www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
¿Se puede decir ya que las mascarillas no sirven para una mierda, o es pronto todavía?
Y para despedirme les dejo un preprint reciente
Cita de: Danny_M en Agosto 14, 2020, 13:18:43 pmY para despedirme les dejo un preprint recienteMenuda moral defender un preprint genérico sobre dispersión de aerosoles, 9 meses después del pico de la pandemia.Supongo que estará a la altura de aquel sobre el tiempo de vida del virus en distintas superficies, que tardaron 6 meses en redactar.O el más reciente (inexistente) que vincula fumar con la manipulación de la mascarilla y la persistencia del virus sobre la misma, lo cual es una contradicción en si mismo porque la mascarilla obligatoria hace que el número de infectados aumente a la par que el tiempo de uso de la mascarilla.Ni el Alcoyano.
Sobre lo del tabaco no estoy muy al día, pero celebro las restricciones como buen talibán antitabaco. Tampoco estoy al tanto de ningún artículo o informe que señale correlaciones* entre uso de mascarilla y aumento de casos.
Cita de: Danny_M en Agosto 14, 2020, 16:53:57 pmSobre lo del tabaco no estoy muy al día, pero celebro las restricciones como buen talibán antitabaco. Tampoco estoy al tanto de ningún artículo o informe que señale correlaciones* entre uso de mascarilla y aumento de casos.A mi no me gustan los repartidores de pizza, y no por ello celebro que los apuñalen Es que sigo sin entender que tiene que ver lo que tu creas, con el hecho histórico, social y filosóficamente relevante de que un gobierno se cargue en una semana unos principios democráticos de convivencia que costó dos guerras mundiales conseguir.Lo que creamos es irrelevante. NADIE nos ha preguntado.Que a ti no te concierna porque no eres fumador es equivalente a que no te pronuncies sobre el burka o la ablación "porque no eres mujer". Y NADIE en este planeta odia el tabaco más que yo pero el problema no es el tabaco, sino la medida y su justificación.La correlación entre mascarilla (manipulación de) y aumento de casos la ha utilizado el gobierno como FUNDAMENTO para imponer la prohibición de fumar.No he sido yo.Ha sido el MINISTRO quien ha prohibido fumar porque esto hace que se manipule la mascarilla, de donde se deduce que manipular la mascarilla es vector de contagio. Y si la mascarilla es obligatoria, es obligatorio manipularla.No se chico, yo veo bastante obvio que confinamiento=aumento de carga vírica y mascarilla obligatoria=propagación y aumento de carga vírica.Quien tenga una hipótesis distinta para explicar QUE OTRAS VARIABLES diferencian la evolución española al resto del planeta, que las diga.Yo solo busco la verdad La mascarilla es un gorro de papel albal como la copa de un pino.
En la carta de presentación del libro que acaba de publicar, Luis Miguel Benito de Benito explica que en ‘Coronavirus. Tras la vacuna’ (Editorial Opera Prima) hace hincapié en el que en su opinión ha sido el principal daño que este virus ha infligido, y ‘desvela’ la vacuna que considera más imprescindible «para protegernos frente a inminentes peligros similares que ya nos acechan». Dos objetivos muy ambiciosos que invitan a bucear en estas 242 páginas que se terminaron de imprimir este mismo mes de julio.Esta obra es sobre todo un relato de la experiencia de este médico durante la pandemia. Desde que comenzó este aciago 2020 hasta que finalizó el estado de alarma a finales de junio. Los primeros capítulos repasan cómo la covid-19 empezó a hacer estragos en China y se extendió rápidamente a Italia, primero, y a España, después, pero enseguida se adentra en las consecuencias que él pudo comprobar en primera persona. «La situación de emergencia sanitaria asistencial se debía, principalmente, a que en un tiempo muy breve los centros sanitarios se verían sin soporte ventilatorio para la avalancha de pacientes que se preveía», recuerda sobre los primeros momentos.El caos de las administraciones a la hora de contabilizar los contagios y los fallecidos o la precariedad laboral y de medios con la que el personal sanitario tuvo que afrontar esta crisis encarnan otro de los objetos de análisis de este doctor del Hospital Universitario de El Escorial que cuenta con una clínica privada en Segovia. Aunque los libros que había publicado hasta ahora versaban sobre aspectos relacionados con el aparato digestivo, durante la crisis sanitaria también tuvo que colaborar para ayudar a enfermos por la covid-19 y ha querido compartir esas vivencias y sus reflexiones.