Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Funcas pide acelerar la reforma de las pensioneshttp://www.expansion.com/2010/11/25/economia/1290686306.html
Cita de: burbunova en Febrero 01, 2012, 11:53:12 amCita de: Starkiller en Febrero 01, 2012, 10:22:40 amReleeros también la cita de Marple Leaf. El que es piramidal es el sistema de capitalización.¡Pero qué dice usted! Si los pisitos las acciones bajar nunca bajan. EDITO: Va a ser que el cambio de modelo va a consistir en un vulgar cambio de burbujas: del ladrillo a las acciones.Aquí tenemos el motor del Mayor Festín Bursátil de la Historia (MFB-h). Si le pudiéramos aderezar con unas gotitas de inflación, en treinta o cuarenta años seremos todos "triunfadores de los mihyones", comiendo langostinos a cuenta de nuestras casas acciones de empresas. ¿A costa de quién será esta vez?
Cita de: Starkiller en Febrero 01, 2012, 10:22:40 amReleeros también la cita de Marple Leaf. El que es piramidal es el sistema de capitalización.¡Pero qué dice usted! Si los pisitos las acciones bajar nunca bajan. EDITO: Va a ser que el cambio de modelo va a consistir en un vulgar cambio de burbujas: del ladrillo a las acciones.
Releeros también la cita de Marple Leaf. El que es piramidal es el sistema de capitalización.
Bueno, ya he leído todas las respuestas sobre el sistema de pensiones actual y el que quieren y es peor aún de lo que yo planteaba. Y ya he reciclado mi opinión al respecto con lo que ud. me han corregido Sin embargo no invalida la premisa fundamental que quería plantear ¿es cierto que el actual sistema es más rentable para las empresas empleadoras dado que hay costes que asume el Estado? ¿qué pasará si eso lo cambian a peor, ponzi-style?
Los costos empresariales de tal sistemaAhora bien, esta oposición a la universalización del acceso a los servicios sanitarios (y al mayor protagonismo del estado en la financiaciónde la sanidad) por parte del mundo empresarial ha omenzado a diluirse, y ello se debe a que los costos empresariales para pagar las pólizas del aseguramiento privado de sus empleados es enorme. General Motors se gasta más en cubrir los costos sanitarios de sus empleados que en la compra de cualquier componente en la producción de un automóvil, sea este componente acero, neumáticos o cualquier otro, situación que no tiene homologación en ningún otro país. 1.500 dólares en el coste de producir cada coche enGeneralMotors se destinan a cubrir los gastos sanitarios de sus trabajadores. Toyota en Japón, sin embargo, gasta sólo 97 dólares para el mismo objetivo (pagando en impuestos en lugar de en pólizas de aseguramiento privado) (Modern Health Care: 35:14, 2005). Esta situación pone a GeneralMotors y a las grandes empresas estadounidenses en una posición de clara desventaja competitiva, lo cual explica que la asociación profesional de las grandes corporaciones (The Business Round Table) esté ahora apoyando el proyecto de reforma sanitaria al que todavía se oponen, sin embargo, la mayoría de empresarios, representados por la Cámara de Comercio.
El término que utiliza ppcc es MFBH-p ("Mayor Festín Bursátil de la Historia - debido a la capitalización de las pensiones"Cita de: Currobena en Febrero 01, 2012, 13:04:15 pmCita de: burbunova en Febrero 01, 2012, 11:53:12 amCita de: Starkiller en Febrero 01, 2012, 10:22:40 amReleeros también la cita de Marple Leaf. El que es piramidal es el sistema de capitalización.¡Pero qué dice usted! Si los pisitos las acciones bajar nunca bajan. EDITO: Va a ser que el cambio de modelo va a consistir en un vulgar cambio de burbujas: del ladrillo a las acciones.Aquí tenemos el motor del Mayor Festín Bursátil de la Historia (MFB-h). Si le pudiéramos aderezar con unas gotitas de inflación, en treinta o cuarenta años seremos todos "triunfadores de los mihyones", comiendo langostinos a cuenta de nuestras casas acciones de empresas. ¿A costa de quién será esta vez?
