas: 2016
  • Mensajes: 245
  • Nivel: 42
  • Danny_M A veces destacaDanny_M A veces destacaDanny_M A veces destacaDanny_M A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #726 en: Mayo 05, 2020, 17:05:08 pm »
PD: ¿A nadie le ha llamado la atención que ante el que se supone es/era el reto sanitario del siglo, ningún ejército de ningún país (ni siquiera EEUU!!!) haya desempeñado ningún papel?
Es muy raro.
Incluso en la crisis de los controladores con ZP vimos más chaquetas verdes.

Aquí se les ha visto un poco con el tema de los hospitales de campaña y la desinfección de algunos sitios, pero es cierto que uno hubiera esperado verlos más en labores de organización y control. Imagino que no los habrán querido sacar mucho por el tema de que la gente no se sienta presa de un golpe de estado encubierto. En cuanto a temas de prevención e inteligencia no sé si habrán realizado algún informe para el gobierno, pero de ser así seguramente esté guardado en un cajón, visto cómo fue el tema de José Antonio Nieto González, el jefe de prevención de riesgos de la PN que fue cesado tras emitir el 24 de Enero una instrucción recomendando medidas de seguridad (evitar contacto cercano y aglomeraciones y uso de guantes y mascarillas) para los policías y especialmente la policía de fronteras. Por cierto que si yo fuera líder de cualquier partido de la oposición me habría dado patadas en el culo para intentar fichar a este hombre al precio que fuera para sacarlo bien visible en la próxima campaña electoral.

Piwe

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 83
  • -Recibidas: 121
  • Mensajes: 37
  • Nivel: 2
  • Piwe Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #727 en: Mayo 05, 2020, 17:56:31 pm »
Como se ha comentado tantas veces en este hilo, hasta que no termine el año no tendremos una visión real de lo que ha supuesto la COVID-19, pero, aun así, es una visualización muy interesante de los datos (*)

Total deaths per day in Spain from 1941 to 2020

Saludos.

(*)  De seguir vivo Hans Rosling, supongo que le hubiese gustado (aunque hubiese terminado haciendo algo que estaría a años luz de esto).

Gracias por el gráfico, muy interesante. Como comenta, hasta no completar 2020 no podremos tener una fotografía completa de la incidencia del COVID-19 en la mortalidad, global y nacional.

Intuyo que el exceso de muertes sobre las esperadas en Feb-Mar-Abr, será en los meses siguientes hasta Diciembre un "déficit" sobre las muertes esperadas en ese periodo sobre los datos de anhos anteriores.

Por qué? Porque dadas las características de este virus, teniendo en cuenta el grupo atário más afectado (+ 80 anhos con dolencias previas), muchas de las defunciones que se han producido en Feb-Mar-Abr eran "esperables" estadísticamente en un periodo mayor, pero se han "adelantado" unos meses por causa de la pandemia, por lo que preveo que el cómputo global de defunciones en 2020 (Ene-Dic) estará alineado con lo esperado según la serie histórica - incluso puede que sea inferior dada la esperable menor cifra de fallecidos por accidentes de circulación o laborables por causa del confinamiento.

Veremos, especulaciones basadas en la lógica.

Sds,

Se me hace difícil pensar que los que han fallecido sean en mayoría los que iban a fallecer próximamente. Y con números: en España hay 2.8 millones de mayores de 80 años. La mortalidad del virus es un 15% en ellos. Si muriese un 15% de toda esa población salen 420 mil fallecidos. Eso es justo la cantidad de gente que falleció en España el año pasado, luego se espera que un año normal muera menos del 15% de esa población necesariamente. Entonces, de la parte de la población que ha sido infectada en esa franja ya ha muerto todo el cupo de este año y probablemente aún más. Más las secuelas que haya dejado al 85% que no ha fallecido. En los próximos meses veremos que pasa con la mortalidad, y eso suponiendo que no haya repetición de epidemla este año.

hispanic_exodus

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6562
  • -Recibidas: 2277
  • Mensajes: 226
  • Nivel: 35
  • hispanic_exodus Se hace notarhispanic_exodus Se hace notarhispanic_exodus Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #728 en: Mayo 06, 2020, 12:11:44 pm »
Como se ha comentado tantas veces en este hilo, hasta que no termine el año no tendremos una visión real de lo que ha supuesto la COVID-19, pero, aun así, es una visualización muy interesante de los datos (*)

Total deaths per day in Spain from 1941 to 2020

Saludos.

