Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
La mortalidad por infarto de miocardio se duplica durante la pandemiaUn estudio certifica que las reticencias de los enfermos para ir al hospital han derivado en consecuencias fatalesEl estudio se refiere al mes de abril, en los momentos más duros de la primera oleada del coronavirus. El miedo al contagio principalmente llevó a muchos pacientes con síntomas coronarios a retrasar su visita a urgencias y provocó una asombrosa caída de la atención a cardiópatas en este servicio. En aquel momento, este descenso se cifró en torno al 40 % como media en toda España mientras los cardiólogos avanzaban que las consecuencias se iban a ver a medio plazo. Pues bien, un estudio efectuado con datos de 75 hospitales en los que se compara el tratamiento a pacientes durante los meses de abril de 2019 y 2020, constata que la mortalidad prácticamente se ha duplicado en el período correspondiente a este año. El estudio rebaja también el absentismo de pacientes durante el mes de abril, rebajándolo del 40 % al 28 % Otra variable recogida en este estudio apunta a que el tiempo de isquemia, los minutos que transcurren desde que se inician los síntomas hasta la primera asistencia médica, ha pasado de una media de 200 minutos a 233, una cuestión capital en el tratamiento del infarto(...)Con respecto a las implicaciones del covid-19 en el desarrollo de la enfermedad isquémica, el estudio señala que el 6,2 % de los pacientes atendidos con infarto estaban infectados por el coronavirus.
Comparar un virus de asintomáticos haciendo surf con la poliomelitis, demuestra el pozo de rigor científico en que ha caído la sanidad pública española.No lo he podido acabar.
La mayoría de las infecciones de polio son asintomáticas. Solo en el 1 % de casos, el virus entra al sistema nervioso central (SNC) vía la corriente sanguínea. Dentro del SNC, el poliovirus preferentemente infecta y destruye las neuronas motoras, lo cual causa debilidad muscular y parálisis aguda flácida.
Many people fully recover.[1] In those with muscle weakness, about 2 to 5 percent of children and 15 to 30 percent of adults die.[1] For all those infected, in up to 70 percent of infections there are no symptoms.[1] Another 25 percent of people have minor symptoms such as fever and a sore throat, and up to 5 percent have headache, neck stiffness and pains in the arms and legs.[1][3] These people are usually back to normal within one or two weeks.[1] Years after recovery, post-polio syndrome may occur, with a slow development of muscle weakness similar to that which the person had during the initial infection.[2]
podemos pegar la enfermedad a uno susceptible de acabar en un ataud.
Cita de: cujo en Septiembre 14, 2020, 15:23:00 pmpodemos pegar la enfermedad a uno susceptible de acabar en un ataud.Te corrijo: uno de 90 años. Si no ves la diferencia tenemos un problema.De hecho tenemos un problema (en España) porque no veis la diferencia. Y se aprovechan. Los políticos se aprovechan.¿Donde están los fallecidos de mayo, junio, julio, agosto y septiembre?Ni supercontagioso (ver estudio de seroprevalencia) ni supermortal. Por suerte.Pues... no se que nos queda.Mucha suerte a todos. La necesitaremos.
