Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Dow Jones reaches 35,000 for first time
Calviño sitúa en "la segunda parte del año" el inicio de la recuperaciónLa vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos ha indicado que el plan de recuperación que el Gobierno presentó a Europa es "muy ambicioso"(...) En declaraciones a los periodistas previas a la ponencia, ha indicado que el plan de recuperación que el Gobierno presentó a Europa es "muy ambicioso", pues tiene el fin de "modernizar" el país con hasta 140.000 millones de recursos europeos que van a llegar hasta 2026.Es, ha detallado, un plan que incorpora más de doscientas medidas, con cuatro ejes fundamentales: la transformación verde, la transformación digital, la cohesión territorial y la igualdad de género. "Se trata de una oportunidad única para nuestro país, no solo para modernizar nuestro tejido productivo a medio plazo, sino para lograr una economía más fuerte, más resistente a largo plazo", ha remarcado.Asimismo, ha explicado que será "un reto" que va a permitir a España "dar un salto cualitativo y construir un futuro mejor para los jóvenes". "Todo lo que se está haciendo es para ellos", ha enfatizado. "Queremos europeizar el mercado laboral", ha detallado a los alumnos la vicepresidenta, que ha desgranado que empezarán por "luchar por el empleo juvenil".El país, en un "momento clave"Calviño ha asegurado que el país se encuentra en "un momento clave", en el que deja atrás "un año duro" para empezar a "encarar esa recuperación económica" que, en su opinión, debe ser "lo más intensa posible" y que persiga un "crecimiento más sostenible".En esta línea, ha apuntado que las prioridades del Gobierno son "vacunar" y "seguir luchando contra la pandemia", apoyar al tejido productivo, mantener la estabilidad financiera y poner en marcha "cuanto antes" el plan de comunicación "urgente" para España. "Estamos en una situación de sostenibilidad a largo plazo de la deuda, más estable que cuando llegamos al Gobierno", ha destacado.Preguntada por la situación del sector financiero, Nadia Calviño ha señalado que "está en proceso de reestructuración debido a los bajos tipos de interés y competencia de nuevos entrantes". "Esto requiere un cambio de orientación y una serie de cambios en entidades financieras", ha indicado la ministra, que ha valorado "la actitud" de los representantes de las entidades financieras y les ha instado a seguir en la dirección de diálogo con los trabajadores.También ha confiado en que la transformación se haga de la forma "más positiva", con el "menor impacto negativo" para España.Respecto al IVA que reclaman las comunidades autónomas, Calviño ha dicho que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, está trabajando con ellas para ver "cómo se articulan las relaciones financieras".
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/05/10/economia/1620640409_707590.htmlCitarCalviño sitúa en "la segunda parte del año" el inicio de la recuperaciónLa vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos ha indicado que el plan de recuperación que el Gobierno presentó a Europa es "muy ambicioso"(...) En declaraciones a los periodistas previas a la ponencia, ha indicado que el plan de recuperación que el Gobierno presentó a Europa es "muy ambicioso", pues tiene el fin de "modernizar" el país con hasta 140.000 millones de recursos europeos que van a llegar hasta 2026.Es, ha detallado, un plan que incorpora más de doscientas medidas, con cuatro ejes fundamentales: la transformación verde, la transformación digital, la cohesión territorial y la igualdad de género. "Se trata de una oportunidad única para nuestro país, no solo para modernizar nuestro tejido productivo a medio plazo, sino para lograr una economía más fuerte, más resistente a largo plazo", ha remarcado.Asimismo, ha explicado que será "un reto" que va a permitir a España "dar un salto cualitativo y construir un futuro mejor para los jóvenes". "Todo lo que se está haciendo es para ellos", ha enfatizado. "Queremos europeizar el mercado laboral", ha detallado a los alumnos la vicepresidenta, que ha desgranado que empezarán por "luchar por el empleo juvenil".El país, en un "momento clave"Calviño ha asegurado que el país se encuentra en "un momento clave", en el que deja atrás "un año duro" para empezar a "encarar esa recuperación económica" que, en su opinión, debe ser "lo más intensa posible" y que persiga un "crecimiento más sostenible".En esta línea, ha apuntado que las prioridades del Gobierno son "vacunar" y "seguir luchando contra la pandemia", apoyar al tejido productivo, mantener la estabilidad financiera y poner en marcha "cuanto antes" el plan de comunicación "urgente" para España. "Estamos en una situación de sostenibilidad a largo plazo de la deuda, más estable que cuando llegamos al Gobierno", ha destacado.Preguntada por la situación del sector financiero, Nadia Calviño ha señalado que "está en proceso de reestructuración debido a los bajos tipos de interés y competencia de nuevos entrantes". "Esto requiere un cambio de orientación y una serie de cambios en entidades financieras", ha indicado la ministra, que ha valorado "la actitud" de los representantes de las entidades financieras y les ha instado a seguir en la dirección de diálogo con los trabajadores.También ha confiado en que la transformación se haga de la forma "más positiva", con el "menor impacto negativo" para España.Respecto al IVA que reclaman las comunidades autónomas, Calviño ha dicho que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, está trabajando con ellas para ver "cómo se articulan las relaciones financieras".
