* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por cujo
[Hoy a las 14:34:13]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 20:56:44]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Ayer a las 19:31:40]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021  (Leído 811148 veces)

0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26031
  • -Recibidas: 32170
  • Mensajes: 3857
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1875 en: Junio 02, 2021, 18:30:47 pm »
Supongamos que en la sociedad existe el consenso de que hay 1 bien último y 2 bienes operativos.

El bien ultimo consiste en alinear los dos operativos.

Los operativos son:

Subir el carro por la cuesta.
(La combinación de individuos tirando o subidos al carro es libre.)

Que todo individuo tenga derecho a opinar sobre esa combinación.

Ambos son incuestionables.





Queda inmediatamente demostrado que en cuanto el número de individuos montados sea superior al de tiro, toda solución del sistema será contraproducente para el objetivo último.

Por eso el conductor no cambia nada.

Por eso el carro ya no sube.



Et voila

Supongo que  te refieres a que el conductor son los partidos políticos o el partido en el poder que legisla y que estos al legislar, da igual lo que legislen no pintan nada, es la masa la que decide por donde se va a encauzar la economía y por lo general todo lo que se hace en la sociedad. Yo se que esto se piensa aquí, pero no hay nada más que mirar lo que está pasando con las vacunas, la gente se está poniendo una vacuna experimental alegremente, fíjate si somos ovejas.



Sí.
Y no.

La gente se po e una vacuna experimental y son ovejas.

Ahora bajeles el ladrillo a pelo un 50% y me dice si no eran lobos disfrazados.

Sds.
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

teuton

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 4433
  • -Recibidas: 4090
  • Mensajes: 616
  • Nivel: 52
  • teuton Se le empieza a escucharteuton Se le empieza a escucharteuton Se le empieza a escucharteuton Se le empieza a escucharteuton Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1876 en: Junio 02, 2021, 19:05:11 pm »
Supongamos que en la sociedad existe el consenso de que hay 1 bien último y 2 bienes operativos.

El bien ultimo consiste en alinear los dos operativos.

Los operativos son:

Subir el carro por la cuesta.
(La combinación de individuos tirando o subidos al carro es libre.)

Que todo individuo tenga derecho a opinar sobre esa combinación.

Ambos son incuestionables.





Queda inmediatamente demostrado que en cuanto el número de individuos montados sea superior al de tiro, toda solución del sistema será contraproducente para el objetivo último.

Por eso el conductor no cambia nada.

Por eso el carro ya no sube.



Et voila

Supongo que  te refieres a que el conductor son los partidos políticos o el partido en el poder que legisla y que estos al legislar, da igual lo que legislen no pintan nada, es la masa la que decide por donde se va a encauzar la economía y por lo general todo lo que se hace en la sociedad. Yo se que esto se piensa aquí, pero no hay nada más que mirar lo que está pasando con las vacunas, la gente se está poniendo una vacuna experimental alegremente, fíjate si somos ovejas.



Sí.
Y no.

La gente se po e una vacuna experimental y son ovejas.

Ahora bajeles el ladrillo a pelo un 50% y me dice si no eran lobos disfrazados.

Sds.

Pues pasaría lo mismo, o crees que saldrían a las calles a quemarlas, además para ellos el ladrillo no es dinero, es seguridad, yo he escuchado decir, "tengo un piso para alquilar y ahí lo tengo cerrado hasta que no venga alguien que me cuadre, el piso no come pan, no voy a meter a cualquiera", ese es el pensamiento general, no ves que lo tienen mas que amortizado y tienen encima dinero en el banco de épocas buenas, los T están sobradamente protegidos, tienen buenas pensiones, dinero en el banco y pisos. El derrumbe del sector inmobiliario sería una oportunidad de compra para muchos de ellos, incluso se alegrarían, dirían, ya lo dijeron en el 2008, volverán a subir.

 

SteelFingers

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 2157
  • -Recibidas: 881
  • Mensajes: 95
  • Nivel: 11
  • SteelFingers Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1877 en: Junio 02, 2021, 20:50:55 pm »
Edit: Señor Errozate, acabo de ver su mensaje que habrá escrito mientras yo escribía este. Me disculpará que no lo cambie completamente.

Creo que por fin entiendo a los señores Errozate y Mistermaguf, y por qué esta conversación parece no progresar. Por favor, corríjanme si me equivoco, realmente me interesa entenderles, respeto muchísimo sus aportaciones a este foro y este desencuentro realmente me preocupa.

Ustedes están hablando de estrategias individuales, de qué debería hacer una persona concreta. De ahí el "inténtalo con todas tus fuerzas, el fracaso ya lo tienes, mira toda esta gente que sí lo ha conseguido". Mientras que aquellos que les contraargumentan hablan de estadística, de porcentajes y de lo que ocurre a nivel sociedad, a una mayoría de individuos.

Quizás esto ayude: estoy de acuerdo con ustedes. Por supuesto. Es lo que yo hice y me fue bien, yo me presenté a mi primera entrevista de trabajo para programador hace casi 20 años, con buena formación, y me ofrecí a trabajar gratis para una pyme de otro sector. Me ofrecieron el salario mínimo de entonces y me levantaba mis 589 euros del ala, mientras mis amigos se conseguían un puesto de cajero en el Día por casi el doble. Y continué aprendiendo cosas, y emigré, y ahora estoy de vuelta en el 10% superior de la pirámide de salarios en un puesto más que seguro.

Aún así, los menores de 30 años en el País Vasco con toda su industria y sus puertos y lo que ustedes quieran reciben de media 1200 euros al mes en 14 pagas, y pagan 924 euros al mes de alquiler. Y los menores de 40 no están mucho mejor.

Edito en base al mensaje del señor Errozate:
Eso puede que sea porque a nivel sociedad todo el colectivo de los nacidos a partir de 1970 (y que fue educado por la generación anterior que tanto se sacrificó) ha decidido sin motivo que el esfuerzo no vale la pena y que emprender es suicida. O quizás haya algún elemento estructural que haya motivado ese cambio de expectativas que hace que se nieguen a tirar pinos en el monte mientras los sudamericanos si lo hacen. Si así fuera, ¿aventurarían ustedes a adivinar qué puede ser?

Exacto. Perdona que te tutee. Se me hace raro hablar de usted. Tú eres un ejemplo de lo que digo. Ni más, ni menos. No entraste al Día y te quedaste toda la vida. Hiciste tu camino, te puede ir bien o mal, eso nadie lo sabe, pero salvo que tengas una protección muy grande  a nadie le regalan nada. Ni antes, ni ahora, ni en el futuro. Tú llegaste a donde has llegado y no debes nada especial al Estado, a la derecha o a la izquierda.

Pero es que yo creo que mucha juventud de la que me rodea es como tú. Emprende o se prepara, oposita, se coloca. De los compañeros de mi hija mayor que tengo noticias la mayoría están bien colocados. Y algunos que o bien lo tenían claro o eran más bien físicos más que de quemar las cejas estudiando, están de policías municipales, aquí o ahí o más allá. Andando en 20 minutos has pasado 3 municipios fácilmente. No es algo aislado. Sí veo jóvenes más perdidos, tal vez por la situación familiar, el ambiente o los padres no han estado tan pendientes o lo que sea, que no hicieron selectividad y lo tienen más difícil; pero en el momento que digan "voy a hacer formación profesional" o "voy a hacer mayores de 25 a la Universidad y voy a estudiar esto  o eso". Y si eligen por ejemplo Enfermería, Magisterio, que no son carreras a priori tan exigentes, estoy convencido de que les va a ir bien. Hay problemas para cubrir plazas. Hay ramas de Formación Profesional con altísimos grado de colocación. Aquí la FP se hace prioritariamente en las empresas. Es práctico.

