Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: 2 años en Marzo 02, 2012, 08:19:21 amCita de: CdE en Marzo 02, 2012, 00:28:00 amNo sé ustedes, pero creo que ha llegado la hora de dar un paso más.Estamos muy bien en este rinconcito apartado de la red (aunque seamos el quebradero de cabeza de más de un HDLGP) pero ya toca implicarse de verdad.En este foro hay materia gris para dos Españas, así que les ruego que, además de deleitarnos con sus inestimables posts, piensen ustedes en posibles acciones conjuntas que tengan suficiente repercusión social y/o mediática como para cambiar el rumbo de las cosas.En la medida de mis limitaciones me brindo aquí y ahora a dejarme el resto del pellejo en lo que ustedes acuerden. Hace algunos días ví un post (luego le perdí la pista) que decía que se debía hacer algo en facebook, y a mí me parece buena idea. Da un poco igual a mi modo de ver si se consigue algo o no se consigue nada con ello, cada uno que abra los ojos bienvenido sea y poco mas, es el tipo de tarea que si la miras en su totalidad te abruma y aplasta por completo, así que lo mejor es mirar el paso siguiente y ya está.A ver que os parece.Por un lado hay miedo a que esto se llene de trolls.Por otro hay ganas de que lo que aquí se expone pudiera llegar a mas gente.Y además otras iniciativas, el magazine por ejemplo, necesitan de un trabajo y una colaboración que nos es difícil alcanzar.Alomejor facebook y twitter es la solución, se podría abrir una cuenta que no tuviera enlaces ni nada que ver con este foro, y se podrían llevar a esa cuenta los post que se estimen, por el contenido, por el formato tipo artículo, porque hayan gustado aquí (tengan muchos thanks), etc etc.Yo creo que es la manera mas "barata" en tiempo y esfuerzo de conseguir difusión, sin que esto se llene de trolls.Alomejor habría que pensar un poco la orientación de los post que van.Yo creo que los hilos que detallan las corruptelas son importantes, hay que ponerle nombres y apellidos a "los chorizos" que todo el mundo señala de de manera general, pero abruman un poco con los datos.Quizá los de este hilo sean los mas idóneos, porque son una mezcla de actualidad y reflexión y tratan lo temas que van surgiendo en el día a día.Si hubiera por aquí un copy, que hiciera titulares wapos de 140 caracteres ya sería la leche.El problema es que en los tiempos que corren, puede existir el riesgo de que medios como facebook en los que, seamos sinceros, no está la creme de la creme de la población reflexiva y con ganas de aportar, nos traiga una avalancha incontrolable de ruido y de usuarios pidiendo consejos sobre "qué hay de lo mío". Crecer demasiado en la red es peligroso porque hace que pierdas la calidad que tenías.Aunque dicho esto, quizá hay alguna buena fórmula para evitar que esto pueda suceder. Mirad lo que ha pasado con burbuja: durante un tiempo la gente entraba a aprender (yo incluído) pero tras el paso de los años, algo ocurrió. Lo que es especialmente llamativo es la existencia de usuarios que exclusivamente participaban en la guardería. En mi opinión este tipo de usuarios sobran en un foro como este, ya que tienen montones de alternativas y Facebook es la personificación de este tipo de usuarios.Quizá la iniciativa de RGCIM (el magazine) sea una buena premisa, pero sin dar publicidad directa al foro. No nos interesa (o al menos eso creo yo de los usuarios que hay aquí) un público masivo en el foro, sino un buen público. La labor de divulgación quizá sea mejor hacerla con un medio diferente que no implique hacer "crecer" al foro. Y cuando me refiero a hacer crecer al foro me refiero al número de usuarios. Las métricas inadecuadas nos pierden al igual que pierden al sistema.
Cita de: CdE en Marzo 02, 2012, 00:28:00 amNo sé ustedes, pero creo que ha llegado la hora de dar un paso más.Estamos muy bien en este rinconcito apartado de la red (aunque seamos el quebradero de cabeza de más de un HDLGP) pero ya toca implicarse de verdad.En este foro hay materia gris para dos Españas, así que les ruego que, además de deleitarnos con sus inestimables posts, piensen ustedes en posibles acciones conjuntas que tengan suficiente repercusión social y/o mediática como para cambiar el rumbo de las cosas.En la medida de mis limitaciones me brindo aquí y ahora a dejarme el resto del pellejo en lo que ustedes acuerden. Hace algunos días ví un post (luego le perdí la pista) que decía que se debía hacer algo en facebook, y a mí me parece buena idea. Da un poco igual a mi modo de ver si se consigue algo o no se consigue nada con ello, cada uno que abra los ojos bienvenido sea y poco mas, es el tipo de tarea que si la miras en su totalidad te abruma y aplasta por completo, así que lo mejor es mirar el paso siguiente y ya está.A ver que os parece.Por un lado hay miedo a que esto se llene de trolls.Por otro hay ganas de que lo que aquí se expone pudiera llegar a mas gente.Y además otras iniciativas, el magazine por ejemplo, necesitan de un trabajo y una colaboración que nos es difícil alcanzar.Alomejor facebook y twitter es la solución, se podría abrir una cuenta que no tuviera enlaces ni nada que ver con este foro, y se podrían llevar a esa cuenta los post que se estimen, por el contenido, por el formato tipo artículo, porque hayan gustado aquí (tengan muchos thanks), etc etc.Yo creo que es la manera mas "barata" en tiempo y esfuerzo de conseguir difusión, sin que esto se llene de trolls.Alomejor habría que pensar un poco la orientación de los post que van.Yo creo que los hilos que detallan las corruptelas son importantes, hay que ponerle nombres y apellidos a "los chorizos" que todo el mundo señala de de manera general, pero abruman un poco con los datos.Quizá los de este hilo sean los mas idóneos, porque son una mezcla de actualidad y reflexión y tratan lo temas que van surgiendo en el día a día.Si hubiera por aquí un copy, que hiciera titulares wapos de 140 caracteres ya sería la leche.
No sé ustedes, pero creo que ha llegado la hora de dar un paso más.Estamos muy bien en este rinconcito apartado de la red (aunque seamos el quebradero de cabeza de más de un HDLGP) pero ya toca implicarse de verdad.En este foro hay materia gris para dos Españas, así que les ruego que, además de deleitarnos con sus inestimables posts, piensen ustedes en posibles acciones conjuntas que tengan suficiente repercusión social y/o mediática como para cambiar el rumbo de las cosas.En la medida de mis limitaciones me brindo aquí y ahora a dejarme el resto del pellejo en lo que ustedes acuerden.
Cita de: chester en Marzo 02, 2012, 14:47:54 pmCita de: chester en Marzo 02, 2012, 14:38:15 pmEl diputado de IU Gaspar Llamazares ha trasladado al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, la "preocupación y disconformidad" de IU tras conocer las características del convenio suscrito con la "privada" Fundación Agbar para que imparta unos cursos a jueces.Ya salió el tema de los cursos subvencionados a jueces cuando saltó el escándalo de Garzón. Si no recuerdo mal su abogado especuló con hacer público el listado de jueces que atendían a cursos pagados por empresas privadas.Sin embargo en los medios no hubo mucha investigación al respecto... obviamente, tanto los periódicos de la derecha como el País estaban en su contra.Así a bote pronto solo recuerdo a Escolar http://www.escolar.net/MT/archives/2012/01/lo-nunca-visto.html hablar sobre el tema y en Público sacarle los colores al Juez Marchena, el que investigaba los cursos de Garzón, caso que han sobreseído porque ya se lo habían quitado de en medio con las escuchas ( http://www.publico.es/espana/341109/25-empresas-han-patrocinado-cursos-del-juez-marchena ).Este sí que es un tema que debería investigarse en profundidad y que vulnera el derecho a la justicia en igualdad para todos los ciudadanos. Que pena que no haya tenido ni la repercusión ni la indignación entre el pueblo.Edito: el que amenazó con hacer pública la lista fue un ex-fiscal amigo de Garzón, pero ya hace 2 años de sus palabras y nada http://www.cuartopoder.es/depixieadixit/la-lista-negra%C2%B4-de-los-jueces-patrocinados%C2%B4-por-la-banca/30
Cita de: chester en Marzo 02, 2012, 14:38:15 pmEl diputado de IU Gaspar Llamazares ha trasladado al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, la "preocupación y disconformidad" de IU tras conocer las características del convenio suscrito con la "privada" Fundación Agbar para que imparta unos cursos a jueces.
El diputado de IU Gaspar Llamazares ha trasladado al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, la "preocupación y disconformidad" de IU tras conocer las características del convenio suscrito con la "privada" Fundación Agbar para que imparta unos cursos a jueces.
Es tremendo lo que está pasando en este país con la Justicia.Estos casos que describe CdE me han recordado a los Congresos de Jueces y Fiscales celebrados a todo plan en Marbella y pagados por el gil con dinero público del hayuntamiento. A ver si encuentro un artículo sobre ello... Edito. De momento no encuentro el link que busco, pero he encontrado este otro que ahonda en lo expuesto por CdE y que resulta interesante.La `lista negra´ de los jueces`patrocinados´ por la banca ESTHER JAéN | 21 de marzo de 2010 Hay nervios e inquietud en el mundo judicial o, mejor dicho, entre los jueces y magistrados de reconocido prestigio, que acostumbran a asistir a Congresos y otros eventos de diversa índole, patrocinados todos ellos por alguna entidad bancaria. El nerviosismo lo ha desatado la lista negra que está elaborando un fiscal jubilado, amigo y firme defensor del magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y de su causa, que en estos días se centra en defenderse de las acusaciones vertidas en las tres querellas que hay admitidas a trámite contra él. De momento, la está elaborando, pero amenaza con hacerla pública en breve.Según fuentes del Poder Judicial, el fiscal retirado en cuestión está completando un listado de jueces y magistrados participantes en eventos que, en su día, fueron patrocinados y financiados, al menos en parte, por alguna entidad bancaria. Y lo que ha desatado el nerviosismo entre muchas de sus señorías es el método empleado por el defensor de Garzón. Él no se oculta: se pone en contacto con las diversas asociaciones de jueces y magistrados y pide abiertamente que le faciliten el listado de participantes, así como también la contribución económica que supuso el patrocinio de cada uno de los bancos colaboradores que tuvo cada evento.Con esa lista negra, los defensores de la causa de Baltasar Garzón pretenden demostrar que los patrocinios bancarios a seminarios, cursos, congresos y este tipo de actividades son moneda común en las actividades de las más altas instituciones del Poder Judicial y que, de hecho, incluso aquellos magistrados que tienen que determinar si hubo o no prevaricación, cohecho y estafa en el caso que afecta a Baltasar Garzón, pueden haber participado en algún momento de su carrera en este tipo de actividades, financiadas por algún banco.La querella que afecta al famoso juez de la Audiencia Nacional se refiere al pago del Banco de Santander de unos cursos y unas conferencias que impartió Baltasar Garzón, durante su estancia en Nueva York, entre los años 2005 y 2006. Los querellantes, José Luis Mazón y Antonio Panea, relacionan la percepción por parte de Garzón de 302.000 dólares, procedentes del patrocinio del Banco que preside Emilio Botín, con la decisión posterior de Garzón de no admitir a trámite una querella formulada contra directivos del Banco Santander, entre ellos el propio presidente, Emilio Botín, en el proceso penal por las “cesiones de crédito”.Tanto la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM), como la Francisco de Vitoria, pasando por la progresista, Jueces para la democracia, todas han organizado en algún momento actos financiados por entidades bancarias o su obra social. En la lista también se incluye a las asociaciones de fiscales. Y la lista negra de los patrocinios va creciendo día a día.Con la confección de esa larga lista, los defensores de Baltasar Garzón entonarán una especie de “el que esté libre de patrocinio, que tire la primera piedra”. Y aunque no constituye un delito en sí, ninguna de sus señorías quiere que le saquen los colores, ni ver su nombre publicado en una lista de jueces patrocinados o esponsorizados. Una vez más, las cosas del juez Garzón no pasan desapercibidas. Y, por mucho que lo pretendan sus señorías, los amigos de Garzón no piensan dejar pasar la ocasión de igualar a Garzón con cualquiera de sus compañeros, conferenciantes y beneficiarios de un sponsor bancario. http://www.cuartopoder.es/depixieadixit/la-lista-negra%C2%B4-de-los-jueces-patrocinados%C2%B4-por-la-banca/30Cita de: CdE en Febrero 14, 2012, 10:25:57 amLo de Garzón-Santander han tenido que dejar que prescriba porque sino iba a llegar la mierda hasta el mismo tribunalCitar Doce bancos pagan actos con jueces del 'caso Santander' Todos los miembros de la sala de la causa contra Garzón han participado en cursos patrocinados Patrocinios de los bancos. 07/11/2010 13:27 / P. RUSIÑOL / MADRID Los cinco magistrados que integran la sala del Tribunal Supremo que lleva el caso contra Baltasar Garzón por los pagos del Banco Santander han participado en actos retribuidos y patrocinados por entidades financieras.El juez Manuel Marchena instruye la causa contra Garzón por cohecho y prevaricación al supuestamente aceptar un patrocinio del Banco Santander para los cursos que organizó en Nueva York en 2005 y 2006. Posteriormente, Garzón no admitió a trámite, de conformidad con el fiscal, una querella presentada en la Audiencia Nacional contra 23 personas, entre ellas el presidente del Banco, Emilio Botín.Al menos 12 entidades financieras han patrocinado cursos o conferencias en las que han participado entre 2008 y 2010 los cinco magistrados de la sala que lleva el caso: Juan Saavedra, Andrés Martínez Arrieta, Julián Sánchez Melgar, José Manuel Maza y Miguel Colmenero.En la mayoría de casos, se trata de cursos de verano organizados por las universidades con patrocinio privado. Los cursos suelen tener esponsors generales y luego patrocinios particulares para cada acto.En el caso de los cursos de Verano de la Complutense, por ejemplo, Caja Madrid asumió el patrocinio general hasta 2008 y a partir de entonces le relevó el Banco Santander. Y el curso sobre el mundo judicial contaba con el patrocinio adicional de la patronal eléctrica (Unesa).No se inhibieronVarios de estos magistrados dictaron luego sentencias en casos de los que eran parte alguno de estos patrocinadores. Y no se inhibieron.José Manuel Maza, por ejemplo, participó el pasado 15 de julio en un curso de verano de la Universidad Rey Juan Carlos, entre cuyos patrocinadores estaba La Caixa. Dos meses después, el 21 de septiembre, Maza fue ponente de un auto en el que desestimó un recurso de casación, tal y como reclamaban los abogados de La Caixa, que debía percibir del condenado 6.768 euros.En la mayoría de casos, se trata de cursos de verano organizados por las universidades con patrocinio privado Juan Saavedra, presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, participó por su parte en 2008 en los Cursos de Verano de El Escorial, que entonces patrocinaba Caja Madrid. Y el 25 de junio de 2009 desestimó el recurso de casación de un condenado por falsedad en documento mercantil que había perjudicado a Caja Madrid, entidad que se oponía a la admisión de dicho recurso.Algunos magistrados han mostrado gran fidelidad a los actos que organizan algunas empresas privadas. Saavedra, por ejemplo, es un fijo de las Jornadas Jurídicas Malacitanas, que cada año organiza Cajamar. Y en 2009 viajó dos veces a Canarias para participar en sendas jornadas idénticas sobre la prueba ilícita en el proceso penal, organizadas por la empresa Juriscomer: en febrero, en Las Palmas, y en junio, en Santa Cruz de Tenerife.También Marchena fue invitado para el mismo curso dos veces en poco tiempo. En su caso, en Arrecife en diciembre de 2008 y en Las Palmas en febrero de 2009. Armando Betancor, director general de Juriscomer, explicó a Público que todos los ponentes fueron retribuidos. Las jornadas se celebraban jueves y viernes y luego la organización asumía además la estancia de los invitados el fin de semana. http://www.lavozdeasturias.es/politica/doce-bancos-pagan-actos-jueces-caso-santander_0_367763317.html
Lo de Garzón-Santander han tenido que dejar que prescriba porque sino iba a llegar la mierda hasta el mismo tribunalCitar Doce bancos pagan actos con jueces del 'caso Santander' Todos los miembros de la sala de la causa contra Garzón han participado en cursos patrocinados Patrocinios de los bancos. 07/11/2010 13:27 / P. RUSIÑOL / MADRID Los cinco magistrados que integran la sala del Tribunal Supremo que lleva el caso contra Baltasar Garzón por los pagos del Banco Santander han participado en actos retribuidos y patrocinados por entidades financieras.El juez Manuel Marchena instruye la causa contra Garzón por cohecho y prevaricación al supuestamente aceptar un patrocinio del Banco Santander para los cursos que organizó en Nueva York en 2005 y 2006. Posteriormente, Garzón no admitió a trámite, de conformidad con el fiscal, una querella presentada en la Audiencia Nacional contra 23 personas, entre ellas el presidente del Banco, Emilio Botín.Al menos 12 entidades financieras han patrocinado cursos o conferencias en las que han participado entre 2008 y 2010 los cinco magistrados de la sala que lleva el caso: Juan Saavedra, Andrés Martínez Arrieta, Julián Sánchez Melgar, José Manuel Maza y Miguel Colmenero.En la mayoría de casos, se trata de cursos de verano organizados por las universidades con patrocinio privado. Los cursos suelen tener esponsors generales y luego patrocinios particulares para cada acto.En el caso de los cursos de Verano de la Complutense, por ejemplo, Caja Madrid asumió el patrocinio general hasta 2008 y a partir de entonces le relevó el Banco Santander. Y el curso sobre el mundo judicial contaba con el patrocinio adicional de la patronal eléctrica (Unesa).No se inhibieronVarios de estos magistrados dictaron luego sentencias en casos de los que eran parte alguno de estos patrocinadores. Y no se inhibieron.José Manuel Maza, por ejemplo, participó el pasado 15 de julio en un curso de verano de la Universidad Rey Juan Carlos, entre cuyos patrocinadores estaba La Caixa. Dos meses después, el 21 de septiembre, Maza fue ponente de un auto en el que desestimó un recurso de casación, tal y como reclamaban los abogados de La Caixa, que debía percibir del condenado 6.768 euros.En la mayoría de casos, se trata de cursos de verano organizados por las universidades con patrocinio privado Juan Saavedra, presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, participó por su parte en 2008 en los Cursos de Verano de El Escorial, que entonces patrocinaba Caja Madrid. Y el 25 de junio de 2009 desestimó el recurso de casación de un condenado por falsedad en documento mercantil que había perjudicado a Caja Madrid, entidad que se oponía a la admisión de dicho recurso.Algunos magistrados han mostrado gran fidelidad a los actos que organizan algunas empresas privadas. Saavedra, por ejemplo, es un fijo de las Jornadas Jurídicas Malacitanas, que cada año organiza Cajamar. Y en 2009 viajó dos veces a Canarias para participar en sendas jornadas idénticas sobre la prueba ilícita en el proceso penal, organizadas por la empresa Juriscomer: en febrero, en Las Palmas, y en junio, en Santa Cruz de Tenerife.También Marchena fue invitado para el mismo curso dos veces en poco tiempo. En su caso, en Arrecife en diciembre de 2008 y en Las Palmas en febrero de 2009. Armando Betancor, director general de Juriscomer, explicó a Público que todos los ponentes fueron retribuidos. Las jornadas se celebraban jueves y viernes y luego la organización asumía además la estancia de los invitados el fin de semana. http://www.lavozdeasturias.es/politica/doce-bancos-pagan-actos-jueces-caso-santander_0_367763317.html
Doce bancos pagan actos con jueces del 'caso Santander' Todos los miembros de la sala de la causa contra Garzón han participado en cursos patrocinados Patrocinios de los bancos. 07/11/2010 13:27 / P. RUSIÑOL / MADRID Los cinco magistrados que integran la sala del Tribunal Supremo que lleva el caso contra Baltasar Garzón por los pagos del Banco Santander han participado en actos retribuidos y patrocinados por entidades financieras.El juez Manuel Marchena instruye la causa contra Garzón por cohecho y prevaricación al supuestamente aceptar un patrocinio del Banco Santander para los cursos que organizó en Nueva York en 2005 y 2006. Posteriormente, Garzón no admitió a trámite, de conformidad con el fiscal, una querella presentada en la Audiencia Nacional contra 23 personas, entre ellas el presidente del Banco, Emilio Botín.Al menos 12 entidades financieras han patrocinado cursos o conferencias en las que han participado entre 2008 y 2010 los cinco magistrados de la sala que lleva el caso: Juan Saavedra, Andrés Martínez Arrieta, Julián Sánchez Melgar, José Manuel Maza y Miguel Colmenero.En la mayoría de casos, se trata de cursos de verano organizados por las universidades con patrocinio privado. Los cursos suelen tener esponsors generales y luego patrocinios particulares para cada acto.En el caso de los cursos de Verano de la Complutense, por ejemplo, Caja Madrid asumió el patrocinio general hasta 2008 y a partir de entonces le relevó el Banco Santander. Y el curso sobre el mundo judicial contaba con el patrocinio adicional de la patronal eléctrica (Unesa).No se inhibieronVarios de estos magistrados dictaron luego sentencias en casos de los que eran parte alguno de estos patrocinadores. Y no se inhibieron.José Manuel Maza, por ejemplo, participó el pasado 15 de julio en un curso de verano de la Universidad Rey Juan Carlos, entre cuyos patrocinadores estaba La Caixa. Dos meses después, el 21 de septiembre, Maza fue ponente de un auto en el que desestimó un recurso de casación, tal y como reclamaban los abogados de La Caixa, que debía percibir del condenado 6.768 euros.En la mayoría de casos, se trata de cursos de verano organizados por las universidades con patrocinio privado Juan Saavedra, presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, participó por su parte en 2008 en los Cursos de Verano de El Escorial, que entonces patrocinaba Caja Madrid. Y el 25 de junio de 2009 desestimó el recurso de casación de un condenado por falsedad en documento mercantil que había perjudicado a Caja Madrid, entidad que se oponía a la admisión de dicho recurso.Algunos magistrados han mostrado gran fidelidad a los actos que organizan algunas empresas privadas. Saavedra, por ejemplo, es un fijo de las Jornadas Jurídicas Malacitanas, que cada año organiza Cajamar. Y en 2009 viajó dos veces a Canarias para participar en sendas jornadas idénticas sobre la prueba ilícita en el proceso penal, organizadas por la empresa Juriscomer: en febrero, en Las Palmas, y en junio, en Santa Cruz de Tenerife.También Marchena fue invitado para el mismo curso dos veces en poco tiempo. En su caso, en Arrecife en diciembre de 2008 y en Las Palmas en febrero de 2009. Armando Betancor, director general de Juriscomer, explicó a Público que todos los ponentes fueron retribuidos. Las jornadas se celebraban jueves y viernes y luego la organización asumía además la estancia de los invitados el fin de semana.
Azkuna, hay algún enlace a la publicación de CB?en su web no veo nada.Gracias
Es tremendo lo que está pasando en este país con la Justicia....La `lista negra´ de los jueces`patrocinados´ por la banca
Cita de: Aire Mutable en Febrero 14, 2012, 18:59:57 pmEs tremendo lo que está pasando en este país con la Justicia....La `lista negra´ de los jueces`patrocinados´ por la banca Si solo fuera con la justicia... mirad lo que pasa con la salud pública:Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Patrocinador: GlaxoSmithKlineAparecía en su página web hasta ayer, pero hoy ya lo han censurado....Página actual censurada: http://vacunasaep.org/patrocinioCache reciente de Google: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:DU-1AIdNoJEJ:vacunasaep.org/patrocinio+&cd=1&hl=en&ct=clnk
Estoy alucinando..http://www.cincodias.com/articulo/economia/credito-sindicado-35000-millones-pagar-proveedores/20120302cdscdseco_14/Crédito sindicado de 35.000 millones para pagar a proveedoresLas administraciones públicas pagarán a los proveedores con un crédito sindicado del conjunto de la banca española de hasta 35.000 millones, a devolver en una década con dos años de carencia. El tipo de interés será el de las emisiones del Tesoro a cinco años más 115 puntos básicos.
Cita de: pringaete en Marzo 02, 2012, 16:42:44 pmEn mi experiencia facebook no va de eso. Creé un grupo para colgar noticias de corrupción y solo se han apuntado 12 personas. La página del capitán asteriscos solo tiene 2900 "amigos" y 177 suscriptores de los millones de usuarios que hay en facebook solo en España. Dicho de otro modo, en facebook interesa más la versión "choni" que decían los de EMT unos posts más arriba.