Cita de: senslev en Mayo 10, 2021, 15:21:29 pm¿Y no la ha habido (aumento de la M1/M2/M3)?Por supuesto que lo ha habido.O caso pretendes que 8.000 millones de personas utilicemos el mismo número de monedas y hagamos el mismo número de transacciones que había el año 1900 Si la moneda representa la riqueza, es obvio que ahora hay mucha más riqueza (aviones, barcos, ordenadores, coches, aire acondicionado) que hace 100 años, por lo que debe haber más moneda en circulación para representarla.La moneda circulante representa parte infinitesimal de la riqueza en el área económica. Además es un modelo estadístico. Es imposible saber cuantos billetes se han estropeado en lavadoras o cuantas monedas se pierden en playas.Por eso el patrón oro es como utilizar cuchillos de silex.¿Puedes? Si.¿Debes? No, porque hay mejores tecnologías.No se que estamos debatiendo, ya me he perdido
¿Y no la ha habido (aumento de la M1/M2/M3)?
Cita de: chameleon en Mayo 10, 2021, 14:13:09 pmes muy evidente ya la inflacion de preciosuna cocacola 85 centimos1L gasoil 1.40 en algunas gasolineras[...]y sin embargo los sueldos a la baja, menos poder adquisitivoA ver hombre, no puedes decir en una misma frase una cosa y la contraria. Uno ya se cansa de explicar siempre las mismas cosas.Inflación es AUMENTO DE MASA MONETARIA.Punto final.Si sube el precio de la cocacola, el gasoil, o el maíz eso no es inflación.Eso es aumento de precios, a secas, y puede ser debido a mil cosas por ejemplo a que haya escasez de materia prima, a ruptura de la cadena de suministro, a subidas de impuestos... o muy raras veces al aumento de la masa monetaria.Solamente sois más pobres. El "efecto riqueza" generado por la falsa cotización del pisito se va esfumando poco a poco, y va quedando la cruda realidad -las cosas parecen más caras-. Los salarios llevan congelados 20 años.Las explicaciones, se le deben pedir a los sindicatos.
es muy evidente ya la inflacion de preciosuna cocacola 85 centimos1L gasoil 1.40 en algunas gasolineras[...]y sin embargo los sueldos a la baja, menos poder adquisitivo
Oiga no será inflación pero cómo se le parece Hay mares de dólares en circulación que podrían enterrar a la población mundial (luego la estadística oficial dice que no es para tanto, y tal). Todo, absolutamente todo, irracionalmente caro. Y todas esas montañas de dinero van a la bolsa, las shitcoins y todas estas cosas que no afectan directamente a Juan Español en el mundo real (pisitos aparte). Pero empezamos a ver subidas alarmantes de la comida y ese dinero no llega a la economía real.Como estar nadando en el mar y tener sed. Ves que estás rodeado de agua, pero a tí no sirve.
Cita de: el malo en Mayo 11, 2021, 10:52:08 amOiga no será inflación pero cómo se le parece Hay mares de dólares en circulación que podrían enterrar a la población mundial (luego la estadística oficial dice que no es para tanto, y tal). Todo, absolutamente todo, irracionalmente caro. Y todas esas montañas de dinero van a la bolsa, las shitcoins y todas estas cosas que no afectan directamente a Juan Español en el mundo real (pisitos aparte). Pero empezamos a ver subidas alarmantes de la comida y ese dinero no llega a la economía real.Como estar nadando en el mar y tener sed. Ves que estás rodeado de agua, pero a tí no sirve.Como todos sabemos aquí y ya hemos hablado muchas veces esas cantidades de dinero ingentes han ido a parar a empresas zombis, a las famosas MBS (bonos hipotecarios), etc, lo de los cheques que han ido a bolsa es solo una migaja para lo que han estado entregando a sus "amijos" desde las QE`s anteriores. Esto de los cheques de los Robinhoods es una limosna para callar la boca de la gente mientras siguen inyectando millardos a los peces gordos. La cosa es que hay dos economías totalmente desacopladas, por eso esas gráficas son mentira, pueden mostrar lo que quieran, pero finalmente la realidad es la que te pega el bofetón cuando vas a pagar, cuando escuchas hablar de subidas de impuestos, peajes, etc.Sobre la burbuja inmobiliaria en USA no se si habéis visto la conferencia de prensa de Powell el 3 de mayo donde él dice que se puede estar formando una burbuja inmobiliaria y que hay que tener cuidado y un periodista le dice que entonces porque la fed sigue comprando 40000 millones al mes de activos hipotecarios, no tiene desperdicio.https://youtu.be/_BjEnsn2EJ0
Es mi deber informar al foro que el JRPI entre 2002 y 2017 (donde las series que he usado tienen mejores datos) ha pasado de 52.37 a 72.6, un incremento del 38.63%.Metodología:Tabaco y alcohol del INE en las tablas del IPC: https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=22345&L=0Drogas: https://www.emcdda.europa.eu/data/stats2019/search-by-country_en#JRPI: 5% cocaína 15% marihuana 20% tabaco 60% alcohol
Para acertar, yo siempre leo los discursos de los políticos al revés, así sí que cobran sentido.
La herencia media que reciben los españoles es de las más altas de la OCDE y supera a la de franceses y alemanes