Lo de tirar pinos,... Pues mira, supongo que tendrán chapucillas, trabajos un poco no oficiales;  y si están independizados tienen la RGI que te dan 700, 800 euros al mes. No sé. Es un mundo que me queda lejano. No conozco a nadie que la cobre, si no es para complementar la pensión de viudedad.  Y te dan para ayuda de vivienda; no sé 200 o 300 euros. Y entre eso y alguna chapucilla, pues igual a mucha gente le compensa. Antes no había RGI, ni ayuda a vivienda y te daba vergüenza pedir a los padres y hacías lo que fuera. Ahora el sistema mismamente mantiene a muchas personas subsidiadas. Antes no fue así.

Pero por poner un ejemplo. Julián Retegi. No sé si te suena. Ha sido el pelotari que más txapelas ha ganado de la Historia o al menos en el manomanista. Trabajaba talando árboles en Francia, hasta que ya pudo vivir de la pelota.

Eran familias más extensas, no tenían subsidios y la gente trabajaba en el monte o salía a faenar (ahora también entre piratas en el Ïndico y van armados). En otros caladeros, bien por acuerdos o porque es conveniente parte de la tripulación son del país en que faenan; entonces, flotas que van al sur de Canarias, al Atlántico Sur, embarcan a pescadores de allí; además, la gente aquí dice que faenan bien. Les tiene que enseñar un poco las artes de aquí; pero faenan bien; son muy trabajadores; y se integran bien. Yo he oído a pescadores del África Negra en Euskadi Irratia y oírles y estar imaginándome a un ondarrés. No es ya que ellos ya, para ellos sea normal hablar varios idiomas; lo hacen. Pero vienen a Ondárroa y en breve tiempo hablan euskera ondarrés. De oído. Lo aprenden de oído. En toda la gente que me ha hablado de ellos en Markina, Ondarroa,... me hablan maravilla de los negros. Me dicen que aprovechan las oportunidades que se les ofrecen. Muy buena gente. Los rumanos, también me ha dicho gente del ámbito de reformas, construcción  y todo eso y me han dicho que los rumanos trabajan bien.

Creo que el problema es de expectativas y de fuelle. Hay gente que prefiere vivir con las ayudas; y hay gente que prefiere trabajar en lo que aquí mucha gente ya no queremos hacer como los sudamericanos.

A ti, por ejemplo ¿qué te parece hacer Medicina?

Que emprenda o trabaje su puta madre!!! Aquí no se discute si hay o no trabajo o si te haces autónomo o empresario.  Se discute que tal como está montado, al abrir la persiana o ir a los pinos como dice Vd, lo que ganas se lo lleva tu casero (tramo injusto). Y que eso que no he vivido yo no lo quiero para mi hija, por muy buen sueldo que tenga.

Mistermaguf

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7686
  • -Recibidas: 7646
  • Mensajes: 557
  • Nivel: 270
  • Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Irascible centurión de la travesía del desierto
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1878 en: Junio 02, 2021, 20:57:00 pm »

Creo que por fin entiendo a los señores Errozate y Mistermaguf, y por qué esta conversación parece no progresar. Por favor, corríjanme si me equivoco, realmente me interesa entenderles, respeto muchísimo sus aportaciones a este foro y este desencuentro realmente me preocupa.

Creo que debo aclarar mejor mi posición, porque veo que me englobas con Errozate, con el que me encuentro respecto de la cuestión generacional y en otros temas, casi en sus antípodas.

Cuando respondí a Zugzwang acerca de la cultura "no-emprendedora" española, no la estaba asociando a una generación en concreto. Cierto es que él hablaba de la generación que ahora está aproximadamente en los 30 -lo que podemos englobar como "millenials"-, pero mi crítica se extiende al conjunto de la sociedad española y es transgeneracional.

Además es genérica, y no personal. Por eso hablo de una cultura, o de una idiosincracia si prefieres llamarla así, y no de individuos en concreto, ya que es una obviedad que en cualquier generación hay individuos de todo tipo, incluídos los emprendedores. Por eso estoy muy lejos de la visión de errozate, que parece tomar la situación de ciertos individuos o grupos discretos para extrapolarlos al conjunto de la sociedad entera, ya que mi razonamiento es al revés: lo relevante es el cuadro de conjunto aunque dentro de él siempre haya individuos con mejor o peor encaje.

La diferencia, posiblemente, es que la generación boomer urbana española, a la que creo que errozate pertenece (pero no yo, que estoy mis cincuenta y tantos, completamente activo en lo laboral, vivo currando, no tengo rentas de capital) no tuvo la necesidad de ser muy creativa ni emprendedora porque inició su carrera laboral en el marco del desarrollismo tardío, con pleno o casi pleno empleo y con una estructura trabajo-capital-empresa típica del periodo posguerra.
En cambio la generación millenial, que es la que en éste momento está adentrándose en su madurez laboral-profesional, se encuentra con un escenario completamente distinto, y además hostil al trabajo-empresa. Y simplemente porque son los que están ahora allí, son a los que les cabe actuar. Yo contribuyo en lo que puedo en esta lucha, pero tengo claro que no tengo objetivamente el protagonismo en ella, porque estoy en otra etapa.

Citar
Ustedes están hablando de estrategias individuales, de qué debería hacer una persona concreta. De ahí el "inténtalo con todas tus fuerzas, el fracaso ya lo tienes, mira toda esta gente que sí lo ha conseguido". Mientras que aquellos que les contraargumentan hablan de estadística, de porcentajes y de lo que ocurre a nivel sociedad, a una mayoría de individuos.

No es mi caso, en el que precisamente acuerdo 100% con tu planteo. En el post anterior decías:

Citar
Por supuesto que hay jóvenes que emprenden y se montan sus negocios, y a algunos incluso les funciona muy bien. Imposible no es, solo muy difícil. Por supuesto la escena de capital riesgo es vestigial cercana a inexistente, y los bancos no dan crédito a empresas sin garantía personal del propietario con lo que si fallas te encuentras con el salario embargado de por vida. Y de ese crédito, la mayor parte se irá en el local/oficina/almacén y el coste inmobiliario empotrado de los empleados si los hubiera. Esa es la losa inmobiliaria generacional sobre la economía. Con esas cartas, normal que la mayor parte de la gente no juegue.

Vuelvo a aclarar que hay ciertas cuestiones que llevamos debatidas y consolidadas desde hace muchos años, y que pensé que estaban claras por mi parte. La cuestión de la casi inexistencia del capital-riesgo -y su reflejo en la superestructura jurídico legal- porque este modelo popularcapitalista no admite prácticamente otro colateral que el inmobiliario, está descontada de mi parte y creo que no amerita discusión.

En todo caso podemos profundizar porqué hemos llegado a esta situación, y porqué lo inmobiliario está actuando como un buffer del capital, que no discurre hacia otros canales.

Para utilizar el ejemplo que R.C.G.I.M. puso antes, hay momentos en que las sociedades dejan de empujar el carro y comienzan a vivir de desguazarlo y vender sus partes. El problema es que el carro está siendo desguazado ante nuestros ojos, pero no tenemos ni puta idea de qué vehículo vamos a utilizar en la siguiente etapa, si es que hay alguno.

Y en todo caso aquí radica la crispación que existe en el foro en los últimos tiempos: que muchos quieren creer que hay un ortograma carretero que sabe cómo seguir y tiene un nuevo carro guardado, y otros que tenemos razones para suponer que no solo no hay carro de reemplazo, sino que nos hemos olvidado de cómo se construyen.


« última modificación: Junio 02, 2021, 20:59:14 pm por Mistermaguf »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52560
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10899
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1879 en: Junio 02, 2021, 21:35:48 pm »
[...] La diferencia, posiblemente, es que la generación boomer urbana española, a la que creo que errozate pertenece (pero no yo, que estoy mis cincuenta y tantos, [...]

Sólo comentar que aquí en España hay una diferencia con EE.UU., que es de donde sacamos las "generaciones pisito". Allí los triunfadores boomers son además la generación más numerosa, de ahí lo de boomers. Pero aquí no, los mas numerosos son precisamente la generación X, de cincuentaymuchos, y no los T, los triunfadores. (Han arrasado igual, curiosamente.)

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 11933
  • -Recibidas: 13465
  • Mensajes: 2014
  • Nivel: 157
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1880 en: Junio 02, 2021, 21:40:28 pm »
La número 2 del Ministerio de Igualdad ha adquirido una casa unifamiliar siguiendo el ejemplo de su jefa, Irene Montero
 
https://www.elmundo.es/loc/famosos/2021/06/02/60b7840dfc6c83fb488b45e1.html?cid=SIN12201
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

Mistermaguf

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7686
  • -Recibidas: 7646
  • Mensajes: 557
  • Nivel: 270
  • Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Irascible centurión de la travesía del desierto
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1881 en: Junio 02, 2021, 21:45:44 pm »
Pues a mí me parece todo lo contrario: los "individuos hidropónicos" suelen ser más bien de sí mismos, y por eso no suelen ser de manipulación fácil, ya que no están atados a los dogmas emocionales típicos de la ingeniería social: esencias colectivas, gregarismos, tribalismos, "raíces", clanes y obediencias debidas a mandatos atávicos de los que supuetamente emanas.

Más aún, diría que la "hidroponia" puede ser un buen antídoto contra las manipulaciones y la ingeniería social.

Esa es una buena definición, cada vez más individualistas y, es mi percepción, egoístas en una sociedad con lazos comunales que fomenten lo opuesto más débiles. Que eso inmunice contra la manipulación cuando es la dirección que están tomando algunas sociedades expuestas a un discurso que es eso lo que busca exactamente, ya no lo tengo tan claro.

No, la "hidroponia" no es sinónimo de individualismo. Por el contrario, puede ser una garantía de inserción y compromiso en sociedades que no son la tuya originaria, justamente porque no estás bajo el influjo de que sólo te debe interesar o te corresponde sólo "lo tuyo".

Precisamente porque lo primero que coartan las sociedades gregarias es la participación de "elementos no originarios" mediante el mecanismo de extranjerización de la opinión discordante o crítica. ("Tú-no-puedes-opinar-porque-no-eres-de-aquí/tú-no-puedes-entender-porque-somos-muy-especiales-y-no-lo-entiendes-si-no-has-nacido-aquí")

Como que vivo en Cataluña, no sé si me explico. Jé.

Citar
Sin haber visto el video (me resultan muy cargantes los enlaces a videos, sabrán comprender que soy una rémora de la cultura letrada) eso de "patriotismo, industrialización y fortalecimiento del ejército" me suena como un discurso muy apropiado para 1950, pero es que hoy, vamos a ver...
El autor es marxista, siempre con la mirada puesta en China y con esos pilares entre otros. Pregúntele a Taiwan o el resto de países que tienen un conflicto en ciernes con ellos en el mar Meridional si sigue siendo válido. O a Ucrania, Armenia... O para no ir tan lejos a Marruecos o Argelia lo que les impresiona discursos más actuales basados en la resiliencia, feminismo, Alianza de Civilizaciónes...

Ya. Es que en mi opinión, la oposición a la "globalización" planteada en esos términos no tiene el menor recorrido. Los términos que has empleado "Patriotismo, industrialización y fortalecimiento del ejército" son expresiones de épocas pasadas. Si hubieras dicho "estrategias de encaje internacional, productividad y fortalecimiento de la seguridad militar" me lo hubiera tomado de otra manera.

Por supuesto, no comulgar con esas cosas no implica ni remotamente comulgar con pseudofeminismos totalitarios, guerritas de género, ni convertirme en un sujeto transespecie. Precisamente las progresías actuales, que no comprenden porqué los currantes "se han vuelto de derechas", son capaces de hacer un modesto análisis de clase y ver que tales preocupaciones pertenecen a una burguesía extractiva en las antípodas de los problemas de los currantes a los que desprecian.


Los jóvenes no emprenden. Veamos. ¿Por qué será?:

(...)
PD. Por cierto. Me hace gracia cuando boomers con el riñón más que cubierto (no ver ni rastro de decadencia y pobreza hoy es la prueba) animan a jovencitos a que se lancen, cuchillo en los dientes, sobre un pelotón de marines apuntándoles, varios apaches fijándolos con el radar, y algunos tomahawk ya disparados a su posición. Es curioso, siempre animan a otros.

Por si acaso, ya que me parece que he quedado caracterizado como algo parecido a un boomer zampalangostas, comento que yo he emprendido con mi mujer en España con casi 50 tacos, con un capital mínimo, sin casi créditos y hoy, unos años después, tenemos en marcha un modesto emprendimiento que sigue creciendo, ya emplea a otras 4 personas y da unos beneficios razonables.
No es mi costumbre hablar de mi vida privada, pero en fin...


Que emprenda o trabaje su puta madre!!! Aquí no se discute si hay o no trabajo o si te haces autónomo o empresario.  Se discute que tal como está montado, al abrir la persiana o ir a los pinos como dice Vd, lo que ganas se lo lleva tu casero (tramo injusto). Y que eso que no he vivido yo no lo quiero para mi hija, por muy buen sueldo que tenga.

Sí, vale, que tenemos el rentismo parasitario, la private taxation, la pisitofilia langostinera y la mar en coche. Pero tu propuesta no deja de parecerme una versión de "entonces me enfado y no respiro".

Y si no respiras resulta que te mueres, o es un farol para que otro venga y te traiga un respirador.

¡Así no trabajo! ¡Así no tengo hijos! ¡Así no vivo!

A mí comienza a resultarme un poco agotador, que quieres que te diga.
Al final tu vida es tuya y ya verás lo que haces, pero te aseguro que tlo único que es inevitable es que los mejores años terminan pasando, hagas algo o no.

« última modificación: Junio 02, 2021, 21:58:11 pm por Mistermaguf »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52560
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10899
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1882 en: Junio 02, 2021, 22:10:27 pm »
The New Normal:
$282.36    33.34    13.39%







https://www.marketwatch.com/investing/stock/gme

SteelFingers

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 2157
  • -Recibidas: 881
  • Mensajes: 95
  • Nivel: 11
  • SteelFingers Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1883 en: Junio 02, 2021, 22:19:46 pm »


Que emprenda o trabaje su puta madre!!! Aquí no se discute si hay o no trabajo o si te haces autónomo o empresario.  Se discute que tal como está montado, al abrir la persiana o ir a los pinos como dice Vd, lo que ganas se lo lleva tu casero (tramo injusto). Y que eso que no he vivido yo no lo quiero para mi hija, por muy buen sueldo que tenga.

Sí, vale, que tenemos el rentismo parasitario, la private taxation, la pisitofilia langostinera y la mar en coche. Pero tu propuesta no deja de parecerme una versión de "entonces me enfado y no respiro".

Y si no respiras resulta que te mueres, o es un farol para que otro venga y te traiga un respirador.

¡Así no trabajo! ¡Así no tengo hijos! ¡Así no vivo!

A mí comienza a resultarme un poco agotador, que quieres que te diga.
Al final tu vida es tuya y ya verás lo que haces, pero te aseguro que tlo único que es inevitable es que los mejores años terminan pasando, hagas algo o no.

Vaya, en este foro que se llama "transición estructural" nos tenemos que sentir cómodos con la situación actual.  Ya que se pone a hablar de vida privada, vd no sabe lo cómodo que me encuentro, pero esta comodidad mía, será incomodidad para mi hija.  Y eso no lo quiero.  Y por eso vengo aquí a leer.  Lo que no espero es encontrar conformismo y el QTJ.  Aquí no. 

Mistermaguf

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7686
  • -Recibidas: 7646
  • Mensajes: 557
  • Nivel: 270
  • Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Irascible centurión de la travesía del desierto
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1884 en: Junio 02, 2021, 22:47:49 pm »


Que emprenda o trabaje su puta madre!!! Aquí no se discute si hay o no trabajo o si te haces autónomo o empresario.  Se discute que tal como está montado, al abrir la persiana o ir a los pinos como dice Vd, lo que ganas se lo lleva tu casero (tramo injusto). Y que eso que no he vivido yo no lo quiero para mi hija, por muy buen sueldo que tenga.

Sí, vale, que tenemos el rentismo parasitario, la private taxation, la pisitofilia langostinera y la mar en coche. Pero tu propuesta no deja de parecerme una versión de "entonces me enfado y no respiro".

Y si no respiras resulta que te mueres, o es un farol para que otro venga y te traiga un respirador.

¡Así no trabajo! ¡Así no tengo hijos! ¡Así no vivo!

A mí comienza a resultarme un poco agotador, que quieres que te diga.
Al final tu vida es tuya y ya verás lo que haces, pero te aseguro que tlo único que es inevitable es que los mejores años terminan pasando, hagas algo o no.

Vaya, en este foro que se llama "transición estructural" nos tenemos que sentir cómodos con la situación actual.  Ya que se pone a hablar de vida privada, vd no sabe lo cómodo que me encuentro, pero esta comodidad mía, será incomodidad para mi hija.  Y eso no lo quiero.  Y por eso vengo aquí a leer.  Lo que no espero es encontrar conformismo y el QTJ.  Aquí no.

No entiendo porqué crees que lo mío es conformismo. Yo puedo decir exactamente lo mismo. (edit)

errozate

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1391
  • -Recibidas: 2560
  • Mensajes: 383
  • Nivel: 30
  • errozate Se hace notarerrozate Se hace notarerrozate Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1885 en: Junio 02, 2021, 22:53:41 pm »
Parece ser que no se quiere entender. Yo no digo que la gente más joven no emprenda, no oposite, no estudie, no se forme.

Digo exactamente lo contrario que hay jóvenes que sí estudian, sí se preparan, sí opositan, sí emprenden y les va bien.

Es decir que el pretender englobar a todos los miembros de una generación en que les va mal y no tienen posibilidades y está todo más difícil. Eso no lo comparto.

Cuando yo tenía 20 o 25 años también los que tenían más edad, digamos 30 o 35 ganaban más, tenían menos paro, tenían moto, coche o piso o lo que fuera. Por la sencilla razón de que estaban más asentados. Me tocaron los tiempos que me tocaron.

Y esos a su vez cuando tenían 20 o 25 también ganaban menos y tenían peores oportunidades que los que tenían 30 o 35. Les tocaron los tiempos que les tocaron.

Hay que jugar en los tiempos que le tocan a cada uno.

Eso era así, es así y será siempre así.

El que era maestro hace 50 años y el que es maestro ahora, en la escuela pública, gana más o menos parecido o el estatus es parecido. El que es médico ahora o si se quiere MIR ahora y el que lo era antes tiene más o menos el mismo estatus.

Y todos son jóvenes. Esos jóvenes existen. Existen los jóvenes que montan con otros empresas de todo tipo, atienden farmacias, ortopedias, ortodoncias, empresas de diseño, de publicidad, de estética, de peluquería, de asesorías o academias o empresas de lo que sea. La inmensa mayoría de la gente con la que me relaciono por trabajo son jóvenes; y están bien situados porque están en puestos de trabajo bien remunerados. 

Es bien sencillo, quieres ser médico. Pues lo que tienes que hacer es sacar las notas más próximas a 10 en bachiller y sacar en la selectividad una nota próxima a 10 y hacer un par de asignaturas para subir nota, y en el global sobre 14 (así era antes al menos) pues sacar 12,5 ó 13. Por si acaso, puedes repetir la selectividad un mes después aunque tengas 12,5 para mejorar nota y te vale para el año que viene. Supongo que estará la nota de corte por ahí.  Y luego te tiras 6 años, alguno de ellos salvo que seas un genio, pues en 1º o 2º, salvo que seas un genio, estudias 12 horas al día, pero estudiar. Y así pues pasas 6 años.
Luego te tienes que presentar al examen MIR y vienes a tirarte estudiando desde junio hasta marzo sin parar, prácticamente todos los días, incluídos sábados y domingos. De vez en cuando paras un poco, pero no mucho.

Luego te presentas a la prueba MIR, y compites con los de aquí y con los que vienen de fuera a realizar esa prueba, para ser médico residente.
Y luego pues depende de la nota que tengas, pues eliges o vas eligiendo en lo que te vaya quedando. Y si estás dispuesto haces el petate y te vas donde te asignen plaza. Ahora ya no se elige, te asignan; y si no la coges se está hablando de que te sancionen con 4 o 5 años y no te puedas presentar.

Y si obtienes plaza, pues empiezas a cobrar; y bueno, no cobran mal. Y te tienes que buscar vivienda, compartir o alquilar o buscarte la vida. Y la gente lo hace. No todos pero muchos lo hacen.

Esto era así antes, es así ahora y todo parece indicar que será así en el futuro; y prácticamente todos son jóvenes de 24, 25 años. Y lo hacen.

Y este año el ratio es el mejor que ha habido en mucho tiempo. Sea porque muchos médicos se están y se van a jubilar, la pandemia ha sido la gota que colmó el vaso; sea porque la pandemia ha dejado bien a las claras que se necesita más personal en Sanidad, sea por lo que sea. A mí me parece en todas las categorías unas carreras con buenas salidas. Enfermería no es tan duro. Auxiliar de Clínica no es duro.

Ratios MIR y EIR 2021: el año con más posibilidades de conseguir una plaza
Según las primeras estimaciones de Sanidad, se han aceptado 13.638 aspirantes MIR para las 7.989 plazas ofertadas.

https://www.redaccionmedica.com/secciones/formacion/mir-eir-ratios-2021-ano-posibilidades-conseguir-plaza-7267

Esto no es una oposición pero desmiente el hecho, es verdad, que ya se hizo una selección en selectividad para poder acceder a la Universidad a esta carrera; pero no son no sé cuantos por plaza. Es más, donde apliquen el corte mínimo, que establecen un corte por ejemplo en la plaza 10.500 y esos es como que hubiesen superado la plaza. Pues es probable que si mucha gente por las razones que sean, porque no le da para la especialización que quiere hacer, porque no quiere desplazarse de su localidad de origen, porque vive en pareja y no quiere alejarse de su pareja o de su familia. Y al final es posible que puedan poder tener opción de plaza casi todos los "aprobados", los que han pasado la nota de corte.

Y así, si todo va bien en 4 o 5 años eres médico especialista; y tienes que opositar, porque la Sanidad es prácticamente pública en España; y hala a pegarte otra empollada de muerte; y con un poco de suerte tienes plaza.

Ya lo comenté, de los 10 primeros, me parece que 9 han sido chicos, a pesar de que se presentan más chicas.

Daniel Gómez, de CIUDAD REAL, ha obtenido la máxima calificación este año.

Con 102 puntos, este joven de Ciudad Real ha obtenido la mejor calificación de un total de más de 15.000 solicitudes.

https://cadenaser.com/programa/2021/04/16/la_ventana/1618582618_678526.html

Y cuenta lo siguiente: "Un resultado tan positivo en el MIR tiene detrás, naturalmente, muchos meses de duro trabajo, e incluso años: “Son muchas horas desde hace mucho tiempo. Ya en selectividad necesitas una nota de corte muy alta, y la carrera es muy exigente. En cuanto al examen, te lo empiezas a preparar desde un año y medio antes, más o menos, pero la etapa más intensiva, en la que estudias 11 o 12 horas al día empieza unos ocho meses atrás”.

Este chico, pero vale para quien ha quedado en un puesto que le de acceso a una plaza, incluso a los que han superado la prueba aunque no obtengan nota. No se amilanó. No tiró la toalla en el bachiller (y hay que sacar nota cercana a 10 y cogiendo las de Ciencias), ni en la selectividad, ni en la carrera, ni en nada. Y toma el MIR, te lo juegas todo un día en un examen, te juegas 1 año estudiando 12 horas al día. Además del esfuerzo previo de 2 + 6 años. Y lo que les queda por delante.

Esta es la juventud a la que me refiero. Y esa juventud existía hace 20 años y EXISTE hoy en día, ahí está Daniel Gómez, y existirá en el futuro.

Siempre se han tenido que meter esas empolladas. Siempre han tenido que quemarse las cejas. ¿Es ahora más difícil que hace 20 años? ¿Es más fácil que dentro de 10 años?

Y realizan ese esfuerzo; y lo logran. Hay que tener las cosas muy claras para hacer lo que ha hecho Daniel. Yo no hubiese podido. Y me maravillo de toda esta gente. Y este chico, Daniel, no me cabe la menor duda, de que hará la especialización y obtendrá plaza tras preparar oposiciones durante un año o dos.

No se ha quejado. Sabía lo que tenía que hacer y lo ha hecho. Jóvenes así existen en casi todos los sectores.

Y los que no obtengan plaza o la especialización que quieren, ¿qué tienen que hacer? Pues si así lo deciden tirarse otro año estudiando y probar suerte el año que viene.

¿Es justo? ¿No es justo? ¿Les pagan poco, regular, mucho para su esfuerzo? ¿Va a ser caro el alquiler de la vivienda si se tienen que desplazar?

Se puede contestar lo que sea. Pero la realidad es la que es. Y tendrán que bregar un año más. No hay otra. Es así. Los lamentos no valen de nada.



errozate

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1391
  • -Recibidas: 2560
  • Mensajes: 383
  • Nivel: 30
  • errozate Se hace notarerrozate Se hace notarerrozate Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1886 en: Junio 02, 2021, 23:11:12 pm »
Edit: Señor Errozate, acabo de ver su mensaje que habrá escrito mientras yo escribía este. Me disculpará que no lo cambie completamente.

Creo que por fin entiendo a los señores Errozate y Mistermaguf, y por qué esta conversación parece no progresar. Por favor, corríjanme si me equivoco, realmente me interesa entenderles, respeto muchísimo sus aportaciones a este foro y este desencuentro realmente me preocupa.

Ustedes están hablando de estrategias individuales, de qué debería hacer una persona concreta. De ahí el "inténtalo con todas tus fuerzas, el fracaso ya lo tienes, mira toda esta gente que sí lo ha conseguido". Mientras que aquellos que les contraargumentan hablan de estadística, de porcentajes y de lo que ocurre a nivel sociedad, a una mayoría de individuos.

Quizás esto ayude: estoy de acuerdo con ustedes. Por supuesto. Es lo que yo hice y me fue bien, yo me presenté a mi primera entrevista de trabajo para programador hace casi 20 años, con buena formación, y me ofrecí a trabajar gratis para una pyme de otro sector. Me ofrecieron el salario mínimo de entonces y me levantaba mis 589 euros del ala, mientras mis amigos se conseguían un puesto de cajero en el Día por casi el doble. Y continué aprendiendo cosas, y emigré, y ahora estoy de vuelta en el 10% superior de la pirámide de salarios en un puesto más que seguro.

Aún así, los menores de 30 años en el País Vasco con toda su industria y sus puertos y lo que ustedes quieran reciben de media 1200 euros al mes en 14 pagas, y pagan 924 euros al mes de alquiler. Y los menores de 40 no están mucho mejor.

Edito en base al mensaje del señor Errozate:
Eso puede que sea porque a nivel sociedad todo el colectivo de los nacidos a partir de 1970 (y que fue educado por la generación anterior que tanto se sacrificó) ha decidido sin motivo que el esfuerzo no vale la pena y que emprender es suicida. O quizás haya algún elemento estructural que haya motivado ese cambio de expectativas que hace que se nieguen a tirar pinos en el monte mientras los sudamericanos si lo hacen. Si así fuera, ¿aventurarían ustedes a adivinar qué puede ser?

Exacto. Perdona que te tutee. Se me hace raro hablar de usted. Tú eres un ejemplo de lo que digo. Ni más, ni menos. No entraste al Día y te quedaste toda la vida. Hiciste tu camino, te puede ir bien o mal, eso nadie lo sabe, pero salvo que tengas una protección muy grande  a nadie le regalan nada. Ni antes, ni ahora, ni en el futuro. Tú llegaste a donde has llegado y no debes nada especial al Estado, a la derecha o a la izquierda.

Pero es que yo creo que mucha juventud de la que me rodea es como tú. Emprende o se prepara, oposita, se coloca. De los compañeros de mi hija mayor que tengo noticias la mayoría están bien colocados. Y algunos que o bien lo tenían claro o eran más bien físicos más que de quemar las cejas estudiando, están de policías municipales, aquí o ahí o más allá. Andando en 20 minutos has pasado 3 municipios fácilmente. No es algo aislado. Sí veo jóvenes más perdidos, tal vez por la situación familiar, el ambiente o los padres no han estado tan pendientes o lo que sea, que no hicieron selectividad y lo tienen más difícil; pero en el momento que digan "voy a hacer formación profesional" o "voy a hacer mayores de 25 a la Universidad y voy a estudiar esto  o eso". Y si eligen por ejemplo Enfermería, Magisterio, que no son carreras a priori tan exigentes, estoy convencido de que les va a ir bien. Hay problemas para cubrir plazas. Hay ramas de Formación Profesional con altísimos grado de colocación. Aquí la FP se hace prioritariamente en las empresas. Es práctico.

Lo de tirar pinos,... Pues mira, supongo que tendrán chapucillas, trabajos un poco no oficiales;  y si están independizados tienen la RGI que te dan 700, 800 euros al mes. No sé. Es un mundo que me queda lejano. No conozco a nadie que la cobre, si no es para complementar la pensión de viudedad.  Y te dan para ayuda de vivienda; no sé 200 o 300 euros. Y entre eso y alguna chapucilla, pues igual a mucha gente le compensa. Antes no había RGI, ni ayuda a vivienda y te daba vergüenza pedir a los padres y hacías lo que fuera. Ahora el sistema mismamente mantiene a muchas personas subsidiadas. Antes no fue así.

Pero por poner un ejemplo. Julián Retegi. No sé si te suena. Ha sido el pelotari que más txapelas ha ganado de la Historia o al menos en el manomanista. Trabajaba talando árboles en Francia, hasta que ya pudo vivir de la pelota.

Eran familias más extensas, no tenían subsidios y la gente trabajaba en el monte o salía a faenar (ahora también entre piratas en el Ïndico y van armados). En otros caladeros, bien por acuerdos o porque es conveniente parte de la tripulación son del país en que faenan; entonces, flotas que van al sur de Canarias, al Atlántico Sur, embarcan a pescadores de allí; además, la gente aquí dice que faenan bien. Les tiene que enseñar un poco las artes de aquí; pero faenan bien; son muy trabajadores; y se integran bien. Yo he oído a pescadores del África Negra en Euskadi Irratia y oírles y estar imaginándome a un ondarrés. No es ya que ellos ya, para ellos sea normal hablar varios idiomas; lo hacen. Pero vienen a Ondárroa y en breve tiempo hablan euskera ondarrés. De oído. Lo aprenden de oído. En toda la gente que me ha hablado de ellos en Markina, Ondarroa,... me hablan maravilla de los negros. Me dicen que aprovechan las oportunidades que se les ofrecen. Muy buena gente. Los rumanos, también me ha dicho gente del ámbito de reformas, construcción  y todo eso y me han dicho que los rumanos trabajan bien.

Creo que el problema es de expectativas y de fuelle. Hay gente que prefiere vivir con las ayudas; y hay gente que prefiere trabajar en lo que aquí mucha gente ya no queremos hacer como los sudamericanos.

A ti, por ejemplo ¿qué te parece hacer Medicina?

Que emprenda o trabaje su puta madre!!! Aquí no se discute si hay o no trabajo o si te haces autónomo o empresario.  Se discute que tal como está montado, al abrir la persiana o ir a los pinos como dice Vd, lo que ganas se lo lleva tu casero (tramo injusto). Y que eso que no he vivido yo no lo quiero para mi hija, por muy buen sueldo que tenga.

Pues muy bien. Pero no me parece correcto. No lo comparto. Y me niego a transmitir esa ideología. Respeto que tú no emprendas o no trabajes. Muy bien.

Yo no me voy a quedar esperando al requetecrack ladrillero. La vida sigue y creo que sí hay que emprender, creo que sí hay que formar cooperativas. Creo que sí hay que formarse. Creo que sí hay que opositar.

De hecho muchísimos jóvenes lo hacen. Evidentemente si están en su casa jugando con la play, pues no me cruzo con ellos, me cruzo con la policía, con la farmacéutica, la recepcionista, el diseñador, el peluquero, la médico, el enfermero, el director de una empresa puesta en marcha y con difícil tarea por delante, con otro de otra más asentada; y son jóvenes: abogados, arquitectos, médicos, empresarios, cooperativistas. Y jóvenes. Los que están en la privada no te puedo decir pero los que trabajan en la pública no hace falta me digan los sueldos, me los imagino. Y hay de 1200 tirando muy a lo bajo hasta 2500 o más tirando por lo alto.

Y esos jóvenes ahí están pese a las dificultades.

Y sí, hay jóvenes que viven en pareja, chica y chico, y sí hay jóvenes que tienen niños. Y estos que son parejas de chica y chico, por más que deis la matraca con los géneros, etc. a mí me parece que son mayoría mayoritaria. Y sí, tienen niños, no todos, pero muchos sí.


Pero ese es el tema: que trabaje y que emprenda su puta madre. Lo has dicho muy bien.

Por cierto, habría que ver muchos que lanzan ese mensaje a ver si ellos o sus hijos emprenden o trabajan, porque me da (no lo digo por nadie) que puede haber mucha hipocresía.

Hay que emprender. Hay que trabajar; y si se puede en lo que a uno le gusta; y cuanto mejor sea el sueldo y las condiciones mejor que mejor.





Ronaldo

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 176
  • Mensajes: 34
  • Nivel: 3
  • Ronaldo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1887 en: Junio 02, 2021, 23:12:41 pm »
Pues a mí me parece todo lo contrario: los "individuos hidropónicos" suelen ser más bien de sí mismos, y por eso no suelen ser de manipulación fácil, ya que no están atados a los dogmas emocionales típicos de la ingeniería social: esencias colectivas, gregarismos, tribalismos, "raíces", clanes y obediencias debidas a mandatos atávicos de los que supuetamente emanas.

Más aún, diría que la "hidroponia" puede ser un buen antídoto contra las manipulaciones y la ingeniería social.

Esa es una buena definición, cada vez más individualistas y, es mi percepción, egoístas en una sociedad con lazos comunales que fomenten lo opuesto más débiles. Que eso inmunice contra la manipulación cuando es la dirección que están tomando algunas sociedades expuestas a un discurso que es eso lo que busca exactamente, ya no lo tengo tan claro.

No, la "hidroponia" no es sinónimo de individualismo. Por el contrario, puede ser una garantía de inserción y compromiso en sociedades que no son la tuya originaria, justamente porque no estás bajo el influjo de que sólo te debe interesar o te corresponde sólo "lo tuyo".

Precisamente porque lo primero que coartan las sociedades gregarias es la participación de "elementos no originarios" mediante el mecanismo de extranjerización de la opinión discordante o crítica. ("Tú-no-puedes-opinar-porque-no-eres-de-aquí/tú-no-puedes-entender-porque-somos-muy-especiales-y-no-lo-entiendes-si-no-has-nacido-aquí")

Como que vivo en Cataluña, no sé si me explico. Jé.

Citar
Sin haber visto el video (me resultan muy cargantes los enlaces a videos, sabrán comprender que soy una rémora de la cultura letrada) eso de "patriotismo, industrialización y fortalecimiento del ejército" me suena como un discurso muy apropiado para 1950, pero es que hoy, vamos a ver...
El autor es marxista, siempre con la mirada puesta en China y con esos pilares entre otros. Pregúntele a Taiwan o el resto de países que tienen un conflicto en ciernes con ellos en el mar Meridional si sigue siendo válido. O a Ucrania, Armenia... O para no ir tan lejos a Marruecos o Argelia lo que les impresiona discursos más actuales basados en la resiliencia, feminismo, Alianza de Civilizaciónes...

Ya. Es que en mi opinión, la oposición a la "globalización" planteada en esos términos no tiene el menor recorrido. Los términos que has empleado "Patriotismo, industrialización y fortalecimiento del ejército" son expresiones de épocas pasadas. Si hubieras dicho "estrategias de encaje internacional, productividad y fortalecimiento de la seguridad militar" me lo hubiera tomado de otra manera.

Por supuesto, no comulgar con esas cosas no implica ni remotamente comulgar con pseudofeminismos totalitarios, guerritas de género, ni convertirme en un sujeto transespecie. Precisamente las progresías actuales, que no comprenden porqué los currantes "se han vuelto de derechas", son capaces de hacer un modesto análisis de clase y ver que tales preocupaciones pertenecen a una burguesía extractiva en las antípodas de los problemas de los currantes a los que desprecian.


Los jóvenes no emprenden. Veamos. ¿Por qué será?:

(...)
PD. Por cierto. Me hace gracia cuando boomers con el riñón más que cubierto (no ver ni rastro de decadencia y pobreza hoy es la prueba) animan a jovencitos a que se lancen, cuchillo en los dientes, sobre un pelotón de marines apuntándoles, varios apaches fijándolos con el radar, y algunos tomahawk ya disparados a su posición. Es curioso, siempre animan a otros.