Hay antecedentes, lo concedo, como la relación clientelar de los romanos o el pacto feudovasallático en época más reciente; pero aquéllos sí que eran verdaderos contratos –con cláusulas conocidas- que, al menos en teoría, podían rescindirse si una de las partes lo incumplía (por ejemplo, si venía una algara de moros y el conde, en lugar de convocar su mesnada y cabalgar a echarte una mano, se encerraba en su castillo hasta que pasara la tormenta) y, si no aceptaba la rescisión, y tú seguías con vida, siempre podías amotinarte, reunir a las gentes del común y, juntos y airados, tomar por asalto la guarida del señor felón, colgarlo de una almena o pasear su cabeza en lo alto de una pica y recuperar todas las provisiones que guardaba en su despensa: era el derecho a la rebelión y al tiranicidio, glosados por Platón, Aristóteles, Cicerón, Santo Tomás de Aquino, Francisco Suárez, Juan de Mariana y muchos pensadores anglosajones. Los tiranos en general son poco dados a reconocer estos derechos, cosa lógica, ya que nadie en su sano juicio aceptaría como justo que el populacho enardecido enarbolara su cabeza en la punta de una pica y pusiera en los caminos sus despojos hechos cuartos. Bueno, lo aceptan si los tiranos son otros y les molestan por algo; pero eso no importa, porque son derechos naturales que uno puede ejercer si la ocasión se presta, independientemente de la opinión del tirano. Además, no siempre hace falta ejecutarlo: puede bastar con meterlo en la cárcel y confiscar sus bienes. En Islandia lo han hecho y no parece que les vaya mal.El único problema que veo es que, para ejercer el derecho de rebelión (dejemos de momento el tiranicidio para personas menos civilizadas, gobiernos de la OTAN y gente así ) hace falta ser consciente de que hay motivos para rebelarse y, si en algo se gastan la pasta los tiranos, es en distraer al populacho de esos motivos. Para ello, los tiranos se reunieron un día en un castillo de los Cárpatos, junto al sarcófago de su fundador, y acordaron poner en marcha un proceso de ingeniería social con dos vertientes:a) El proceso de imbecilación.b) El proceso de blandengación. (ellos lo denominaron “proceso de mariconación”, pero como hay Gays y lesbianas más bestias que Terminator, como Aquiles Pélida o la Monja Alférez, he acuñado “blandengación” como término provisional)Ambos procesos, para convertirnos en unos imbéciles blandengues, están inextricablemente unidos y a cargo, básicamente de la televisión, la escuela (“cole”, en su lenguaje) y los padres (“papis y mamis”). Su objetivo, a estas alturas a punto de cumplirse por completo, es convertir a los humanos, sobre todo a los de los países ricos, a los que no se puede exterminar impunemente, en borregos aterrorizados por las amenazas más absurdas capaces de creerse que sus saqueadores son buenos y tiemblen ante la sola idea de sufrir algún tipo de dolor o privación, por leve que sea. Pero hay que darse cuenta de que para dolor y privación, los que Ellos nos producen y que, la verdad, no compensa quedarse de brazos cruzados, intentando convencernos a nosotros mismos de que los sicarios que “elegimos” para que nos gobiernen o jueguen con el poco dinero que ganamos son buenos y cuidan de nosotros. Porque no es verdad. Desde su punto de vista, somos presas; y nuestros escasos bienes, son su botín. Por lo menos, habría que oponer un poco de resistencia.
Una mujer lanza una lluvia de harina contra el candidato François HollandeLa agresora protestó de este modo por la situación jurídica de su viviendaMiguel Mora París 1 FEB 2012 - 18:36 CETDice llamarse Claire Seguin, tener 45 años, ser residente en Lille (norte de Francia) y estar desesperada porque los políticos locales no cumplen las leyes y no protegen sus “derechos humanos fundamentales”. Esta tarde, esta mujer indignada ha irrumpido en el escenario de la fundación Abbé Pierre de París y ha lanzado un paquete de harina contra François Hollande, el candidato socialista y favorito para las presidenciales del 22 de abril.El incidente ha ocurrido cuando Hollande estaba firmando en el atril el “contrato social para un verdadero cambio de orientación de la política de vivienda” promovido por esa fundación que lucha por dar una vivienda más barata y más digna a todos los franceses. La mujer ha saltado al escenario y desde un par de metros ha lanzado la harina alcanzando a Hollande en su costado izquierdo y tiñéndole de blanco el traje, la cara y la cabeza.