«Al margen de los riesgos personales que uno asumía, en la cabeza de todos estaba el riesgo al que, por nuestra decisión, podíamos someter a nuestras familias. Era una consideración que roía las conciencias y sé que a muchos les echó para atrás. En mi casa debo decir que la decisión no agradó demasiado a mi mujer, pero entendía que eran gajes del oficio», cuenta el doctor Benito, que por primera vez en veinte años de ejercicio profesional se vio atendiendo pacientes en un hotel.En aquellos días recordó la importancia de poder hablar con los enfermos cara a cara. «El artilugio de la pantalla transparente de acetato, por rudimentario que fuese, permitía ese contacto visual con un paciente asustado que ve individuos embozados que se acercan a él sin expresión, sin rostro. Porque un paciente puede entender que las medidas de aislamiento son importantes, tanto para él como para el personal médico y sanitario, pero sin perder eso de vista hay que intentar que no parezca que a uno le asiste un robot o una momia», escribe en uno de los capítulos.La curva alcanzó el pico y los sanitarios pudieron respirar por fin, pero las secuelas emocionales de lo vivido todavía tardarán en sanar y las consecuencias económicas agravarán el problema. El doctor Benito asegura que «en estos dos meses he visto más muertos que en toda mi vida», pero dice que no está dispuesto a dejarse controlar por el miedo: «Eso es lo que quieren los poderes. Quieren tenernos asustados para ir quitándonos libertades sin que nos demos cuenta». A lo largo de estos cuatro meses, ha construido un relato de lo que ha sucedido. En primer lugar está convencido de que el virus fue creado en un laboratorio: «Hay pocas dudas ya. Lo que es más difícil saber es si lo soltaron o se les escapó». En su opinión, esta pandemia se ha tratado de «un experimento social». «El miedo es un elemento de poder y hay muchos intereses geopolíticos. El poder mundial busca controlar las voluntades», destaca.–¿Pero entonces por qué no había pasado antes algo así?–Ha habido intentos otras veces, pero ahora la tecnología permite ciertas cosas.Por eso, este médico cree que habrá otra pandemia «en breve». “Será la covid-19 bis, la 20 o la 21 u otro virus, pero volverá a pasar porque el experimento ha sido un éxito rotundo para los especuladores, los agentes sociales que pretenden amedrentar a la población, someterla y quitarle libertades sin que parezca que lo hacen, de forma tan elegante y sibilina que hasta agradeceremos que nos priven de la libertad, satisfechos y contentos de que elijan por nosotros, por nuestra seguridad», sostiene. Sobre la fuerza de los rebrotes actuales señala que «son coletazos de lo pasado». «Esta pandemia está muerta. Tiene una letalidad parecida a la de la gripe y todas las epidemias manifiestan la llegada a un punto de equilibrio. Ahora se realizan más pruebas diagnósticas, pero la mayoría de los positivos son asintomáticos y leves. Puede haber otra oleada, no soy profeta, pero es más probable que sea por otro virus». También desconfía de la obsesión global por encontrar una vacuna. «El jefe de la UCI de un hospital grande de Madrid dijo que la pandemia seguiría mientras no haya una vacuna. Le llamé y le pregunté que cuántas pandemias a lo largo de la historia han terminado con la vacuna. Para el sida, la hepatitis C o la malaria no hay vacuna y, para la gripe estacional, la hay pero no se la ponen ni el diez por ciento de los sanitarios porque no temen por su vida. A los microbios hay que tenerlos educados y sanos y convivir con ellos», remarca.La conversación con esta facultativo madrileño de orígenes segovianos podría durar horas, pero la agenda de su clínica del paseo de Ezequiel González obliga a cortarla. Antes de despedirse pide aplicar en estos momentos el «sentido común» («No aglomerarse, mantener la distancia social y tener más higiene»), pero también invita a la ciudadanía a «informarse» ante la posible falta de criterio de las autoridades sanitarias a la hora de tomar las decisiones. «Cuando el sistema sanitario estaba desbordado no hicieron ni caso y ahora, en cambio, se han dado cuenta de que el coronavirus es una herramienta genial para controlarnos», concluye.