«España lo está haciendo mal y busca enmascarar un gran fracaso sanitario»Lleva un mes en Gijón después de haber permanecido los últimos cinco años trabajando en China. Desde 2015 dirigió el departamento de la UCI postoperatoria cardíaca, la unidad coronaria, la de medicina crítica y la de manejo no invasivo cardiológico y respiratorio del Jilin Heart Hospital, en la ciudad de Changchún (a mil kilómetros de Pekín)..-¿Qué diferencias ve entre lo que hicieron China y España?-Uf, muchísimas. Si tengo que quedarme con un par de ellas apuntaría la escasa disciplina que veo en España hacia las medidas que hay que seguir socialmente, y también cierta falta de respeto con lo que la pandemia supone..-En mi opinión el estado de emergencia es un grave error porque, una vez que se levanta, la gente tiende a pensar que el problema está resuelto. En China no hubo estado de alarma, allí se optó por 'cerrar' solo las ciudades calientes...-¿Cómo valora la gestión de la crisis sanitaria en España?-Creo que no se hicieron bien las cosas desde el principio, no se tomó este tema con la seriedad adecuada. He seguido la pandemia a lo largo y ancho del mundo, y con especial interés por lo que pasaba en España, y en mi opinión aquí se actúo tarde...-¿Teme que volvamos a fallar en esta segunda ola?-Ya estamos fallando porque España niega que estemos ante una segunda oleada. En China, con veinte casos te cierran la ciudad y aquí vamos por más de 10.000 diarios y nos quedamos tan panchos. Hay que quitar al señor Simón de ese puesto ahora mismo...-Veo que no comparte los criterios de Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias y portavoz durante toda la pandemia.-Por decirlo suave, me parece un irresponsable. Se ha dedicado a minimizar la situación y a dar validez a datos sobre mortalidad e incidencia que no son ciertos. España tendría que haber tomado medidas ya el 12 de febrero, cuando la OMS declaró que estábamos en pandemia...-¿Qué le parecen los negacionistas, entre los que además de Miguel Bosé hay colegas suyos?-Unos imbéciles, con perdón. Pero también son negacionistas los que quieren ocultar que España es el país con la mayor tasa de mortalidad cruda del mundo. Hubo más de 13.000 muertos que no se notificaron y esos fallecimientos en exceso que reconoce el sistema de mortalidad de España no son ni infartos ni accidentes de tráfico, como han dicho. Son abuelos de las residencias que no llegaron a la atención sanitaria...-¿Habrá vacuna?-Sí, pero no en diciembre, habrá que esperar al menos hasta el primer trimestre de 2021.-Entonces, ¿será un invierno complicado?-Más que eso, será un invierno muy crudo porque coincidirá con la gripe y con todas las infecciones respiratorias.
este es el gran engaño.esos de 90 en su mayoria murieron por la desatención en residencias y por el triaje.
Hay muertos y muchos con secuelas de 30 , 40, 50 años....
Cita de: Lurker en Septiembre 14, 2020, 12:30:44 pmA mí mucho de lo que estamos viendo en todo este episodio me recuerda muchísimo a la tercera parte de ese gran libro que es Los viajes de Gulliver. Veo que muchos científicos se están afanando en investigar cualquier aspecto que suponga un resquicio por el que optar a fondos y seguir con su trabajo. Algunos de los experimentos y hallazgos presentados en los medios son surrealistas.Qué vergüenza! He vuelto a caer...Es que el sistema científico actual y la forma en que se evalúan los resultados te obliga a publicar como un poseso para seguir obteniendo proyectos (lo que implica tener trabajo o quedarte en el paro si no eres personal permanente). Entonces, hay una presión brutal por publicar cuantas más cosas mejor, con cuanto más impacto mejor. Esto tiene consecuencias, porque se premian investigaciones sacadas deprisa y corriendo y con afirmaciones grandilocuentes respecto a otras que llevan más tiempo, aparte de generar una tentación enorme por maquillar resultados o directamente inventárselos.Hay una investigadora del campo de la microbiología, Elisabeth Bik (búsquenla en Twitter), que dejó de investigar activamente para dedicarse a perseguir falsificaciones en artículos publicados (imágenes modificadas en plan corta-pega), tiene un ojo asombroso. Pues se encuentran falsificaciones de este tipo en muchísimos artículos, muchos de gente supuestamente "puntera", y lo más gracioso es que lo notificas a los editores de las revistas y en la mayoría de los casos no hacen nada, el artículo sigue ahí como si nada. Así que sí, hay que tener mucho cuidado con lo que sale publicado por ahí, el peer-review no es la panacea tampoco.
A mí mucho de lo que estamos viendo en todo este episodio me recuerda muchísimo a la tercera parte de ese gran libro que es Los viajes de Gulliver. Veo que muchos científicos se están afanando en investigar cualquier aspecto que suponga un resquicio por el que optar a fondos y seguir con su trabajo. Algunos de los experimentos y hallazgos presentados en los medios son surrealistas.Qué vergüenza! He vuelto a caer...
Mi mujer trabaja en la sanidad privada, y el 70% de sus compañeros a pillado el bicho, antes o después, aunque ninguno con gravedad.El otro día mi mujer dice que pasó consulta a 10 personas que ya habían pasado el bicho, un día cualquiera más.