Acabo de escuchar en la radio que las cifras de paro en enero alcanzan los 177.000 desempleados. Sin comentarios. R.I.P.Descanse en paz nuestra economía real. Yo había previsto hace tiempo un desempleo total de 7,5 millones de personas hasta el primer trimestre de 2013. Sin embargo, a éste paso termino siendo un moderado, un suavón light. Dado que no se corta la hemorragia que padecemos (económicamente hablando) y que las reformas en curso aumentarán el desempleo, nos desangramos a chorro y al final palmamos en menos de un año.¿El suelo laboral será el de 16 millones de trabajadores? ¿El de 15 millones? Espeluznante.____________________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones. Centeneitor derrumba unos cuantos mitos mediáticos:http://fonoteca.esradio.fm/2012-02-01/el-disparate-economico-1022012-39490.html
CRISIS | Desde la próxima semana Grecia repartirá vales de comida para combatir la desnutrición en escolares Un grupo de niños come en un colegio griego. Efe | Atenas Actualizado miércoles 01/02/2012 09:30 horas El Ministerio de Educación griego va a repartir entre los alumnos cupones para almuerzos gratuitos, ante los crecientes casos de desnutrición en algunos colegios, especialmente en los barrios más golpeados por la crisis económica y el desempleo, según informó hoy la agencia pública AMNA.El primer paso de ese plan, que comenzará la próxima semana, será el reparto de estos cupones en 18 escuelas de barrios populares en la región de Ática. Con posterioridad, se dará asistencia directa a las familias cuya situación económica sea más grave, explicó la viceministra de Educación, Evi Jristofilopulu.Los vales pueden ser canjeados por leche, galletas, cereales, fruta o bocadillos en las escuelas y el proyecto se financiará con la colaboración iglesias, ayuntamientos y empresas privadas, ya que el presupuesto de Educación ha sido reducido un 60 % este año."Hay casos de alumnos de familias pobres que pasan todo el día en la escuela sin comer nada. Desde el principio del año escolar fueron mencionados cuatro casos de desmayos por hambre", declaró a Efe el secretario general de la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria (OLME), Zemis Kotsifakis, en una entrevista en diciembre. Ya entonces los medios griegos comenzaron a hablar de un programa ministerial de reparto de volantes de alimentos para los estudiantes, algo que la ministra de Educación, Ana Diamantopulu, desmintió categóricamente.
¿El suelo laboral será el de 16 millones de trabajadores? ¿El de 15 millones? Espeluznante.Edito para añadir enlace a prensa: http://www.libremercado.com/2012-02-02/el-paro-subio-en-enero-en-177470-personas-1276448836/La Seguridad Social pierde más de 283.000 afiliadoshttp://www.libremercado.com/2012-02-02/en-enero-se-destruyeron-mas-de-283000-puestos-de-trabajo-1276448838/
“Yo tampoco creía en las conspiraciones”, aclara Roche, “pero reconozco que los bancos en EEUU son muy poderosos y Goldman es el más poderoso. ¿Y por qué es tan poderoso? En otros bancos hay una plantilla, pero en Goldman hay un equipo. Ese equipo trabaja muy duro por el banco, se apega a una cultura poderosa. Además, Goldman teje una red política donde recluta a antiguos banqueros centrales, a políticos, gente que sabe cómo se privatiza en un país, que tiene conocimiento de los secretos de la política…”.La lista que expone Roche en su libro eriza los pelos: en los puestos más importantes de las finanzas de los países más poderosos del mundo siempre hay un ex Goldman Sachs.Y el último ejemplo es Mario Draghi. El próximo presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, trabajó en Goldman desde 2002 a 2005. Había sido secretario del Tesoro. Hoy es gobernador del Banco de Italia, y en noviembre será el banquero más poderoso de Europa. “Draghi fue socio de Goldman Sachs. No se nombran socios si no traes negocio. Y si Draghi conocía cómo funcionaba la deuda soberana italiana, también sabría cómo funcionaba la griega”./quote]