Cita de: breades en Agosto 14, 2020, 07:35:42 am El 12 de octubre es el Hospital que peor está, «completamente desbordado por enfermos de Covid-19 con 73 ingresados» según la señora esa de la 1. El médico del Hospital de El Escorial le dice que son 73 ingresados en un Hospital de 1000 y pico camas. A la mamporrera le entran unas ganas de que le trague la tierra que no sólo se percibe en la cara que se le queda con la respuesta del médico, sino que no puede ni mantener la verticalidad, pero esos gestos no le dicen a vd. nada. Sólo tiene reparos por los gestos rotodosianos del médico ante exageraciones y burdas manipulaciones de la realidad que nos ofrece mamporrera.Tralarí, tralará.Sí, pero es que los periodistas son eso, periodistas, comunicadores, showmen. De los periodistas uno se puede esperar cualquier cosa, yo comentaba lo del médico simplemente porque lo considero más cercano a un científico (que por otra parte la mayoría de los médicos ejercientes siguen estando bastante lejos de lo que es un científico, aunque de cara al público general tienen credibilidad parecida y por eso deberían guardar las formas).
El 12 de octubre es el Hospital que peor está, «completamente desbordado por enfermos de Covid-19 con 73 ingresados» según la señora esa de la 1. El médico del Hospital de El Escorial le dice que son 73 ingresados en un Hospital de 1000 y pico camas. A la mamporrera le entran unas ganas de que le trague la tierra que no sólo se percibe en la cara que se le queda con la respuesta del médico, sino que no puede ni mantener la verticalidad, pero esos gestos no le dicen a vd. nada. Sólo tiene reparos por los gestos rotodosianos del médico ante exageraciones y burdas manipulaciones de la realidad que nos ofrece mamporrera.Tralarí, tralará.
Cita de: Danny_M en Agosto 14, 2020, 13:18:43 pmCita de: breades en Agosto 14, 2020, 07:35:42 am El 12 de octubre es el Hospital que peor está, «completamente desbordado por enfermos de Covid-19 con 73 ingresados» según la señora esa de la 1. El médico del Hospital de El Escorial le dice que son 73 ingresados en un Hospital de 1000 y pico camas. A la mamporrera le entran unas ganas de que le trague la tierra que no sólo se percibe en la cara que se le queda con la respuesta del médico, sino que no puede ni mantener la verticalidad, pero esos gestos no le dicen a vd. nada. Sólo tiene reparos por los gestos rotodosianos del médico ante exageraciones y burdas manipulaciones de la realidad que nos ofrece mamporrera.Tralarí, tralará.Sí, pero es que los periodistas son eso, periodistas, comunicadores, showmen. De los periodistas uno se puede esperar cualquier cosa, yo comentaba lo del médico simplemente porque lo considero más cercano a un científico (que por otra parte la mayoría de los médicos ejercientes siguen estando bastante lejos de lo que es un científico, aunque de cara al público general tienen credibilidad parecida y por eso deberían guardar las formas).¿En un programa vespertino en la 1 para marujas? Lo mismo se cree que el médico debía haber dado una conferencia en directo. El médico transmite su mensaje de forma adecuada en ese contexto teniendo en cuenta el público al que se dirige. Y lo hace con datos empíricos y bien interpretados.Chapeau.
Cita de: breades en Agosto 15, 2020, 10:38:41 amCita de: Danny_M en Agosto 14, 2020, 13:18:43 pmCita de: breades en Agosto 14, 2020, 07:35:42 am El 12 de octubre es el Hospital que peor está, «completamente desbordado por enfermos de Covid-19 con 73 ingresados» según la señora esa de la 1. El médico del Hospital de El Escorial le dice que son 73 ingresados en un Hospital de 1000 y pico camas. A la mamporrera le entran unas ganas de que le trague la tierra que no sólo se percibe en la cara que se le queda con la respuesta del médico, sino que no puede ni mantener la verticalidad, pero esos gestos no le dicen a vd. nada. Sólo tiene reparos por los gestos rotodosianos del médico ante exageraciones y burdas manipulaciones de la realidad que nos ofrece mamporrera.Tralarí, tralará.Sí, pero es que los periodistas son eso, periodistas, comunicadores, showmen. De los periodistas uno se puede esperar cualquier cosa, yo comentaba lo del médico simplemente porque lo considero más cercano a un científico (que por otra parte la mayoría de los médicos ejercientes siguen estando bastante lejos de lo que es un científico, aunque de cara al público general tienen credibilidad parecida y por eso deberían guardar las formas).¿En un programa vespertino en la 1 para marujas? Lo mismo se cree que el médico debía haber dado una conferencia en directo. El médico transmite su mensaje de forma adecuada en ese contexto teniendo en cuenta el público al que se dirige. Y lo hace con datos empíricos y bien interpretados.Chapeau.A lo mejor las marujas son más objetivas que usted. Si se fija en los minutos tres y cinco verás como levanta claramente su libro para que lo enfoque la cámara un buen rato (la segunda vez nadie le pregunta por él). No hace falta ser muy espabilado para intuir que ese hombre se quiere sacar un sobresueldo con un libro contado desde la "primera línea de fuego" pero con una versión de la realidad más auténtica que la "oficialista". Estoy seguro de que dará todo lo que quieren las "marujas no-buenistas": les enseñará a vencer el virus del miedo, a desconfiar de los oscuros intereses de los emporios farmacéuticos, dejará caer unas gotas de "hagudos" análisis de geopolítica internacional...En fin, como bien dice Danny M., a veces creemos que por tener una bata blanca ya se sabe de todo. En esta conversación de besugos en que se está convirtiendo este hilo todos recurrimos a argumentos de autoridad para reforzar nuestras opiniones: ver la consideración que dan al "paper" del biólogo vasco y a este médico dice bastante de la carencia de apoyos empíricos a sus tesis. Dice usted que el médico ese da datos empíricos bien interpretados. Efectivamente, no lo dudo. Es una realidad que el virus hoy en día apenas mata a jóvenes ni colapsa hospitales. Pero también es verdad que el 80-90 por ciento de la gente toma medidas drásticas para reducir riesgos (mascarillas, distancia social y -sobre todo- evitar reuniones en sitios cerrados). El problema podría venir cuando se junte la vuelta al cole y la vuelta al trabajo en entornos cerrados. Llegar a ese momento con el mínimo de positivos no parece una estrategia equivocada, sabemos que la gente que trabaja en residencias sale a tomar el café y que si el virus entra en residencias la mortalidad es muy alta. Otra cosa es que ustedes consideren que unas décimas más de PIB valen más que las vidas de miles de ancianos. Díganlo, calcúlenlo.A mí lo que me gustaría es que alguno de ustedes responda a esta pregunta: ¿qué medidas tomarían ante la actual situación, qué mensajes enviarían a la población? Es una pregunta muy sencilla, me gustaría saber sus respuestas.
CRISIS DEL CORONAVIRUS La Rioja habilitará un ‘auto-rastreo’ para combatir los brotes de COVID-19La consejera de Salud, Sara Alba, ha avanzado este sábado que el Gobierno de La Rioja habilitará en los próximos días un sistema de ‘autorastreo’ como medida complementaria a las adoptadas un día antes por el Consejo Interterritorial del Servicio Nacional de Salud, entre las que figura el cierre de discotecas y la prohibición de fumar en la vía pública.El Ejecutivo autonómico detallará en los próximos días los pormenores de este servicio, que «se usa con éxito en otros países y que apela al civismo ciudadano para que cada uno de nosotros podamos llevar el control de nuestros contactos diarios». Se trata, en resumen, de que cada ciudadano complete un registro diario de los contactos próximos que tenga para facilitar la labor de los ‘rastreadores’ en caso de detectar nuevos positivos.«El ‘auto rastre’ es una medida sencilla en la que cada uno de nosotros como ciudadanos tomamos nota diariamente en un cuaderno de las personas con las que hemos estado, para que si fuera necesario tener que facilitar de manera rápida ese listado de ganemos tiempo en lugar de hacer el estudio completo de contactos», ha explicado la consejera, incidiendo en que «es un elemento más de proactividad». «Si vamos por delante en ciertas cuestiones tendremos más probabilidad de frenar la pandemia», ha concluido Alba.
Epílogo: algunos hombres buenos, a mano y a máquina.Cuando tras la caída del muro de Berlín en 1989 el fin del régimen comunista se hacía inminente, los agentes de la Stasi llevaron a cabo su última misión. De manera frenética comenzaron a destruir los documentos más comprometedores que estaban almacenados en el cuartel general del órgano de inteligencia.El frenético trabajo de destrucción, primero en forma mecánica y, cuando las trituradoras se atascaron, a mano, paró de golpe el 15 de enero de 1990. Ese día, la multitud que asaltó el edificio descubrió varios miles de sacos repletos de documentos destrozados que habían sido elaborados por el ejército de espías. La Stasi tenía una manía enfermiza por saber lo que pensaba y hacía la población de la RDA. Todo lo que sus agentes escuchaban o veían iba a parar a su gigantesco archivo. Las actas que sobrevivieron a la destrucción ocupan unos 111 kilómetros.El hallazgo de unos 16.000 sacos repletos de trocitos de papel desconcertó a los asaltantes e intrigó a las autoridades, que optaron por almacenarlos cual tesoro y comenzaron a estudiar la posibilidad de reconstruir el gigantesco rompecabezas heredado de la Stasi. La monumental tarea recayó en un grupo de archivistas que, dotados de una paciencia infinita, comenzaron a armar el puzle en 1995 en una dependencia oficial ubicada en Zirndorf, un pequeño pueblo bávaro. Ante ellos tenían una tarea descomunal que en el mejor de los casos requeriría 700 años para reconstruir más de seiscientos millones de trocitos de papel.(...)Por su parte, en esos 19 años, los archivistas han logrado reconstruir 1,3 millones de páginas que corresponden al contenido de unos cuatrocientos sacos.
[...]Las medidas siguen siendo las mismas: proteger a los vulnerables, dotar de medios a los hospitales y hacer recomendaciones a la población, tratar clínicamente a la enfermedad y permitir que se generen ingresos para pagar todo esto. Unas décimas del PIB dice usted? Cuando nos despertemos de esta borrachera la resaca va a ser descomunal.[...]
Tipos de AgentesBajo la actual ley estadounidense, los agentes biológicos que han sido declarados por el Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos o el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos que tienen el "potencial para ser una severa amenaza a la salud y seguridad pública", son oficialmente definidos como "Agentes Selectos".Estos agentes se clasifican como A, B o C y administran el Programa de Agentes Selectos, los cuales regulan los laboratorios que pueden poseer, usar o transferir agentes selectos dentro de los Estados Unidos. Así como los Estados Unidos categorizan drogas dañinas, los diseños de virus no son aún categorizados y el H5N1 aviar ha demostrado lograr una alta mortalidad y la comunicación humana en un laboratorio.Categoría CLos agentes de categoría C son patógenos emergentes que pueden ser gestionados (Ingeniería genética) para diseminación en masa por su disponibilidad, facilidad de producción y diseminación, alto índice de mortalidad, o habilidad de causar un mayor impacto en la salud.Virus NipahHantavirusSARSH1N1 una cepa de influenzaCoronavirus/SARS-CoV-2HIV/AIDS