www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Como se ha comentado tantas veces en este hilo, hasta que no termine el año no tendremos una visión real de lo que ha supuesto la COVID-19, pero, aun así, es una visualización muy interesante de los datos (*)Total deaths per day in Spain from 1941 to 2020Saludos.(*) De seguir vivo Hans Rosling, supongo que le hubiese gustado (aunque hubiese terminado haciendo algo que estaría a años luz de esto).
PD: ¿A nadie le ha llamado la atención que ante el que se supone es/era el reto sanitario del siglo, ningún ejército de ningún país (ni siquiera EEUU!!!) haya desempeñado ningún papel? Es muy raro. Incluso en la crisis de los controladores con ZP vimos más chaquetas verdes.
Cita de: Cadavre Exquis en Mayo 05, 2020, 10:43:51 amComo se ha comentado tantas veces en este hilo, hasta que no termine el año no tendremos una visión real de lo que ha supuesto la COVID-19, pero, aun así, es una visualización muy interesante de los datos (*)Total deaths per day in Spain from 1941 to 2020Saludos.(*) De seguir vivo Hans Rosling, supongo que le hubiese gustado (aunque hubiese terminado haciendo algo que estaría a años luz de esto).Gracias por el gráfico, muy interesante. Como comenta, hasta no completar 2020 no podremos tener una fotografía completa de la incidencia del COVID-19 en la mortalidad, global y nacional. Intuyo que el exceso de muertes sobre las esperadas en Feb-Mar-Abr, será en los meses siguientes hasta Diciembre un "déficit" sobre las muertes esperadas en ese periodo sobre los datos de anhos anteriores.Por qué? Porque dadas las características de este virus, teniendo en cuenta el grupo atário más afectado (+ 80 anhos con dolencias previas), muchas de las defunciones que se han producido en Feb-Mar-Abr eran "esperables" estadísticamente en un periodo mayor, pero se han "adelantado" unos meses por causa de la pandemia, por lo que preveo que el cómputo global de defunciones en 2020 (Ene-Dic) estará alineado con lo esperado según la serie histórica - incluso puede que sea inferior dada la esperable menor cifra de fallecidos por accidentes de circulación o laborables por causa del confinamiento.Veremos, especulaciones basadas en la lógica.Sds,
Cita de: hispanic_exodus en Mayo 05, 2020, 14:05:14 pmCita de: Cadavre Exquis en Mayo 05, 2020, 10:43:51 amComo se ha comentado tantas veces en este hilo, hasta que no termine el año no tendremos una visión real de lo que ha supuesto la COVID-19, pero, aun así, es una visualización muy interesante de los datos (*)Total deaths per day in Spain from 1941 to 2020Saludos.(*) De seguir vivo Hans Rosling, supongo que le hubiese gustado (aunque hubiese terminado haciendo algo que estaría a años luz de esto).Gracias por el gráfico, muy interesante. Como comenta, hasta no completar 2020 no podremos tener una fotografía completa de la incidencia del COVID-19 en la mortalidad, global y nacional. Intuyo que el exceso de muertes sobre las esperadas en Feb-Mar-Abr, será en los meses siguientes hasta Diciembre un "déficit" sobre las muertes esperadas en ese periodo sobre los datos de anhos anteriores.Por qué? Porque dadas las características de este virus, teniendo en cuenta el grupo atário más afectado (+ 80 anhos con dolencias previas), muchas de las defunciones que se han producido en Feb-Mar-Abr eran "esperables" estadísticamente en un periodo mayor, pero se han "adelantado" unos meses por causa de la pandemia, por lo que preveo que el cómputo global de defunciones en 2020 (Ene-Dic) estará alineado con lo esperado según la serie histórica - incluso puede que sea inferior dada la esperable menor cifra de fallecidos por accidentes de circulación o laborables por causa del confinamiento.Veremos, especulaciones basadas en la lógica.Sds,Se me hace difícil pensar que los que han fallecido sean en mayoría los que iban a fallecer próximamente. Y con números: en España hay 2.8 millones de mayores de 80 años. La mortalidad del virus es un 15% en ellos. Si muriese un 15% de toda esa población salen 420 mil fallecidos. Eso es justo la cantidad de gente que falleció en España el año pasado, luego se espera que un año normal muera menos del 15% de esa población necesariamente. Entonces, de la parte de la población que ha sido infectada en esa franja ya ha muerto todo el cupo de este año y probablemente aún más. Más las secuelas que haya dejado al 85% que no ha fallecido. En los próximos meses veremos que pasa con la mortalidad, y eso suponiendo que no haya repetición de epidemla este año.
Buenas a todos,A fecha de hoy, 6 de mayo, han fallecido en el mundo por/con COVID-19, 257,547 personas.De ellas, si sumamos los fallecidos reportados en apenas 5 países, siendo éstos EE.UU, UK, Espanha, Italia y Francia, llegamos a 181,318 defunciones.5 países concentran el 70.4% de las muertes a nivel mundial. Ese dato, no puede pasar desapercibido y cualquier análisis epidemiológico tendría que tratar de dar una respuesta a este hecho, la sobreincidencia en determinados países, e indagar en las causas que puedan dar explicación científica a este hecho, sean éstas derivadas de condiciones sociosanitarias, económicas, de atendimiento médico, precondiciones ambientales, o cualquier otra índole, más es claro que algún factor común a estos 5 países tiene que explicar que se concentren el 70.4% de los fallecimientos. Todos ellos entre las economías más avanzadas del mundo.Además de las dificultades financieras por las que atravesaban estos 5 países antes de la pandemia, y la necesidad de reformas estructurales ya previstas antes de la pandemia, que otras características comunes ven entre estos 5 países que expliquen esa sobreincidencia en la mortalidad causada por el virus?Sds,
Anhado que esos 5 países concentran apenas el 7.2% de la población mundial (563,141,000 sobre los 7,794,798,729 de almas existentes en 2020).Para dar perspectiva estadística ...Sds,
Cita de: hispanic_exodus en Mayo 06, 2020, 16:49:36 pmAnhado que esos 5 países concentran apenas el 7.2% de la población mundial (563,141,000 sobre los 7,794,798,729 de almas existentes en 2020).Para dar perspectiva estadística ...Sds,Habrá varios factores, incluídas las decisiones erróneas en momentos clave de la crisis. Pudo haver influído que son los países más visitados del mundo (el más bajo UK, aún así en el top 10, y en este caso con Londres como ciudad más visitada del mundo junto con Bangkok y París). Entre Enero y Marzo llegaron al Reino Unido cientos de miles de visitantes desde China, y no se controló a ninguno al aterrizar.