Por si acaso, ya que me parece que he quedado caracterizado como algo parecido a un boomer zampalangostas, comento que yo he emprendido con mi mujer en España con casi 50 tacos, con un capital mínimo, sin casi créditos y hoy, unos años después, tenemos en marcha un modesto emprendimiento que sigue creciendo, ya emplea a otras 4 personas y da unos beneficios razonables.
No es mi costumbre hablar de mi vida privada, pero en fin...


Que emprenda o trabaje su puta madre!!! Aquí no se discute si hay o no trabajo o si te haces autónomo o empresario.  Se discute que tal como está montado, al abrir la persiana o ir a los pinos como dice Vd, lo que ganas se lo lleva tu casero (tramo injusto). Y que eso que no he vivido yo no lo quiero para mi hija, por muy buen sueldo que tenga.

Sí, vale, que tenemos el rentismo parasitario, la private taxation, la pisitofilia langostinera y la mar en coche. Pero tu propuesta no deja de parecerme una versión de "entonces me enfado y no respiro".

Y si no respiras resulta que te mueres, o es un farol para que otro venga y te traiga un respirador.

¡Así no trabajo! ¡Así no tengo hijos! ¡Así no vivo!

A mí comienza a resultarme un poco agotador, que quieres que te diga.
Al final tu vida es tuya y ya verás lo que haces, pero te aseguro que tlo único que es inevitable es que los mejores años terminan pasando, hagas algo o no.

Pues nada, niños de la España vaciada, derrotada y expoliada. Si os estáis comiendo los mocos en vuestros pueblos y ciudades, es porque no tenéis güevos a emprender, y solo vosotros sois culpables de vuestra existencia. Siempre podeis emigrar a Mierdrid o al paraiso vasco, a vender botellas de agua a los turistas en el retiro, o aprender el vascuence para dar clases a los niños pijos de Algorta.

Opciones tenéis; así que dejar de quejaros y empezar a mover el culo. Al principio vais a malvivir unos años en algún piso patera en Carabanchel o en Deusto, pero si sois listos y emprendéis bien, algún día saldréis de esa situación, y incluso os podréis comprar un piso, y otro piso para alquilar, y otro piso en la playa más, y formaréis parte del paraiso popularcapitalista , que lo tenéis ahí, solo hay que echarle güevos a la vida. Eso si, en el proceso no olvidéis pagar religiosamente todos los meses la renta al casero, porque si no hacéis, vais a formar parte del lumpen Okupa, y os van a echar a patadas de la ciudad.

¿Alguien puede explicar como se monta una industria espacial, o automovilistica para que todo el mundo tenga coche a un precio razonable;  o  un sistema de distribución de energia, agua, toda clase de utilities que llegue a todos los hogares, a base de emprendimiento personal?

Cuando una sociedad abandona la organización empresarial, y todo lo deja al emprendimiento personal - el buscavidas que todos hemos conocido alguna vez - pues se va directamente al tercer mundo.


SteelFingers

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 2157
  • -Recibidas: 881
  • Mensajes: 95
  • Nivel: 11
  • SteelFingers Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1888 en: Junio 02, 2021, 23:17:15 pm »
Edit: Señor Errozate, acabo de ver su mensaje que habrá escrito mientras yo escribía este. Me disculpará que no lo cambie completamente.

Creo que por fin entiendo a los señores Errozate y Mistermaguf, y por qué esta conversación parece no progresar. Por favor, corríjanme si me equivoco, realmente me interesa entenderles, respeto muchísimo sus aportaciones a este foro y este desencuentro realmente me preocupa.

Ustedes están hablando de estrategias individuales, de qué debería hacer una persona concreta. De ahí el "inténtalo con todas tus fuerzas, el fracaso ya lo tienes, mira toda esta gente que sí lo ha conseguido". Mientras que aquellos que les contraargumentan hablan de estadística, de porcentajes y de lo que ocurre a nivel sociedad, a una mayoría de individuos.

Quizás esto ayude: estoy de acuerdo con ustedes. Por supuesto. Es lo que yo hice y me fue bien, yo me presenté a mi primera entrevista de trabajo para programador hace casi 20 años, con buena formación, y me ofrecí a trabajar gratis para una pyme de otro sector. Me ofrecieron el salario mínimo de entonces y me levantaba mis 589 euros del ala, mientras mis amigos se conseguían un puesto de cajero en el Día por casi el doble. Y continué aprendiendo cosas, y emigré, y ahora estoy de vuelta en el 10% superior de la pirámide de salarios en un puesto más que seguro.

Aún así, los menores de 30 años en el País Vasco con toda su industria y sus puertos y lo que ustedes quieran reciben de media 1200 euros al mes en 14 pagas, y pagan 924 euros al mes de alquiler. Y los menores de 40 no están mucho mejor.

Edito en base al mensaje del señor Errozate:
Eso puede que sea porque a nivel sociedad todo el colectivo de los nacidos a partir de 1970 (y que fue educado por la generación anterior que tanto se sacrificó) ha decidido sin motivo que el esfuerzo no vale la pena y que emprender es suicida. O quizás haya algún elemento estructural que haya motivado ese cambio de expectativas que hace que se nieguen a tirar pinos en el monte mientras los sudamericanos si lo hacen. Si así fuera, ¿aventurarían ustedes a adivinar qué puede ser?

Exacto. Perdona que te tutee. Se me hace raro hablar de usted. Tú eres un ejemplo de lo que digo. Ni más, ni menos. No entraste al Día y te quedaste toda la vida. Hiciste tu camino, te puede ir bien o mal, eso nadie lo sabe, pero salvo que tengas una protección muy grande  a nadie le regalan nada. Ni antes, ni ahora, ni en el futuro. Tú llegaste a donde has llegado y no debes nada especial al Estado, a la derecha o a la izquierda.

Pero es que yo creo que mucha juventud de la que me rodea es como tú. Emprende o se prepara, oposita, se coloca. De los compañeros de mi hija mayor que tengo noticias la mayoría están bien colocados. Y algunos que o bien lo tenían claro o eran más bien físicos más que de quemar las cejas estudiando, están de policías municipales, aquí o ahí o más allá. Andando en 20 minutos has pasado 3 municipios fácilmente. No es algo aislado. Sí veo jóvenes más perdidos, tal vez por la situación familiar, el ambiente o los padres no han estado tan pendientes o lo que sea, que no hicieron selectividad y lo tienen más difícil; pero en el momento que digan "voy a hacer formación profesional" o "voy a hacer mayores de 25 a la Universidad y voy a estudiar esto  o eso". Y si eligen por ejemplo Enfermería, Magisterio, que no son carreras a priori tan exigentes, estoy convencido de que les va a ir bien. Hay problemas para cubrir plazas. Hay ramas de Formación Profesional con altísimos grado de colocación. Aquí la FP se hace prioritariamente en las empresas. Es práctico.

Lo de tirar pinos,... Pues mira, supongo que tendrán chapucillas, trabajos un poco no oficiales;  y si están independizados tienen la RGI que te dan 700, 800 euros al mes. No sé. Es un mundo que me queda lejano. No conozco a nadie que la cobre, si no es para complementar la pensión de viudedad.  Y te dan para ayuda de vivienda; no sé 200 o 300 euros. Y entre eso y alguna chapucilla, pues igual a mucha gente le compensa. Antes no había RGI, ni ayuda a vivienda y te daba vergüenza pedir a los padres y hacías lo que fuera. Ahora el sistema mismamente mantiene a muchas personas subsidiadas. Antes no fue así.

Pero por poner un ejemplo. Julián Retegi. No sé si te suena. Ha sido el pelotari que más txapelas ha ganado de la Historia o al menos en el manomanista. Trabajaba talando árboles en Francia, hasta que ya pudo vivir de la pelota.

Eran familias más extensas, no tenían subsidios y la gente trabajaba en el monte o salía a faenar (ahora también entre piratas en el Ïndico y van armados). En otros caladeros, bien por acuerdos o porque es conveniente parte de la tripulación son del país en que faenan; entonces, flotas que van al sur de Canarias, al Atlántico Sur, embarcan a pescadores de allí; además, la gente aquí dice que faenan bien. Les tiene que enseñar un poco las artes de aquí; pero faenan bien; son muy trabajadores; y se integran bien. Yo he oído a pescadores del África Negra en Euskadi Irratia y oírles y estar imaginándome a un ondarrés. No es ya que ellos ya, para ellos sea normal hablar varios idiomas; lo hacen. Pero vienen a Ondárroa y en breve tiempo hablan euskera ondarrés. De oído. Lo aprenden de oído. En toda la gente que me ha hablado de ellos en Markina, Ondarroa,... me hablan maravilla de los negros. Me dicen que aprovechan las oportunidades que se les ofrecen. Muy buena gente. Los rumanos, también me ha dicho gente del ámbito de reformas, construcción  y todo eso y me han dicho que los rumanos trabajan bien.

Creo que el problema es de expectativas y de fuelle. Hay gente que prefiere vivir con las ayudas; y hay gente que prefiere trabajar en lo que aquí mucha gente ya no queremos hacer como los sudamericanos.

A ti, por ejemplo ¿qué te parece hacer Medicina?

Que emprenda o trabaje su puta madre!!! Aquí no se discute si hay o no trabajo o si te haces autónomo o empresario.  Se discute que tal como está montado, al abrir la persiana o ir a los pinos como dice Vd, lo que ganas se lo lleva tu casero (tramo injusto). Y que eso que no he vivido yo no lo quiero para mi hija, por muy buen sueldo que tenga.

Pues muy bien. Pero no me parece correcto. No lo comparto. Y me niego a transmitir esa ideología. Respeto que tú no emprendas o no trabajes. Muy bien.

Yo no me voy a quedar esperando al requetecrack ladrillero. La vida sigue y creo que sí hay que emprender, creo que sí hay que formar cooperativas. Creo que sí hay que formarse. Creo que sí hay que opositar.

De hecho muchísimos jóvenes lo hacen. Evidentemente si están en su casa jugando con la play, pues no me cruzo con ellos, me cruzo con la policía, con la farmacéutica, la recepcionista, el diseñador, el peluquero, la médico, el enfermero, el director de una empresa puesta en marcha y con difícil tarea por delante, con otro de otra más asentada; y son jóvenes: abogados, arquitectos, médicos, empresarios, cooperativistas. Y jóvenes. Los que están en la privada no te puedo decir pero los que trabajan en la pública no hace falta me digan los sueldos, me los imagino. Y hay de 1200 tirando muy a lo bajo hasta 2500 o más tirando por lo alto.

Y esos jóvenes ahí están pese a las dificultades.

Y sí, hay jóvenes que viven en pareja, chica y chico, y sí hay jóvenes que tienen niños. Y estos que son parejas de chica y chico, por más que deis la matraca con los géneros, etc. a mí me parece que son mayoría mayoritaria. Y sí, tienen niños, no todos, pero muchos sí.


Pero ese es el tema: que trabaje y que emprenda su puta madre. Lo has dicho muy bien.

Por cierto, habría que ver muchos que lanzan ese mensaje a ver si ellos o sus hijos emprenden o trabajan, porque me da (no lo digo por nadie) que puede haber mucha hipocresía.

Hay que emprender. Hay que trabajar; y si se puede en lo que a uno le gusta; y cuanto mejor sea el sueldo y las condiciones mejor que mejor.

Sigue sin entender nada.  Que trabaje y emprenda su puta madre es un meme pepeciano!! Que lo tenga que explicar aquí es lo que preocupa. 

inmoindultadoGenerico

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 257
  • -Recibidas: 2103
  • Mensajes: 266
  • Nivel: 26
  • inmoindultadoGenerico Con poca relevanciainmoindultadoGenerico Con poca relevancia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - PRiMaVeRa 2021
« Respuesta #1889 en: Junio 02, 2021, 23:41:28 pm »
https://xkcd.com/1827/

Sr. Errozate: por favor, pare de sacar la enciclopedia de los casos aislados, por que si yo saco mi enciclopedia de los casos aislados esto se convierte en un monólogo.
Hay un porcentaje importantísimo de la población ¿el 15%, el 20%? que se ha batido el cobre, ha estudiado, ha trabajado, ha emprendido y van por la tercera hoja de la vida laboral compartiendo piso con casi 40 años --o viviendo con mamá--: Diga Vd. directamente que un porcentaje importantísimo de la población es mediocre y pusilánime, o que Vd. es de Bilbao y allí los chavales son la hostia, pero ni se le pase por la cabeza echarme la culpa exclusivamente a mi de mi situación porque me hago un Derby ipso facto.

Me ha arruinado pagar una salvajada de alquileres y me ha atado las manos para hacer cualquier cosa por mi cuenta y ni siquiera puedo trabajar todos los meses porque por algún motivo compensa echar y coger a la gente según interesa en cada momento con varias sociedades para cada actividad y la ayuda de las ETTs y además denunciar a Inspección de trabajo implica hacer el James Bond con una grabadora que en un contexto de 2-6 contratos de trabajo firmados al año hacen una verdadera odisea intentar oponerse a las aplastantes circunstancias con las que me nos encontramos, hasta el punto de que los lloros de otro de los ponentes (algún forero dejó escrito que tuvo que trabajar gratis para una pyme para que le dieran un empleo con el salario minimo) me parecen incluso ventajosas encontrandome ahora en una tesitura similar. Cuando he cambiado de sector me he encontrado con impagos e incluso timos en las entrevistas.
Tal es la situación que incluso aunque me dieran emprendimiento masticadito en forma de trabajo asegurado para unos meses tendría serias dificultades (sería apostar todo al rojo) para pagar la cuota de autónomos del primer mes y adquirir lo imprescindible para realizar ¡¡desarrollo de software!!(*)
Todo esto unido a la obligatoria mudanza cada 3-5 años por antojo de la ocurrencia o el total pasotismo del casero de turno, ante el cual estás a efectos prácticos (que no teoricos) totalmente desprotegido, estos dias me iluminó la ironia de que puedes pedir una hoja de reclamaciones en un taxi por una carrera de 5€, pero poco puedes hacer para reclamar algo en un contrato de alquiler de 6000€ al año.

En definitiva, hableme de los que fracasaron y porqué, porque parece que tiene la casa llena de tazas de Mr. Wonderful y yo veo meridianamente claro que Vd. no cambia de trabajo todos los años ni se muda cada 3 años ni trabaja más de 70 horas semanales ni se encuentra en una situación de trabajo informal ni tampoco pagar la vivienda es su principal gasto con muchísima diferencia, circunstancias que son, desgraciadamente demasiado habituales para demasiada gente y esto se lo digo con la certeza que da haber trabajado en más de 30 empresas diferentes en diversas condiciones con miles de otros trabajadores--y si tiene dudas, le envio la vida laboral y justo después, le recito mi enciclopedia de los casos aislados. Pongase cómodo.


(*) hice unas herramientas para automatizar varios programas de CAD ¿alguien le ve la utilidad a eso?

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal