www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: pianista en Junio 23, 2020, 11:53:15 amCita de: BENDITALIQUIDEZ en Junio 23, 2020, 11:39:45 amLo que hay que hacer, lo que ha puesto Asustadísimos, lo podéis entender muy fácilmente con la siguiente frase:- Hay que empezar a comportarse como si fuéramos la China de 1990.Y no es solo cuestión de mentalidad en las élites, también el monstruo electoral debe morir, ya no es suficiente con engañarlo o amansarlo con promesas.¿Qué hicieron los chinos?, básicamente, resumiendo:¿Cómo lo hacen los demás? ¿Por qué lo hacen mejor que yo? ¿Soy tonto, son más listos que yo? ¿madrugan más? ¿trabajan más horas?.Sugerencias para aplicar esos fondos públicos de forma centralizada:- Crear el Instituto español de ingeniería inversa.- Ingeniería inversa como asignatura obligatoria.- Obligar a los estudiantes a entender cómo funciona cualquier objeto cotidiano.Mejor a comportarse como la España de 1960 con el Ministerio de Planificación y Desarrollo con Franco y López Rodó Prefiero el modelo español al Chino y no me parece mala idea, lo malo es que habría que salirse del Euro para esto o crear una Unión Monetaria Hispana con una Unión aduanera de países hispanoamericanos. Eso y la unión con Rusia son las pocas salidas que le quedan a España y a Europa que no sea ChinaLo de los 60 fue un espejismo, un oasis en mitad de un desierto mental. En el 57 los tecnócratas consiguieron convencer a Franco de que había que hacer cambios duros para evitar que el país se fuese al carajo. Y les costó lo indecible. Y a partir del 64, cuando la economía española ya iba como un cohete, se paralizaron las reformas. Nuestra eterna hidalguía, entonces se pensó que ese ciclo iba a durar para siempre y que ya no hacía falta esforzarse más.Se ha dicho mucho, y no sin razón, que el desmantelamiento de la industria española se ha ordenado desde la UE para eliminar a un competidor interno. Pero no es menos cierto que el no completar el proceso de apertura que empezó en los 60 llevó a tener una industria que en los 80 por lo general ya no podía competir con el mercado exterior. Mister X tuvo que clausurar muchas industrias para evitar perder el dinero que suponía mantenerlas artificialmente, para al final quedarse igualmente sin industria, y sin el dinero también.
Cita de: BENDITALIQUIDEZ en Junio 23, 2020, 11:39:45 amLo que hay que hacer, lo que ha puesto Asustadísimos, lo podéis entender muy fácilmente con la siguiente frase:- Hay que empezar a comportarse como si fuéramos la China de 1990.Y no es solo cuestión de mentalidad en las élites, también el monstruo electoral debe morir, ya no es suficiente con engañarlo o amansarlo con promesas.¿Qué hicieron los chinos?, básicamente, resumiendo:¿Cómo lo hacen los demás? ¿Por qué lo hacen mejor que yo? ¿Soy tonto, son más listos que yo? ¿madrugan más? ¿trabajan más horas?.Sugerencias para aplicar esos fondos públicos de forma centralizada:- Crear el Instituto español de ingeniería inversa.- Ingeniería inversa como asignatura obligatoria.- Obligar a los estudiantes a entender cómo funciona cualquier objeto cotidiano.Mejor a comportarse como la España de 1960 con el Ministerio de Planificación y Desarrollo con Franco y López Rodó Prefiero el modelo español al Chino y no me parece mala idea, lo malo es que habría que salirse del Euro para esto o crear una Unión Monetaria Hispana con una Unión aduanera de países hispanoamericanos. Eso y la unión con Rusia son las pocas salidas que le quedan a España y a Europa que no sea China
Lo que hay que hacer, lo que ha puesto Asustadísimos, lo podéis entender muy fácilmente con la siguiente frase:- Hay que empezar a comportarse como si fuéramos la China de 1990.Y no es solo cuestión de mentalidad en las élites, también el monstruo electoral debe morir, ya no es suficiente con engañarlo o amansarlo con promesas.¿Qué hicieron los chinos?, básicamente, resumiendo:¿Cómo lo hacen los demás? ¿Por qué lo hacen mejor que yo? ¿Soy tonto, son más listos que yo? ¿madrugan más? ¿trabajan más horas?.Sugerencias para aplicar esos fondos públicos de forma centralizada:- Crear el Instituto español de ingeniería inversa.- Ingeniería inversa como asignatura obligatoria.- Obligar a los estudiantes a entender cómo funciona cualquier objeto cotidiano.
Entonces, mejor no hacemos nada 😂
encrucijadaDe en- y el ant. crucijada.1. f. Lugar en donde se cruzan dos o más calles o caminos.2. f. Ocasión que se aprovecha para hacer daño a alguien, emboscada, asechanza.3. f. Situación difícil en que no se sabe qué conducta seguir.
Pues por una vez (y sacando la cabeza de mi agujero) me voy a ciscar en algunas de las aportaciones de asustadísimos, por que tiene tela lo traído...Cita de: asustadísimos en Junio 22, 2020, 19:30:29 pmSin Renta traíble razonablemente del futuro, ¿ahora, qué?Sigamos con nuestro 'brain storming' de líneas maestras de la nueva política económica:Hasta aquí, con una excepción que comentaré al final, todo ok, pero ahora empieza lo "bueno" Entresaco lo que me chirría:Citar—A nivel de Renta• Intentar que el Estado español reciba sin contrapartida Renta de otros Estados.Estamos jodidos si eso es parte del planteamiento para suavizar la hostia; no lo veo de ninguna de las formas; solo con una cesión casi total de soberanía sería posible, pero los castuzos patrios antes convierten España en Venezuela que perder mando en plaza. Por no hablar que buena parte de la población también se negaría (en mi opinión) a ello; yo incluído. Primer patinazo; y además, pensando en otros europeos (paganinis o no), ¿por que coño tienen que recibir los españoles euros "by the face"? No hay gobierno europeo que aguante eso en los niveles de renta traspasada necesarios. Va a ser que NO.Citar• Maximizar la Renta de los dos destinos productivos: Trabajo & Empresa. ¿Cómo? Por que está muy bien decir eso, pero sin explicar el mecanismo, ya me diréis.Citar• Minimizar la sangría de Renta de las tres sanguijuelas aproductivas: rentas inmobiliarias, pensiones y subsidios, y rentas financieras; aunque, en verdad, solo se trata de las inmobiliarias y las pensiones y subsidios, porque las rentas financieras ya están bien reprimidas. Pero se le olvida la gran garrapata: SECTOR PUBLICO INNECESARIO. Desde observatorios Chupiguais para los coleguis de turno del partido hasta las duplicidades administrativas entre niveles diferentes de la Administración; de los chiringos (públicos) mal llamados empresas para inyectar pasta a coleguis, recomendaos y sobretodo masa viva local para que no alborote y sepa a quién votar hasta los chorrocientos euros que se escapan en contratas de gestión, suministros, equipamientos y estudios mayormente adjudicados a empresas de amiguetes. Que las pensiones están sobredimensionadas es cierto; que las rentas inmobiliarias son LA GANGRENA que nos está matando, pues sí; pero la metástasis de parasitismo disfrazado de servicio público es un porrón de pasta, y parece que se le olvida.Citar— A nivel de Gasto (Demanda)• Que el sector público consuma e invierta ya; nada de esperar a que el sector privado tenga a buena gana consumir e invertir; ¿Con que pasta? ¿La que vamos a arrancar del Trabajo&Empresa? ¿Os que por fin van a dar el golpe al ladrillato y el IBI se va a convertir en la fuente de financiación local principal como debería de ser liberando recursos para esto?Citarnada de estimular fiscalmente en frío nada privado que no sea subsidiario de lo público; dado que, en España, el sector privado ha demostrado su impotencia para desarrollar una economía de mercado como Dios manda —solo sabe de mercheros y mercadillos—, el nuevo 'benchmark' es la economía de planificación central; Que sector privado español es bastante patético lo reconocemos todos; que no es solo culpa de los actores creo que lo entendemos todos; lo que es impresentable es ponerlo a parir como "incapaz" cuando todos sabemos que "trabaje su puta madre" por culpa del CP y la puta GANGRENA INMO, impulsada en buena parte desde el sector público y político español. ¿Y son estos los que tienen que Planificar Centralmente? Joder joder... estamos jodidísimos.CitarAdemás, el único 'estímulo' contra el acaparamiento y el racionamiento es la presión fiscal-tributaria. ¿A costa de que Renta? ¿La Inmo? ¿Trabajo&Empresa? ¿Hacemos apuestas de por donde van a ir los tiros? ¿No es capaz de ver que Festung Pisito va ser sí o sí?Citar• Movilizar el ahorro financiero español, por las buenas o por las malas, aunque solo sea para reinvertir saldos de cuentas bancarias en títulos de la deuda pública estatal española. O sea, lo poco que algunos hemos podido ahorrar, ahora será "himbertido" por "nuestro bien" en el país. ¿O se va a hacer de forma selectiva buscando solo a los ladrilleros, chiringuiteros y demás? ¿Pero se piensa que somos gilipollas? La pasta de los principales actores del ladrillazo están mayormente a salvo de esto, será la de los jodidos por la izquierda, derecha, arriba y abajo, los imbéciles de los X con ahorros que por un no se que no tiramos a las hogueras a los T cuando tocaba... o sea, ahora tendremos que ser patriotas y poner nuestro dinero a disposición de España. Aún todavía más...Citar• Minimizar la importación no correlacionada con la Producción y maximizar la exportación. Eso es una imbecilidad como una casa. ¿Autarquía a estas horas? ¿Ponemos aranceles leoninos? ¿Vamos a empezar a comprar móviles "Made in Spain"? ¿Coches ahora que se empiezan a largar las factorías de ensamblaje? ¿Y quién coño exportamos y el qué? Citar— A nivel de Producción (Oferta)• Construir y rehabilitar viviendas, sobre todo en 'centro y costa'; y nada de operaciones faraónicas, sino proyectos asequibles para los trabajadores actuales, en alquiler o en venta. MIENTRAS ESTE EN PIE EL CP, ESTO ES IMPOSIBLE. Ni asequibles, ni razonables, ni puñetas. Y en principio no estaría en desacuerdo con ello, pero construir en pleno Festung Pisito es como dedicarse a producir Panzerfaust en pleno Festung Breslau por que así seguro que los soviéticos no entraban en la ciudad....Citarcurva de Laffer (idealizaciones realmente inexistentes) De esto estoy hasta los bemoles; coño, que no, que la puta curva de Laffer es un teorema matemático; que toda función continua acotada tiene un máximo, nos pongamos como nos pongamos, y ya si encima eres tan pánfilo para creer que el máximo estará en el 100% de tributación ,allá tú...Citar• Proliferación de obras y servicios públicos de intervención urbanística y paisajística que resuelvan la fealdad a la que ha condenado a España el anarquismo de la 'libertad' falsoliberal. O sea, otro Plan E... me cagüen to... ¿durante Festung Pisito? ¿Tendrá asustadísimos acciones de OHL o Acciona? Es que si no, no lo entiendo, cojones...Citar• Aumento considerable del peso de los sectores relacionados con la sanidad y la salud públicas. Otra idea muy buena que no explica.... cuando todo está dirigido a enmierdar el sector para tratar de impulsar la acción privada, y desde los gestores públicos y políticos cuando hablan de sanidad público en lo único que piensan es en subcontratas, contratas de gestión, conciertos públicos-privados, etc. etc. Venga, más pasta a empresas de amiguetes....Citar• Tratamiento singularizado de la 'economía de productos de exportación' que incluya la agricultura y la ganadería, y que aproveche los huecos que está dejando la estrategia 'Made in China', vigente en la República Popular China. ¿Pero de qué coño está hablando? ¿Que pretende, que España sea el Granero del Mundo? Pero si ya somos uno de los principales exportadores agropecuarios mundiales, y el sector no da para mucho más en términos de peso económico... incluso doblando su aportación económica tal vez llegaríamos a los 100B€, pero ¿A quién les vendemos tanta comida?Citar• Fabricación de todo aquello que, importándose, sin embargo pudiera hacerse mejor en España. ¿Y quién lo va a hacer en pleno Festung Pisito? ¿El estado? ¿El sector privado ese que no ha sido capaz de crear un mercado de verdad en España? ¿Y que puede hacerse mejor realmente en España? Y más hablando de las últimas generaciones de españoles, que para su desgracia, mayormente no les llegan a la suela de los zapatos a la mayoría de sus coetáneos de todo el mundo...CitarAhora que empieza el baile, desatada la Transformación (Transición) Estructural y catalizada por la pandemia de coronavirus, ojalá que el Gobierno más repincharreburbujista de los posibles no nos rompa el corazón. Y a esto es a lo que me refería al principio cuando hablaba de una excepción... ¿en serio?¿Lo que representan estas pájaras (urracas sin lugar a dudas, que hablan mucho y les gustan las cosas brillantes) es lo que nos va a salvar el culo? Hostia, asustadísimos, creo que le estas dando demasiado a la maria o el LSD... Eso es como confiar en el NSDAP en el invierno de 1944 para sacar a Alemania del desastre de la guerra.En fin, si este es el planteamiento para traer la TE... creo que ya hago tarde para largarme de este apestoso pantano... igual me va a tocar acortar plazos.Saludos, y vuelvo a esconder la cabeza en el agujero...P.S. Preparando nueva entrada del Chronicon para fin de mes....
Sin Renta traíble razonablemente del futuro, ¿ahora, qué?Sigamos con nuestro 'brain storming' de líneas maestras de la nueva política económica:
—A nivel de Renta• Intentar que el Estado español reciba sin contrapartida Renta de otros Estados.
• Maximizar la Renta de los dos destinos productivos: Trabajo & Empresa.
• Minimizar la sangría de Renta de las tres sanguijuelas aproductivas: rentas inmobiliarias, pensiones y subsidios, y rentas financieras; aunque, en verdad, solo se trata de las inmobiliarias y las pensiones y subsidios, porque las rentas financieras ya están bien reprimidas.
— A nivel de Gasto (Demanda)• Que el sector público consuma e invierta ya; nada de esperar a que el sector privado tenga a buena gana consumir e invertir;
nada de estimular fiscalmente en frío nada privado que no sea subsidiario de lo público; dado que, en España, el sector privado ha demostrado su impotencia para desarrollar una economía de mercado como Dios manda —solo sabe de mercheros y mercadillos—, el nuevo 'benchmark' es la economía de planificación central;
Además, el único 'estímulo' contra el acaparamiento y el racionamiento es la presión fiscal-tributaria.
• Movilizar el ahorro financiero español, por las buenas o por las malas, aunque solo sea para reinvertir saldos de cuentas bancarias en títulos de la deuda pública estatal española.
• Minimizar la importación no correlacionada con la Producción y maximizar la exportación.
— A nivel de Producción (Oferta)• Construir y rehabilitar viviendas, sobre todo en 'centro y costa'; y nada de operaciones faraónicas, sino proyectos asequibles para los trabajadores actuales, en alquiler o en venta.
curva de Laffer (idealizaciones realmente inexistentes)
• Proliferación de obras y servicios públicos de intervención urbanística y paisajística que resuelvan la fealdad a la que ha condenado a España el anarquismo de la 'libertad' falsoliberal.
• Aumento considerable del peso de los sectores relacionados con la sanidad y la salud públicas.
• Tratamiento singularizado de la 'economía de productos de exportación' que incluya la agricultura y la ganadería, y que aproveche los huecos que está dejando la estrategia 'Made in China', vigente en la República Popular China.
• Fabricación de todo aquello que, importándose, sin embargo pudiera hacerse mejor en España.
Ahora que empieza el baile, desatada la Transformación (Transición) Estructural y catalizada por la pandemia de coronavirus, ojalá que el Gobierno más repincharreburbujista de los posibles no nos rompa el corazón.
Con permiso, creo que Asustadísimos propone un brainstorming....no os cortéis las venas todavía (que vamos a tener tiempo de sobra) CitarencrucijadaDe en- y el ant. crucijada.1. f. Lugar en donde se cruzan dos o más calles o caminos.2. f. Ocasión que se aprovecha para hacer daño a alguien, emboscada, asechanza.3. f. Situación difícil en que no se sabe qué conducta seguir.[/size]Me alegra ver que quedan voces cualificadas que observan margen de maniobra. PERO veo muy difícil que España -a nivel país- pueda emprender NADA sin ANTES hacer un ejercicio retrospectivo que nos diga cómo y porqué hemos llegado aquí. Es un ejercicio de posibilismo necesario, pero quizás anticipado.Veo imposible que se pueda empezar a reconstruir un edificio sin saber que donde antes había cimientos ahora hay un agujero. Se empeñan en creer que casi todo el edificio está intacto, cuando la realidad es que apenas queda piedra sobre piedra. Ni siquiera nos hemos preguntado -como país- porqué nuestra casita de cerdito hecha con pajas ha sido la más dañada por los soplidos del lobo.No hay presente (=es lastimoso), y el pasado no se quiere afrontar. Todo se apuesta al futuro, pero es que antes del 2, va el 1.
Saludos a todos los foreros.Apenas puedo participar últimamente por temas laborales, el Covid lo ha puesto todo patas arriba. Por ahora algunas cosas que sí os puedo confirmar desde dentro de las trincheras, o al menos una de ellas, es que se repite la historia y tras un shock nada vuelve a ser igual por mucho que algunos se empeñen.Los hosteleros piden acabar con el teletrabajoNo, no es EMT.CitarTrabajar en casa está sobrevaloradoEn su opinión, la opción del teletrabajo está "sobrevalorada", ya que si bien ha sido una alternativa útil por el estado de alarma y el confinamiento, en esta nueva fase "no puede ser una solución definitiva" debido a las características del sistema educativo y productivo español.Citar"Lo mejor para todos es volver a la normalidad y que haya el teletrabajo que tenga que haber, pero que no sea lo que ocurre en todas las empresas como en estos días", ha defendido.A estas alturas no tengo ya ganas ni de reírme por estas paridas, ni de cabrearme por tener tanta ignorancia y la jeta de hormigón armado, todo a la vez. Qué voy a decir que no se haya dicho ya en este santo foro. Los debates macro o "de altura" se quedan en reductos como éste, pero de cara al ganado hay que explicarlo todo mascadito o ni eso."En algún sitio tienen que comer, vivir, y trabajar". Pues claro. Pero tampoco se podían secuestrar todos esos servicios básicos y de bajo valor añadido sin pensar que no habría consecuencias. Demasiado ha durado porque la tecnología para teletrabajar cuando se podía ya estaba madura hace mucho tiempo. Sólo faltaba que se rompiese el bloqueo psicológico que tenían las empresas. El salto al teletrabajo era un salto a lo desconocido, no se tenía ni p*** idea de cómo iba a funcionar a esta escala, lo que hasta ahora se había hecho era marginal.Y ese salto ya se ha dado. Son ya muchas las empresas que se han dado cuenta de que han seguido operando, y con menores costes operativos. La bola de nieve ya está rodando y es imparable.Pues claro que va a seguir haciendo falta vivienda y hostelería. Pero no como se hacía hasta ahora. A medio-largo plazo habrá una redistribución de la población, y el bar que antes hacía los desayunos "de garrafón" con los pardillos de la oficina de enfrente, igual tiene que pensar en trasladarse a una ciudad de menor tamaño. Y mejorar la calidad de los desayunos, porque su cliente dejará de ser el zombie que se ha levantado a las 6 de la mañana y se le puede colar cualquier cosa. Estará más descansado ahora, se fijará más, y lo tendrá más fácil para irse caminando a otro bar dos calles más abajo si ve que le sirven roña. O tendrá tiempo para prepararse el rancho en casa a menor coste.Y detrás, por supuesto, van los rentistas del ladrillo que han acaparado pisitos en las grandes ciudades. No había más modelo que extraer rentas de otros, y esos otros a la que han visto una oportunidad para fugarse la están aprovechando.Estos "artículos" demuestran que hay un miedo muy real a un cambio gordo. Pero ahora a nosotros nos toca, lo primero de todo, tener tanta fortaleza mental como sea posible. Vamos a ver muchas burradas, muchos bandazos, y muchos zarpazos a la desesperada. No hay que tomárselo a mal, la mayoría de los que ya lo están haciendo no dan para más. Y mientras, mirar por uno mismo y contribuir a que caiga inmisericordemente lo que tenga que caer.
Trabajar en casa está sobrevaloradoEn su opinión, la opción del teletrabajo está "sobrevalorada", ya que si bien ha sido una alternativa útil por el estado de alarma y el confinamiento, en esta nueva fase "no puede ser una solución definitiva" debido a las características del sistema educativo y productivo español.
"Lo mejor para todos es volver a la normalidad y que haya el teletrabajo que tenga que haber, pero que no sea lo que ocurre en todas las empresas como en estos días", ha defendido.
Pero no está carente de fuerza. Me pregunto por qué no se ha hecho lo mismo que se ha hecho con la Covid. Comparado con lo que se ha hecho con la excusa del virus, cualquier reforma de las que aquí llamamos estructurales es un paseo por el campo. Asustar, si hace falta, hasta que el último mono entienda lo que va a pasar, y a continuación hacer que pase con mano férrea. Cometer errores es frecuentemente mejor que la inacción perpetua.Y me consta que muchas de tales reformas serían bien recibidas en realidad (por ejemplo, algunas recentralizaciones y casi toda la poda de chiringuitos). Pero no. El sistema es incapaz de virar en según qué dirección, y eso es una noticia fatídica.El empoderamiento civil conlleva problemas, y muy graves. Permite que influyan a nivel sistémico al menos dos mecanismos psicológicos de evitación atávicos: el rechazo a la libertad y la postergación del dolor. Al cerebro no le interesa la verdad, sino reducir el estrés.