(*)  De seguir vivo Hans Rosling, supongo que le hubiese gustado (aunque hubiese terminado haciendo algo que estaría a años luz de esto).

Gracias por el gráfico, muy interesante. Como comenta, hasta no completar 2020 no podremos tener una fotografía completa de la incidencia del COVID-19 en la mortalidad, global y nacional.

Intuyo que el exceso de muertes sobre las esperadas en Feb-Mar-Abr, será en los meses siguientes hasta Diciembre un "déficit" sobre las muertes esperadas en ese periodo sobre los datos de anhos anteriores.

Por qué? Porque dadas las características de este virus, teniendo en cuenta el grupo atário más afectado (+ 80 anhos con dolencias previas), muchas de las defunciones que se han producido en Feb-Mar-Abr eran "esperables" estadísticamente en un periodo mayor, pero se han "adelantado" unos meses por causa de la pandemia, por lo que preveo que el cómputo global de defunciones en 2020 (Ene-Dic) estará alineado con lo esperado según la serie histórica - incluso puede que sea inferior dada la esperable menor cifra de fallecidos por accidentes de circulación o laborables por causa del confinamiento.

Veremos, especulaciones basadas en la lógica.

Sds,

Se me hace difícil pensar que los que han fallecido sean en mayoría los que iban a fallecer próximamente. Y con números: en España hay 2.8 millones de mayores de 80 años. La mortalidad del virus es un 15% en ellos. Si muriese un 15% de toda esa población salen 420 mil fallecidos. Eso es justo la cantidad de gente que falleció en España el año pasado, luego se espera que un año normal muera menos del 15% de esa población necesariamente. Entonces, de la parte de la población que ha sido infectada en esa franja ya ha muerto todo el cupo de este año y probablemente aún más. Más las secuelas que haya dejado al 85% que no ha fallecido. En los próximos meses veremos que pasa con la mortalidad, y eso suponiendo que no haya repetición de epidemla este año.

Pasaré en enero a recoger mi owned si estoy errado ...

hispanic_exodus

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6562
  • -Recibidas: 2277
  • Mensajes: 226
  • Nivel: 35
  • hispanic_exodus Se hace notarhispanic_exodus Se hace notarhispanic_exodus Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #729 en: Mayo 06, 2020, 15:23:23 pm »
Buenas a todos,

A fecha de hoy, 6 de mayo, han fallecido en el mundo por/con COVID-19, 257,547 personas.

De ellas, si sumamos los fallecidos reportados en apenas 5 países, siendo éstos EE.UU, UK, Espanha, Italia y Francia, llegamos a 181,318 defunciones.

5 países concentran el 70.4% de las muertes a nivel mundial. Ese dato, no puede pasar desapercibido y cualquier análisis epidemiológico tendría que tratar de dar una respuesta a este hecho, la sobreincidencia en determinados países, e indagar en las causas que puedan dar explicación científica a este hecho, sean éstas derivadas de condiciones sociosanitarias, económicas, de atendimiento médico, precondiciones ambientales, o cualquier otra índole, más es claro que algún factor común a estos 5 países tiene que explicar que se concentren el 70.4% de los fallecimientos. Todos ellos entre las economías más avanzadas del mundo.

Además de las dificultades financieras por las que atravesaban estos 5 países antes de la pandemia, y la necesidad de reformas estructurales ya previstas antes de la pandemia, que otras características comunes ven entre estos 5 países que expliquen esa sobreincidencia en la mortalidad causada por el virus?

Sds,



hispanic_exodus

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6562
  • -Recibidas: 2277
  • Mensajes: 226
  • Nivel: 35
  • hispanic_exodus Se hace notarhispanic_exodus Se hace notarhispanic_exodus Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #730 en: Mayo 06, 2020, 16:49:36 pm »
Buenas a todos,

A fecha de hoy, 6 de mayo, han fallecido en el mundo por/con COVID-19, 257,547 personas.

De ellas, si sumamos los fallecidos reportados en apenas 5 países, siendo éstos EE.UU, UK, Espanha, Italia y Francia, llegamos a 181,318 defunciones.

5 países concentran el 70.4% de las muertes a nivel mundial. Ese dato, no puede pasar desapercibido y cualquier análisis epidemiológico tendría que tratar de dar una respuesta a este hecho, la sobreincidencia en determinados países, e indagar en las causas que puedan dar explicación científica a este hecho, sean éstas derivadas de condiciones sociosanitarias, económicas, de atendimiento médico, precondiciones ambientales, o cualquier otra índole, más es claro que algún factor común a estos 5 países tiene que explicar que se concentren el 70.4% de los fallecimientos. Todos ellos entre las economías más avanzadas del mundo.

Además de las dificultades financieras por las que atravesaban estos 5 países antes de la pandemia, y la necesidad de reformas estructurales ya previstas antes de la pandemia, que otras características comunes ven entre estos 5 países que expliquen esa sobreincidencia en la mortalidad causada por el virus?

Sds,

Anhado que esos 5 países concentran apenas el 7.2% de la población mundial (563,141,000 sobre los 7,794,798,729 de almas existentes en 2020).

Para dar perspectiva estadística ...

Sds,


Maloserá

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1729
  • -Recibidas: 7392
  • Mensajes: 734
  • Nivel: 85
  • Maloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #731 en: Mayo 06, 2020, 17:04:28 pm »
Anhado que esos 5 países concentran apenas el 7.2% de la población mundial (563,141,000 sobre los 7,794,798,729 de almas existentes en 2020).

Para dar perspectiva estadística ...

Sds,

Habrá varios factores, incluídas las decisiones erróneas en momentos clave de la crisis. Pudo haver influído que son los países más visitados del mundo (el más bajo UK, aún así en el top 10, y en este caso con Londres como ciudad más visitada del mundo junto con Bangkok y París). Entre Enero y Marzo llegaron al Reino Unido cientos de miles de visitantes desde China, y no se controló a ninguno al aterrizar.
'Es enfermizo estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.'
-  Jiddu Krishnamurti

hispanic_exodus

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6562
  • -Recibidas: 2277
  • Mensajes: 226
  • Nivel: 35
  • hispanic_exodus Se hace notarhispanic_exodus Se hace notarhispanic_exodus Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #732 en: Mayo 06, 2020, 17:12:05 pm »
Anhado que esos 5 países concentran apenas el 7.2% de la población mundial (563,141,000 sobre los 7,794,798,729 de almas existentes en 2020).

Para dar perspectiva estadística ...

Sds,

Habrá varios factores, incluídas las decisiones erróneas en momentos clave de la crisis. Pudo haver influído que son los países más visitados del mundo (el más bajo UK, aún así en el top 10, y en este caso con Londres como ciudad más visitada del mundo junto con Bangkok y París). Entre Enero y Marzo llegaron al Reino Unido cientos de miles de visitantes desde China, y no se controló a ninguno al aterrizar.

Lista de los 20 aeropuertos más transitados del mundo en 2019 (según la supercontagiosisdad comunicada del covid-19, ni haría falta que el viajero se quedase en ese país como destino, con transito ya sería suficiente para contagiar a diestro y siniestro, al personal de tierra y también a los que se desplazan a otros destinos):

1. Hartsfield-Jackson Atlanta International Airport (Estados Unidos)
107.4 millones de pasajeros passengers

2. Beijing Capital International Airport (China)
101 millones de pasajeros

3. Dubai International Airport (Emiratos Árabes Unidos)
89.1 millones de pasajeros

4. Los Angeles International Airport (Estados Unidos)
87.5 millones de pasajeros

5. Tokyo’s Haneda Airport (Japón)
87.1 millones de pasajeros

6. Chicago’s O’Hare International Airport (Estados Unidos)
83.3 millones de pasajeros

7. London’s Heathrow Airport (Reino Unido)
80.1 millones de pasajeros

8. Hong Kong International Airport (China)
74.5 millones de pasajeros

9. Shanghai Pudong International Airport (China)
74 millones de pasajeros

10. Paris Charles de Gaulle Airport (Francia)
72.2 millones de pasajeros

11. Amsterdam Airport Schiphol (Países Bajos)
71 millones de pasajeros

12. New Delhi’s Indira Gandhi International Airport (India)
69.9 millones de pasajeros

13. Guangzhou Baiyun International Airport (China)
69.8 millones de pasajeros

14. Frankfurt Airport (Alemania)
69.5 millones de pasajeros

15. Dallas/Fort Worth International Airport (Estados Unidos)
69.1 millones de pasajeros

16. Seoul’s Incheon International Airport (Corea del Sur)
68.4 millones de pasajeros

17. Istanbul’s Atatürk International Airport (Turquía)
68.2 millones de pasajeros

18. Jakarta’s Soekarno-Hatta International Airport (Indonesia)
66.9 millones de pasajeros

19. Singapore Changi Airport (Singapur)
65.6 millones de pasajeros

20. Denver International Airport (Estados Unidos)
64.5 millones de pasajeros

Maloserá

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1729
  • -Recibidas: 7392
  • Mensajes: 734
  • Nivel: 85
  • Maloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #733 en: Mayo 06, 2020, 18:07:12 pm »
hispanic_exodus, quizá los asiáticos tomaron medidas en los aeropuertos? Es que me cuesta descartar que los visitado que es un país tenga cierta relación con la transmisión de un virus... Los cinco paises más visitados del mundo son Francia, Espana, Italia, USA y China.

Que otra relación se os ocurre entre los países citados?

P.S. la lista de aeropuertos arriba... el número de pasajeros incluye también pasajeros nacionales no?
« última modificación: Mayo 06, 2020, 18:13:52 pm por Maloserá »
'Es enfermizo estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.'
-  Jiddu Krishnamurti

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18582
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 1685
  • Nivel: 319
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #734 en: Mayo 06, 2020, 21:04:39 pm »
Buenas a todos,

A fecha de hoy, 6 de mayo, han fallecido en el mundo por/con COVID-19, 257,547 personas.

De ellas, si sumamos los fallecidos reportados en apenas 5 países, siendo éstos EE.UU, UK, Espanha, Italia y Francia, llegamos a 181,318 defunciones.

5 países concentran el 70.4% de las muertes a nivel mundial. Ese dato, no puede pasar desapercibido y cualquier análisis epidemiológico tendría que tratar de dar una respuesta a este hecho, la sobreincidencia en determinados países, e indagar en las causas que puedan dar explicación científica a este hecho, sean éstas derivadas de condiciones sociosanitarias, económicas, de atendimiento médico, precondiciones ambientales, o cualquier otra índole, más es claro que algún factor común a estos 5 países tiene que explicar que se concentren el 70.4% de los fallecimientos. Todos ellos entre las economías más avanzadas del mundo.

Además de las dificultades financieras por las que atravesaban estos 5 países antes de la pandemia, y la necesidad de reformas estructurales ya previstas antes de la pandemia, que otras características comunes ven entre estos 5 países que expliquen esa sobreincidencia en la mortalidad causada por el virus?

Sds,

La explicación científica es muy sencilla: La maldita corrupción sistemática que casi todo lo puede.

Pocos lo sabemos, pero la mayoría lo intuye y lo masculla. Aunque descuíde, que si alguien trata de elevarlo a debate público, no prosperará y nos contarán un bonito cuento con el que el cándido y apaleado borrego occidental medio pueda dormir tranquilo.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal