www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: R.G.C.I.M. en Junio 02, 2021, 17:18:15 pmSupongamos que en la sociedad existe el consenso de que hay 1 bien último y 2 bienes operativos. El bien ultimo consiste en alinear los dos operativos. Los operativos son:Subir el carro por la cuesta.(La combinación de individuos tirando o subidos al carro es libre.)Que todo individuo tenga derecho a opinar sobre esa combinación.Ambos son incuestionables.Queda inmediatamente demostrado que en cuanto el número de individuos montados sea superior al de tiro, toda solución del sistema será contraproducente para el objetivo último. Por eso el conductor no cambia nada.Por eso el carro ya no sube.Et voilaSupongo que te refieres a que el conductor son los partidos políticos o el partido en el poder que legisla y que estos al legislar, da igual lo que legislen no pintan nada, es la masa la que decide por donde se va a encauzar la economía y por lo general todo lo que se hace en la sociedad. Yo se que esto se piensa aquí, pero no hay nada más que mirar lo que está pasando con las vacunas, la gente se está poniendo una vacuna experimental alegremente, fíjate si somos ovejas.
Supongamos que en la sociedad existe el consenso de que hay 1 bien último y 2 bienes operativos. El bien ultimo consiste en alinear los dos operativos. Los operativos son:Subir el carro por la cuesta.(La combinación de individuos tirando o subidos al carro es libre.)Que todo individuo tenga derecho a opinar sobre esa combinación.Ambos son incuestionables.Queda inmediatamente demostrado que en cuanto el número de individuos montados sea superior al de tiro, toda solución del sistema será contraproducente para el objetivo último. Por eso el conductor no cambia nada.Por eso el carro ya no sube.Et voila
Cita de: teuton en Junio 02, 2021, 18:23:03 pmCita de: R.G.C.I.M. en Junio 02, 2021, 17:18:15 pmSupongamos que en la sociedad existe el consenso de que hay 1 bien último y 2 bienes operativos. El bien ultimo consiste en alinear los dos operativos. Los operativos son:Subir el carro por la cuesta.(La combinación de individuos tirando o subidos al carro es libre.)Que todo individuo tenga derecho a opinar sobre esa combinación.Ambos son incuestionables.Queda inmediatamente demostrado que en cuanto el número de individuos montados sea superior al de tiro, toda solución del sistema será contraproducente para el objetivo último. Por eso el conductor no cambia nada.Por eso el carro ya no sube.Et voilaSupongo que te refieres a que el conductor son los partidos políticos o el partido en el poder que legisla y que estos al legislar, da igual lo que legislen no pintan nada, es la masa la que decide por donde se va a encauzar la economía y por lo general todo lo que se hace en la sociedad. Yo se que esto se piensa aquí, pero no hay nada más que mirar lo que está pasando con las vacunas, la gente se está poniendo una vacuna experimental alegremente, fíjate si somos ovejas. Sí. Y no.La gente se po e una vacuna experimental y son ovejas.Ahora bajeles el ladrillo a pelo un 50% y me dice si no eran lobos disfrazados.Sds.
Cita de: JoaquinR en Junio 02, 2021, 17:45:30 pmEdit: Señor Errozate, acabo de ver su mensaje que habrá escrito mientras yo escribía este. Me disculpará que no lo cambie completamente.Creo que por fin entiendo a los señores Errozate y Mistermaguf, y por qué esta conversación parece no progresar. Por favor, corríjanme si me equivoco, realmente me interesa entenderles, respeto muchísimo sus aportaciones a este foro y este desencuentro realmente me preocupa.Ustedes están hablando de estrategias individuales, de qué debería hacer una persona concreta. De ahí el "inténtalo con todas tus fuerzas, el fracaso ya lo tienes, mira toda esta gente que sí lo ha conseguido". Mientras que aquellos que les contraargumentan hablan de estadística, de porcentajes y de lo que ocurre a nivel sociedad, a una mayoría de individuos.Quizás esto ayude: estoy de acuerdo con ustedes. Por supuesto. Es lo que yo hice y me fue bien, yo me presenté a mi primera entrevista de trabajo para programador hace casi 20 años, con buena formación, y me ofrecí a trabajar gratis para una pyme de otro sector. Me ofrecieron el salario mínimo de entonces y me levantaba mis 589 euros del ala, mientras mis amigos se conseguían un puesto de cajero en el Día por casi el doble. Y continué aprendiendo cosas, y emigré, y ahora estoy de vuelta en el 10% superior de la pirámide de salarios en un puesto más que seguro.Aún así, los menores de 30 años en el País Vasco con toda su industria y sus puertos y lo que ustedes quieran reciben de media 1200 euros al mes en 14 pagas, y pagan 924 euros al mes de alquiler. Y los menores de 40 no están mucho mejor. Edito en base al mensaje del señor Errozate:Eso puede que sea porque a nivel sociedad todo el colectivo de los nacidos a partir de 1970 (y que fue educado por la generación anterior que tanto se sacrificó) ha decidido sin motivo que el esfuerzo no vale la pena y que emprender es suicida. O quizás haya algún elemento estructural que haya motivado ese cambio de expectativas que hace que se nieguen a tirar pinos en el monte mientras los sudamericanos si lo hacen. Si así fuera, ¿aventurarían ustedes a adivinar qué puede ser?Exacto. Perdona que te tutee. Se me hace raro hablar de usted. Tú eres un ejemplo de lo que digo. Ni más, ni menos. No entraste al Día y te quedaste toda la vida. Hiciste tu camino, te puede ir bien o mal, eso nadie lo sabe, pero salvo que tengas una protección muy grande a nadie le regalan nada. Ni antes, ni ahora, ni en el futuro. Tú llegaste a donde has llegado y no debes nada especial al Estado, a la derecha o a la izquierda. Pero es que yo creo que mucha juventud de la que me rodea es como tú. Emprende o se prepara, oposita, se coloca. De los compañeros de mi hija mayor que tengo noticias la mayoría están bien colocados. Y algunos que o bien lo tenían claro o eran más bien físicos más que de quemar las cejas estudiando, están de policías municipales, aquí o ahí o más allá. Andando en 20 minutos has pasado 3 municipios fácilmente. No es algo aislado. Sí veo jóvenes más perdidos, tal vez por la situación familiar, el ambiente o los padres no han estado tan pendientes o lo que sea, que no hicieron selectividad y lo tienen más difícil; pero en el momento que digan "voy a hacer formación profesional" o "voy a hacer mayores de 25 a la Universidad y voy a estudiar esto o eso". Y si eligen por ejemplo Enfermería, Magisterio, que no son carreras a priori tan exigentes, estoy convencido de que les va a ir bien. Hay problemas para cubrir plazas. Hay ramas de Formación Profesional con altísimos grado de colocación. Aquí la FP se hace prioritariamente en las empresas. Es práctico.Lo de tirar pinos,... Pues mira, supongo que tendrán chapucillas, trabajos un poco no oficiales; y si están independizados tienen la RGI que te dan 700, 800 euros al mes. No sé. Es un mundo que me queda lejano. No conozco a nadie que la cobre, si no es para complementar la pensión de viudedad. Y te dan para ayuda de vivienda; no sé 200 o 300 euros. Y entre eso y alguna chapucilla, pues igual a mucha gente le compensa. Antes no había RGI, ni ayuda a vivienda y te daba vergüenza pedir a los padres y hacías lo que fuera. Ahora el sistema mismamente mantiene a muchas personas subsidiadas. Antes no fue así.Pero por poner un ejemplo. Julián Retegi. No sé si te suena. Ha sido el pelotari que más txapelas ha ganado de la Historia o al menos en el manomanista. Trabajaba talando árboles en Francia, hasta que ya pudo vivir de la pelota. Eran familias más extensas, no tenían subsidios y la gente trabajaba en el monte o salía a faenar (ahora también entre piratas en el Ïndico y van armados). En otros caladeros, bien por acuerdos o porque es conveniente parte de la tripulación son del país en que faenan; entonces, flotas que van al sur de Canarias, al Atlántico Sur, embarcan a pescadores de allí; además, la gente aquí dice que faenan bien. Les tiene que enseñar un poco las artes de aquí; pero faenan bien; son muy trabajadores; y se integran bien. Yo he oído a pescadores del África Negra en Euskadi Irratia y oírles y estar imaginándome a un ondarrés. No es ya que ellos ya, para ellos sea normal hablar varios idiomas; lo hacen. Pero vienen a Ondárroa y en breve tiempo hablan euskera ondarrés. De oído. Lo aprenden de oído. En toda la gente que me ha hablado de ellos en Markina, Ondarroa,... me hablan maravilla de los negros. Me dicen que aprovechan las oportunidades que se les ofrecen. Muy buena gente. Los rumanos, también me ha dicho gente del ámbito de reformas, construcción y todo eso y me han dicho que los rumanos trabajan bien.Creo que el problema es de expectativas y de fuelle. Hay gente que prefiere vivir con las ayudas; y hay gente que prefiere trabajar en lo que aquí mucha gente ya no queremos hacer como los sudamericanos.A ti, por ejemplo ¿qué te parece hacer Medicina?
Edit: Señor Errozate, acabo de ver su mensaje que habrá escrito mientras yo escribía este. Me disculpará que no lo cambie completamente.Creo que por fin entiendo a los señores Errozate y Mistermaguf, y por qué esta conversación parece no progresar. Por favor, corríjanme si me equivoco, realmente me interesa entenderles, respeto muchísimo sus aportaciones a este foro y este desencuentro realmente me preocupa.Ustedes están hablando de estrategias individuales, de qué debería hacer una persona concreta. De ahí el "inténtalo con todas tus fuerzas, el fracaso ya lo tienes, mira toda esta gente que sí lo ha conseguido". Mientras que aquellos que les contraargumentan hablan de estadística, de porcentajes y de lo que ocurre a nivel sociedad, a una mayoría de individuos.Quizás esto ayude: estoy de acuerdo con ustedes. Por supuesto. Es lo que yo hice y me fue bien, yo me presenté a mi primera entrevista de trabajo para programador hace casi 20 años, con buena formación, y me ofrecí a trabajar gratis para una pyme de otro sector. Me ofrecieron el salario mínimo de entonces y me levantaba mis 589 euros del ala, mientras mis amigos se conseguían un puesto de cajero en el Día por casi el doble. Y continué aprendiendo cosas, y emigré, y ahora estoy de vuelta en el 10% superior de la pirámide de salarios en un puesto más que seguro.Aún así, los menores de 30 años en el País Vasco con toda su industria y sus puertos y lo que ustedes quieran reciben de media 1200 euros al mes en 14 pagas, y pagan 924 euros al mes de alquiler. Y los menores de 40 no están mucho mejor. Edito en base al mensaje del señor Errozate:Eso puede que sea porque a nivel sociedad todo el colectivo de los nacidos a partir de 1970 (y que fue educado por la generación anterior que tanto se sacrificó) ha decidido sin motivo que el esfuerzo no vale la pena y que emprender es suicida. O quizás haya algún elemento estructural que haya motivado ese cambio de expectativas que hace que se nieguen a tirar pinos en el monte mientras los sudamericanos si lo hacen. Si así fuera, ¿aventurarían ustedes a adivinar qué puede ser?
Creo que por fin entiendo a los señores Errozate y Mistermaguf, y por qué esta conversación parece no progresar. Por favor, corríjanme si me equivoco, realmente me interesa entenderles, respeto muchísimo sus aportaciones a este foro y este desencuentro realmente me preocupa.
Ustedes están hablando de estrategias individuales, de qué debería hacer una persona concreta. De ahí el "inténtalo con todas tus fuerzas, el fracaso ya lo tienes, mira toda esta gente que sí lo ha conseguido". Mientras que aquellos que les contraargumentan hablan de estadística, de porcentajes y de lo que ocurre a nivel sociedad, a una mayoría de individuos.
Por supuesto que hay jóvenes que emprenden y se montan sus negocios, y a algunos incluso les funciona muy bien. Imposible no es, solo muy difícil. Por supuesto la escena de capital riesgo es vestigial cercana a inexistente, y los bancos no dan crédito a empresas sin garantía personal del propietario con lo que si fallas te encuentras con el salario embargado de por vida. Y de ese crédito, la mayor parte se irá en el local/oficina/almacén y el coste inmobiliario empotrado de los empleados si los hubiera. Esa es la losa inmobiliaria generacional sobre la economía. Con esas cartas, normal que la mayor parte de la gente no juegue.
[...] La diferencia, posiblemente, es que la generación boomer urbana española, a la que creo que errozate pertenece (pero no yo, que estoy mis cincuenta y tantos, [...]
Cita de: Mistermaguf en Junio 02, 2021, 16:34:59 pmPues a mí me parece todo lo contrario: los "individuos hidropónicos" suelen ser más bien de sí mismos, y por eso no suelen ser de manipulación fácil, ya que no están atados a los dogmas emocionales típicos de la ingeniería social: esencias colectivas, gregarismos, tribalismos, "raíces", clanes y obediencias debidas a mandatos atávicos de los que supuetamente emanas.Más aún, diría que la "hidroponia" puede ser un buen antídoto contra las manipulaciones y la ingeniería social.Esa es una buena definición, cada vez más individualistas y, es mi percepción, egoístas en una sociedad con lazos comunales que fomenten lo opuesto más débiles. Que eso inmunice contra la manipulación cuando es la dirección que están tomando algunas sociedades expuestas a un discurso que es eso lo que busca exactamente, ya no lo tengo tan claro.
Pues a mí me parece todo lo contrario: los "individuos hidropónicos" suelen ser más bien de sí mismos, y por eso no suelen ser de manipulación fácil, ya que no están atados a los dogmas emocionales típicos de la ingeniería social: esencias colectivas, gregarismos, tribalismos, "raíces", clanes y obediencias debidas a mandatos atávicos de los que supuetamente emanas.Más aún, diría que la "hidroponia" puede ser un buen antídoto contra las manipulaciones y la ingeniería social.
Cita de: Mistermaguf en Junio 02, 2021, 16:34:59 pmSin haber visto el video (me resultan muy cargantes los enlaces a videos, sabrán comprender que soy una rémora de la cultura letrada) eso de "patriotismo, industrialización y fortalecimiento del ejército" me suena como un discurso muy apropiado para 1950, pero es que hoy, vamos a ver...El autor es marxista, siempre con la mirada puesta en China y con esos pilares entre otros. Pregúntele a Taiwan o el resto de países que tienen un conflicto en ciernes con ellos en el mar Meridional si sigue siendo válido. O a Ucrania, Armenia... O para no ir tan lejos a Marruecos o Argelia lo que les impresiona discursos más actuales basados en la resiliencia, feminismo, Alianza de Civilizaciónes...
Sin haber visto el video (me resultan muy cargantes los enlaces a videos, sabrán comprender que soy una rémora de la cultura letrada) eso de "patriotismo, industrialización y fortalecimiento del ejército" me suena como un discurso muy apropiado para 1950, pero es que hoy, vamos a ver...
Los jóvenes no emprenden. Veamos. ¿Por qué será?:(...)PD. Por cierto. Me hace gracia cuando boomers con el riñón más que cubierto (no ver ni rastro de decadencia y pobreza hoy es la prueba) animan a jovencitos a que se lancen, cuchillo en los dientes, sobre un pelotón de marines apuntándoles, varios apaches fijándolos con el radar, y algunos tomahawk ya disparados a su posición. Es curioso, siempre animan a otros.
Que emprenda o trabaje su puta madre!!! Aquí no se discute si hay o no trabajo o si te haces autónomo o empresario. Se discute que tal como está montado, al abrir la persiana o ir a los pinos como dice Vd, lo que ganas se lo lleva tu casero (tramo injusto). Y que eso que no he vivido yo no lo quiero para mi hija, por muy buen sueldo que tenga.
Cita de: Reiter en Junio 02, 2021, 17:46:07 pmCita de: Mistermaguf en Junio 02, 2021, 16:34:59 pmCita de: SteelFingers en Junio 02, 2021, 20:50:55 pmQue emprenda o trabaje su puta madre!!! Aquí no se discute si hay o no trabajo o si te haces autónomo o empresario. Se discute que tal como está montado, al abrir la persiana o ir a los pinos como dice Vd, lo que ganas se lo lleva tu casero (tramo injusto). Y que eso que no he vivido yo no lo quiero para mi hija, por muy buen sueldo que tenga.Sí, vale, que tenemos el rentismo parasitario, la private taxation, la pisitofilia langostinera y la mar en coche. Pero tu propuesta no deja de parecerme una versión de "entonces me enfado y no respiro".Y si no respiras resulta que te mueres, o es un farol para que otro venga y te traiga un respirador.¡Así no trabajo! ¡Así no tengo hijos! ¡Así no vivo!A mí comienza a resultarme un poco agotador, que quieres que te diga. Al final tu vida es tuya y ya verás lo que haces, pero te aseguro que tlo único que es inevitable es que los mejores años terminan pasando, hagas algo o no.Vaya, en este foro que se llama "transición estructural" nos tenemos que sentir cómodos con la situación actual. Ya que se pone a hablar de vida privada, vd no sabe lo cómodo que me encuentro, pero esta comodidad mía, será incomodidad para mi hija. Y eso no lo quiero. Y por eso vengo aquí a leer. Lo que no espero es encontrar conformismo y el QTJ. Aquí no.
Cita de: Mistermaguf en Junio 02, 2021, 16:34:59 pmCita de: SteelFingers en Junio 02, 2021, 20:50:55 pmQue emprenda o trabaje su puta madre!!! Aquí no se discute si hay o no trabajo o si te haces autónomo o empresario. Se discute que tal como está montado, al abrir la persiana o ir a los pinos como dice Vd, lo que ganas se lo lleva tu casero (tramo injusto). Y que eso que no he vivido yo no lo quiero para mi hija, por muy buen sueldo que tenga.Sí, vale, que tenemos el rentismo parasitario, la private taxation, la pisitofilia langostinera y la mar en coche. Pero tu propuesta no deja de parecerme una versión de "entonces me enfado y no respiro".Y si no respiras resulta que te mueres, o es un farol para que otro venga y te traiga un respirador.¡Así no trabajo! ¡Así no tengo hijos! ¡Así no vivo!A mí comienza a resultarme un poco agotador, que quieres que te diga. Al final tu vida es tuya y ya verás lo que haces, pero te aseguro que tlo único que es inevitable es que los mejores años terminan pasando, hagas algo o no.Vaya, en este foro que se llama "transición estructural" nos tenemos que sentir cómodos con la situación actual. Ya que se pone a hablar de vida privada, vd no sabe lo cómodo que me encuentro, pero esta comodidad mía, será incomodidad para mi hija. Y eso no lo quiero. Y por eso vengo aquí a leer. Lo que no espero es encontrar conformismo y el QTJ. Aquí no.
Cita de: SteelFingers en Junio 02, 2021, 20:50:55 pmQue emprenda o trabaje su puta madre!!! Aquí no se discute si hay o no trabajo o si te haces autónomo o empresario. Se discute que tal como está montado, al abrir la persiana o ir a los pinos como dice Vd, lo que ganas se lo lleva tu casero (tramo injusto). Y que eso que no he vivido yo no lo quiero para mi hija, por muy buen sueldo que tenga.Sí, vale, que tenemos el rentismo parasitario, la private taxation, la pisitofilia langostinera y la mar en coche. Pero tu propuesta no deja de parecerme una versión de "entonces me enfado y no respiro".Y si no respiras resulta que te mueres, o es un farol para que otro venga y te traiga un respirador.¡Así no trabajo! ¡Así no tengo hijos! ¡Así no vivo!A mí comienza a resultarme un poco agotador, que quieres que te diga. Al final tu vida es tuya y ya verás lo que haces, pero te aseguro que tlo único que es inevitable es que los mejores años terminan pasando, hagas algo o no.
Cita de: Mistermaguf en Junio 02, 2021, 21:45:44 pmCita de: Reiter en Junio 02, 2021, 17:46:07 pmCita de: Mistermaguf en Junio 02, 2021, 16:34:59 pmCita de: SteelFingers en Junio 02, 2021, 20:50:55 pmQue emprenda o trabaje su puta madre!!! Aquí no se discute si hay o no trabajo o si te haces autónomo o empresario. Se discute que tal como está montado, al abrir la persiana o ir a los pinos como dice Vd, lo que ganas se lo lleva tu casero (tramo injusto). Y que eso que no he vivido yo no lo quiero para mi hija, por muy buen sueldo que tenga.Sí, vale, que tenemos el rentismo parasitario, la private taxation, la pisitofilia langostinera y la mar en coche. Pero tu propuesta no deja de parecerme una versión de "entonces me enfado y no respiro".Y si no respiras resulta que te mueres, o es un farol para que otro venga y te traiga un respirador.¡Así no trabajo! ¡Así no tengo hijos! ¡Así no vivo!A mí comienza a resultarme un poco agotador, que quieres que te diga. Al final tu vida es tuya y ya verás lo que haces, pero te aseguro que tlo único que es inevitable es que los mejores años terminan pasando, hagas algo o no.Vaya, en este foro que se llama "transición estructural" nos tenemos que sentir cómodos con la situación actual. Ya que se pone a hablar de vida privada, vd no sabe lo cómodo que me encuentro, pero esta comodidad mía, será incomodidad para mi hija. Y eso no lo quiero. Y por eso vengo aquí a leer. Lo que no espero es encontrar conformismo y el QTJ. Aquí no. No entiendo porqué crees que lo mío es conformismo. Yo puedo decir exactamente lo mismo. (edit)
Cita de: Reiter en Junio 02, 2021, 17:46:07 pmCita de: Mistermaguf en Junio 02, 2021, 16:34:59 pmCita de: SteelFingers en Junio 02, 2021, 20:50:55 pmQue emprenda o trabaje su puta madre!!! Aquí no se discute si hay o no trabajo o si te haces autónomo o empresario. Se discute que tal como está montado, al abrir la persiana o ir a los pinos como dice Vd, lo que ganas se lo lleva tu casero (tramo injusto). Y que eso que no he vivido yo no lo quiero para mi hija, por muy buen sueldo que tenga.Sí, vale, que tenemos el rentismo parasitario, la private taxation, la pisitofilia langostinera y la mar en coche. Pero tu propuesta no deja de parecerme una versión de "entonces me enfado y no respiro".Y si no respiras resulta que te mueres, o es un farol para que otro venga y te traiga un respirador.¡Así no trabajo! ¡Así no tengo hijos! ¡Así no vivo!A mí comienza a resultarme un poco agotador, que quieres que te diga. Al final tu vida es tuya y ya verás lo que haces, pero te aseguro que tlo único que es inevitable es que los mejores años terminan pasando, hagas algo o no.Vaya, en este foro que se llama "transición estructural" nos tenemos que sentir cómodos con la situación actual. Ya que se pone a hablar de vida privada, vd no sabe lo cómodo que me encuentro, pero esta comodidad mía, será incomodidad para mi hija. Y eso no lo quiero. Y por eso vengo aquí a leer. Lo que no espero es encontrar conformismo y el QTJ. Aquí no. No entiendo porqué crees que lo mío es conformismo. Yo puedo decir exactamente lo mismo. (edit)
Cita de: errozate en Junio 02, 2021, 18:18:35 pmCita de: JoaquinR en Junio 02, 2021, 17:45:30 pmEdit: Señor Errozate, acabo de ver su mensaje que habrá escrito mientras yo escribía este. Me disculpará que no lo cambie completamente.Creo que por fin entiendo a los señores Errozate y Mistermaguf, y por qué esta conversación parece no progresar. Por favor, corríjanme si me equivoco, realmente me interesa entenderles, respeto muchísimo sus aportaciones a este foro y este desencuentro realmente me preocupa.Ustedes están hablando de estrategias individuales, de qué debería hacer una persona concreta. De ahí el "inténtalo con todas tus fuerzas, el fracaso ya lo tienes, mira toda esta gente que sí lo ha conseguido". Mientras que aquellos que les contraargumentan hablan de estadística, de porcentajes y de lo que ocurre a nivel sociedad, a una mayoría de individuos.Quizás esto ayude: estoy de acuerdo con ustedes. Por supuesto. Es lo que yo hice y me fue bien, yo me presenté a mi primera entrevista de trabajo para programador hace casi 20 años, con buena formación, y me ofrecí a trabajar gratis para una pyme de otro sector. Me ofrecieron el salario mínimo de entonces y me levantaba mis 589 euros del ala, mientras mis amigos se conseguían un puesto de cajero en el Día por casi el doble. Y continué aprendiendo cosas, y emigré, y ahora estoy de vuelta en el 10% superior de la pirámide de salarios en un puesto más que seguro.Aún así, los menores de 30 años en el País Vasco con toda su industria y sus puertos y lo que ustedes quieran reciben de media 1200 euros al mes en 14 pagas, y pagan 924 euros al mes de alquiler. Y los menores de 40 no están mucho mejor. Edito en base al mensaje del señor Errozate:Eso puede que sea porque a nivel sociedad todo el colectivo de los nacidos a partir de 1970 (y que fue educado por la generación anterior que tanto se sacrificó) ha decidido sin motivo que el esfuerzo no vale la pena y que emprender es suicida. O quizás haya algún elemento estructural que haya motivado ese cambio de expectativas que hace que se nieguen a tirar pinos en el monte mientras los sudamericanos si lo hacen. Si así fuera, ¿aventurarían ustedes a adivinar qué puede ser?Exacto. Perdona que te tutee. Se me hace raro hablar de usted. Tú eres un ejemplo de lo que digo. Ni más, ni menos. No entraste al Día y te quedaste toda la vida. Hiciste tu camino, te puede ir bien o mal, eso nadie lo sabe, pero salvo que tengas una protección muy grande a nadie le regalan nada. Ni antes, ni ahora, ni en el futuro. Tú llegaste a donde has llegado y no debes nada especial al Estado, a la derecha o a la izquierda. Pero es que yo creo que mucha juventud de la que me rodea es como tú. Emprende o se prepara, oposita, se coloca. De los compañeros de mi hija mayor que tengo noticias la mayoría están bien colocados. Y algunos que o bien lo tenían claro o eran más bien físicos más que de quemar las cejas estudiando, están de policías municipales, aquí o ahí o más allá. Andando en 20 minutos has pasado 3 municipios fácilmente. No es algo aislado. Sí veo jóvenes más perdidos, tal vez por la situación familiar, el ambiente o los padres no han estado tan pendientes o lo que sea, que no hicieron selectividad y lo tienen más difícil; pero en el momento que digan "voy a hacer formación profesional" o "voy a hacer mayores de 25 a la Universidad y voy a estudiar esto o eso". Y si eligen por ejemplo Enfermería, Magisterio, que no son carreras a priori tan exigentes, estoy convencido de que les va a ir bien. Hay problemas para cubrir plazas. Hay ramas de Formación Profesional con altísimos grado de colocación. Aquí la FP se hace prioritariamente en las empresas. Es práctico.Lo de tirar pinos,... Pues mira, supongo que tendrán chapucillas, trabajos un poco no oficiales; y si están independizados tienen la RGI que te dan 700, 800 euros al mes. No sé. Es un mundo que me queda lejano. No conozco a nadie que la cobre, si no es para complementar la pensión de viudedad. Y te dan para ayuda de vivienda; no sé 200 o 300 euros. Y entre eso y alguna chapucilla, pues igual a mucha gente le compensa. Antes no había RGI, ni ayuda a vivienda y te daba vergüenza pedir a los padres y hacías lo que fuera. Ahora el sistema mismamente mantiene a muchas personas subsidiadas. Antes no fue así.Pero por poner un ejemplo. Julián Retegi. No sé si te suena. Ha sido el pelotari que más txapelas ha ganado de la Historia o al menos en el manomanista. Trabajaba talando árboles en Francia, hasta que ya pudo vivir de la pelota. Eran familias más extensas, no tenían subsidios y la gente trabajaba en el monte o salía a faenar (ahora también entre piratas en el Ïndico y van armados). En otros caladeros, bien por acuerdos o porque es conveniente parte de la tripulación son del país en que faenan; entonces, flotas que van al sur de Canarias, al Atlántico Sur, embarcan a pescadores de allí; además, la gente aquí dice que faenan bien. Les tiene que enseñar un poco las artes de aquí; pero faenan bien; son muy trabajadores; y se integran bien. Yo he oído a pescadores del África Negra en Euskadi Irratia y oírles y estar imaginándome a un ondarrés. No es ya que ellos ya, para ellos sea normal hablar varios idiomas; lo hacen. Pero vienen a Ondárroa y en breve tiempo hablan euskera ondarrés. De oído. Lo aprenden de oído. En toda la gente que me ha hablado de ellos en Markina, Ondarroa,... me hablan maravilla de los negros. Me dicen que aprovechan las oportunidades que se les ofrecen. Muy buena gente. Los rumanos, también me ha dicho gente del ámbito de reformas, construcción y todo eso y me han dicho que los rumanos trabajan bien.Creo que el problema es de expectativas y de fuelle. Hay gente que prefiere vivir con las ayudas; y hay gente que prefiere trabajar en lo que aquí mucha gente ya no queremos hacer como los sudamericanos.A ti, por ejemplo ¿qué te parece hacer Medicina?Que emprenda o trabaje su puta madre!!! Aquí no se discute si hay o no trabajo o si te haces autónomo o empresario. Se discute que tal como está montado, al abrir la persiana o ir a los pinos como dice Vd, lo que ganas se lo lleva tu casero (tramo injusto). Y que eso que no he vivido yo no lo quiero para mi hija, por muy buen sueldo que tenga.
Cita de: Reiter en Junio 02, 2021, 17:46:07 pmCita de: Mistermaguf en Junio 02, 2021, 16:34:59 pmPues a mí me parece todo lo contrario: los "individuos hidropónicos" suelen ser más bien de sí mismos, y por eso no suelen ser de manipulación fácil, ya que no están atados a los dogmas emocionales típicos de la ingeniería social: esencias colectivas, gregarismos, tribalismos, "raíces", clanes y obediencias debidas a mandatos atávicos de los que supuetamente emanas.Más aún, diría que la "hidroponia" puede ser un buen antídoto contra las manipulaciones y la ingeniería social.Esa es una buena definición, cada vez más individualistas y, es mi percepción, egoístas en una sociedad con lazos comunales que fomenten lo opuesto más débiles. Que eso inmunice contra la manipulación cuando es la dirección que están tomando algunas sociedades expuestas a un discurso que es eso lo que busca exactamente, ya no lo tengo tan claro.No, la "hidroponia" no es sinónimo de individualismo. Por el contrario, puede ser una garantía de inserción y compromiso en sociedades que no son la tuya originaria, justamente porque no estás bajo el influjo de que sólo te debe interesar o te corresponde sólo "lo tuyo".Precisamente porque lo primero que coartan las sociedades gregarias es la participación de "elementos no originarios" mediante el mecanismo de extranjerización de la opinión discordante o crítica. ("Tú-no-puedes-opinar-porque-no-eres-de-aquí/tú-no-puedes-entender-porque-somos-muy-especiales-y-no-lo-entiendes-si-no-has-nacido-aquí")Como que vivo en Cataluña, no sé si me explico. Jé.CitarCita de: Mistermaguf en Junio 02, 2021, 16:34:59 pmSin haber visto el video (me resultan muy cargantes los enlaces a videos, sabrán comprender que soy una rémora de la cultura letrada) eso de "patriotismo, industrialización y fortalecimiento del ejército" me suena como un discurso muy apropiado para 1950, pero es que hoy, vamos a ver...El autor es marxista, siempre con la mirada puesta en China y con esos pilares entre otros. Pregúntele a Taiwan o el resto de países que tienen un conflicto en ciernes con ellos en el mar Meridional si sigue siendo válido. O a Ucrania, Armenia... O para no ir tan lejos a Marruecos o Argelia lo que les impresiona discursos más actuales basados en la resiliencia, feminismo, Alianza de Civilizaciónes... Ya. Es que en mi opinión, la oposición a la "globalización" planteada en esos términos no tiene el menor recorrido. Los términos que has empleado "Patriotismo, industrialización y fortalecimiento del ejército" son expresiones de épocas pasadas. Si hubieras dicho "estrategias de encaje internacional, productividad y fortalecimiento de la seguridad militar" me lo hubiera tomado de otra manera.Por supuesto, no comulgar con esas cosas no implica ni remotamente comulgar con pseudofeminismos totalitarios, guerritas de género, ni convertirme en un sujeto transespecie. Precisamente las progresías actuales, que no comprenden porqué los currantes "se han vuelto de derechas", son capaces de hacer un modesto análisis de clase y ver que tales preocupaciones pertenecen a una burguesía extractiva en las antípodas de los problemas de los currantes a los que desprecian.Cita de: berberecho en Junio 02, 2021, 17:58:33 pmLos jóvenes no emprenden. Veamos. ¿Por qué será?:(...)PD. Por cierto. Me hace gracia cuando boomers con el riñón más que cubierto (no ver ni rastro de decadencia y pobreza hoy es la prueba) animan a jovencitos a que se lancen, cuchillo en los dientes, sobre un pelotón de marines apuntándoles, varios apaches fijándolos con el radar, y algunos tomahawk ya disparados a su posición. Es curioso, siempre animan a otros. Por si acaso, ya que me parece que he quedado caracterizado como algo parecido a un boomer zampalangostas, comento que yo he emprendido con mi mujer en España con casi 50 tacos, con un capital mínimo, sin casi créditos y hoy, unos años después, tenemos en marcha un modesto emprendimiento que sigue creciendo, ya emplea a otras 4 personas y da unos beneficios razonables. No es mi costumbre hablar de mi vida privada, pero en fin...Cita de: SteelFingers en Junio 02, 2021, 20:50:55 pmQue emprenda o trabaje su puta madre!!! Aquí no se discute si hay o no trabajo o si te haces autónomo o empresario. Se discute que tal como está montado, al abrir la persiana o ir a los pinos como dice Vd, lo que ganas se lo lleva tu casero (tramo injusto). Y que eso que no he vivido yo no lo quiero para mi hija, por muy buen sueldo que tenga.Sí, vale, que tenemos el rentismo parasitario, la private taxation, la pisitofilia langostinera y la mar en coche. Pero tu propuesta no deja de parecerme una versión de "entonces me enfado y no respiro".Y si no respiras resulta que te mueres, o es un farol para que otro venga y te traiga un respirador.¡Así no trabajo! ¡Así no tengo hijos! ¡Así no vivo!A mí comienza a resultarme un poco agotador, que quieres que te diga. Al final tu vida es tuya y ya verás lo que haces, pero te aseguro que tlo único que es inevitable es que los mejores años terminan pasando, hagas algo o no.
Cita de: SteelFingers en Junio 02, 2021, 20:50:55 pmCita de: errozate en Junio 02, 2021, 18:18:35 pmCita de: JoaquinR en Junio 02, 2021, 17:45:30 pmEdit: Señor Errozate, acabo de ver su mensaje que habrá escrito mientras yo escribía este. Me disculpará que no lo cambie completamente.Creo que por fin entiendo a los señores Errozate y Mistermaguf, y por qué esta conversación parece no progresar. Por favor, corríjanme si me equivoco, realmente me interesa entenderles, respeto muchísimo sus aportaciones a este foro y este desencuentro realmente me preocupa.Ustedes están hablando de estrategias individuales, de qué debería hacer una persona concreta. De ahí el "inténtalo con todas tus fuerzas, el fracaso ya lo tienes, mira toda esta gente que sí lo ha conseguido". Mientras que aquellos que les contraargumentan hablan de estadística, de porcentajes y de lo que ocurre a nivel sociedad, a una mayoría de individuos.Quizás esto ayude: estoy de acuerdo con ustedes. Por supuesto. Es lo que yo hice y me fue bien, yo me presenté a mi primera entrevista de trabajo para programador hace casi 20 años, con buena formación, y me ofrecí a trabajar gratis para una pyme de otro sector. Me ofrecieron el salario mínimo de entonces y me levantaba mis 589 euros del ala, mientras mis amigos se conseguían un puesto de cajero en el Día por casi el doble. Y continué aprendiendo cosas, y emigré, y ahora estoy de vuelta en el 10% superior de la pirámide de salarios en un puesto más que seguro.Aún así, los menores de 30 años en el País Vasco con toda su industria y sus puertos y lo que ustedes quieran reciben de media 1200 euros al mes en 14 pagas, y pagan 924 euros al mes de alquiler. Y los menores de 40 no están mucho mejor. Edito en base al mensaje del señor Errozate:Eso puede que sea porque a nivel sociedad todo el colectivo de los nacidos a partir de 1970 (y que fue educado por la generación anterior que tanto se sacrificó) ha decidido sin motivo que el esfuerzo no vale la pena y que emprender es suicida. O quizás haya algún elemento estructural que haya motivado ese cambio de expectativas que hace que se nieguen a tirar pinos en el monte mientras los sudamericanos si lo hacen. Si así fuera, ¿aventurarían ustedes a adivinar qué puede ser?Exacto. Perdona que te tutee. Se me hace raro hablar de usted. Tú eres un ejemplo de lo que digo. Ni más, ni menos. No entraste al Día y te quedaste toda la vida. Hiciste tu camino, te puede ir bien o mal, eso nadie lo sabe, pero salvo que tengas una protección muy grande a nadie le regalan nada. Ni antes, ni ahora, ni en el futuro. Tú llegaste a donde has llegado y no debes nada especial al Estado, a la derecha o a la izquierda. Pero es que yo creo que mucha juventud de la que me rodea es como tú. Emprende o se prepara, oposita, se coloca. De los compañeros de mi hija mayor que tengo noticias la mayoría están bien colocados. Y algunos que o bien lo tenían claro o eran más bien físicos más que de quemar las cejas estudiando, están de policías municipales, aquí o ahí o más allá. Andando en 20 minutos has pasado 3 municipios fácilmente. No es algo aislado. Sí veo jóvenes más perdidos, tal vez por la situación familiar, el ambiente o los padres no han estado tan pendientes o lo que sea, que no hicieron selectividad y lo tienen más difícil; pero en el momento que digan "voy a hacer formación profesional" o "voy a hacer mayores de 25 a la Universidad y voy a estudiar esto o eso". Y si eligen por ejemplo Enfermería, Magisterio, que no son carreras a priori tan exigentes, estoy convencido de que les va a ir bien. Hay problemas para cubrir plazas. Hay ramas de Formación Profesional con altísimos grado de colocación. Aquí la FP se hace prioritariamente en las empresas. Es práctico.Lo de tirar pinos,... Pues mira, supongo que tendrán chapucillas, trabajos un poco no oficiales; y si están independizados tienen la RGI que te dan 700, 800 euros al mes. No sé. Es un mundo que me queda lejano. No conozco a nadie que la cobre, si no es para complementar la pensión de viudedad. Y te dan para ayuda de vivienda; no sé 200 o 300 euros. Y entre eso y alguna chapucilla, pues igual a mucha gente le compensa. Antes no había RGI, ni ayuda a vivienda y te daba vergüenza pedir a los padres y hacías lo que fuera. Ahora el sistema mismamente mantiene a muchas personas subsidiadas. Antes no fue así.Pero por poner un ejemplo. Julián Retegi. No sé si te suena. Ha sido el pelotari que más txapelas ha ganado de la Historia o al menos en el manomanista. Trabajaba talando árboles en Francia, hasta que ya pudo vivir de la pelota. Eran familias más extensas, no tenían subsidios y la gente trabajaba en el monte o salía a faenar (ahora también entre piratas en el Ïndico y van armados). En otros caladeros, bien por acuerdos o porque es conveniente parte de la tripulación son del país en que faenan; entonces, flotas que van al sur de Canarias, al Atlántico Sur, embarcan a pescadores de allí; además, la gente aquí dice que faenan bien. Les tiene que enseñar un poco las artes de aquí; pero faenan bien; son muy trabajadores; y se integran bien. Yo he oído a pescadores del África Negra en Euskadi Irratia y oírles y estar imaginándome a un ondarrés. No es ya que ellos ya, para ellos sea normal hablar varios idiomas; lo hacen. Pero vienen a Ondárroa y en breve tiempo hablan euskera ondarrés. De oído. Lo aprenden de oído. En toda la gente que me ha hablado de ellos en Markina, Ondarroa,... me hablan maravilla de los negros. Me dicen que aprovechan las oportunidades que se les ofrecen. Muy buena gente. Los rumanos, también me ha dicho gente del ámbito de reformas, construcción y todo eso y me han dicho que los rumanos trabajan bien.Creo que el problema es de expectativas y de fuelle. Hay gente que prefiere vivir con las ayudas; y hay gente que prefiere trabajar en lo que aquí mucha gente ya no queremos hacer como los sudamericanos.A ti, por ejemplo ¿qué te parece hacer Medicina?Que emprenda o trabaje su puta madre!!! Aquí no se discute si hay o no trabajo o si te haces autónomo o empresario. Se discute que tal como está montado, al abrir la persiana o ir a los pinos como dice Vd, lo que ganas se lo lleva tu casero (tramo injusto). Y que eso que no he vivido yo no lo quiero para mi hija, por muy buen sueldo que tenga.Pues muy bien. Pero no me parece correcto. No lo comparto. Y me niego a transmitir esa ideología. Respeto que tú no emprendas o no trabajes. Muy bien. Yo no me voy a quedar esperando al requetecrack ladrillero. La vida sigue y creo que sí hay que emprender, creo que sí hay que formar cooperativas. Creo que sí hay que formarse. Creo que sí hay que opositar. De hecho muchísimos jóvenes lo hacen. Evidentemente si están en su casa jugando con la play, pues no me cruzo con ellos, me cruzo con la policía, con la farmacéutica, la recepcionista, el diseñador, el peluquero, la médico, el enfermero, el director de una empresa puesta en marcha y con difícil tarea por delante, con otro de otra más asentada; y son jóvenes: abogados, arquitectos, médicos, empresarios, cooperativistas. Y jóvenes. Los que están en la privada no te puedo decir pero los que trabajan en la pública no hace falta me digan los sueldos, me los imagino. Y hay de 1200 tirando muy a lo bajo hasta 2500 o más tirando por lo alto. Y esos jóvenes ahí están pese a las dificultades.Y sí, hay jóvenes que viven en pareja, chica y chico, y sí hay jóvenes que tienen niños. Y estos que son parejas de chica y chico, por más que deis la matraca con los géneros, etc. a mí me parece que son mayoría mayoritaria. Y sí, tienen niños, no todos, pero muchos sí. Pero ese es el tema: que trabaje y que emprenda su puta madre. Lo has dicho muy bien.Por cierto, habría que ver muchos que lanzan ese mensaje a ver si ellos o sus hijos emprenden o trabajan, porque me da (no lo digo por nadie) que puede haber mucha hipocresía. Hay que emprender. Hay que trabajar; y si se puede en lo que a uno le gusta; y cuanto mejor sea el sueldo y las condiciones mejor que mejor.