* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Derby
[Hoy a las 21:55:04]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Hoy a las 09:47:32]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Hoy a las 03:27:53]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 07, 2025, 18:45:46 pm]


Autor Tema: COVID-19  (Leído 1074901 veces)

0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.

Marv

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18221
  • -Recibidas: 18715
  • Mensajes: 1559
  • Nivel: 497
  • Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1200 en: Agosto 14, 2020, 14:51:15 pm »
¿Se puede decir ya que las mascarillas no sirven para una mierda, o es pronto todavía?

 ::)

Piwe

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 83
  • -Recibidas: 121
  • Mensajes: 37
  • Nivel: 2
  • Piwe Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1201 en: Agosto 14, 2020, 16:00:39 pm »
¿Se puede decir ya que las mascarillas no sirven para una mierda, o es pronto todavía?

 ::)

Es pronto, espera a ver si la progresión sigue siendo mala y también podremos decir que el cerrar discotecas no sirve para una mierda.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24290
  • -Recibidas: 45986
  • Mensajes: 4920
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:COVID-19
« Respuesta #1202 en: Agosto 14, 2020, 16:30:18 pm »
Y para despedirme les dejo un preprint reciente

Menuda moral defender un preprint genérico sobre dispersión de aerosoles, 9 meses después del pico de la pandemia.

Supongo que estará a la altura de aquel sobre el tiempo de vida del virus en distintas superficies, que tardaron 6 meses en redactar.

O el más reciente (inexistente) que vincula fumar con la manipulación de la mascarilla y la persistencia del virus sobre la misma, lo cual es una contradicción en si mismo porque la mascarilla obligatoria hace que el número de infectados aumente a la par que el tiempo de uso de la mascarilla.

Ni el Alcoyano.

Danny_M

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 274
  • -Recibidas: 2016
  • Mensajes: 245
  • Nivel: 42
  • Danny_M A veces destacaDanny_M A veces destacaDanny_M A veces destacaDanny_M A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1203 en: Agosto 14, 2020, 16:53:57 pm »
Y para despedirme les dejo un preprint reciente

Menuda moral defender un preprint genérico sobre dispersión de aerosoles, 9 meses después del pico de la pandemia.

Supongo que estará a la altura de aquel sobre el tiempo de vida del virus en distintas superficies, que tardaron 6 meses en redactar.

O el más reciente (inexistente) que vincula fumar con la manipulación de la mascarilla y la persistencia del virus sobre la misma, lo cual es una contradicción en si mismo porque la mascarilla obligatoria hace que el número de infectados aumente a la par que el tiempo de uso de la mascarilla.

Ni el Alcoyano.

No defiendo nada, me limito a comunicarlo para debatir amistosamente. De hecho por ahora no me leído nada más que el abstract.

No sé a qué artículo sobre el tiempo de vida que tardaron 6 meses en redactar te refieres, yo conozco éste que fue el que tuvo más difusión en su momento y se publicó online a mediados de Marzo, así que imagino que tardaron menos de 6 meses en escribir:

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmc2004973

Sobre lo del tabaco no estoy muy al día, pero celebro las restricciones como buen talibán antitabaco. Tampoco estoy al tanto de ningún artículo o informe que señale correlaciones* entre uso de mascarilla y aumento de casos.

Por otra parte, tampoco esperen que yo defienda excesivamente ningún artículo del área de biomedicina/biosanitario, muchos me parecen muy poco escrictos en cuanto al diseño de los experimentos y métodos, interpretación de las estadísticas y resultados, y la lógica empleada en general. Pero no les oculto que es parte de mi sesgo científico-técnico.

* Entiendo que por tus palabras hablas de causalidad, pero yo soy más cauto.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24290
  • -Recibidas: 45986
  • Mensajes: 4920
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:COVID-19
« Respuesta #1204 en: Agosto 14, 2020, 17:24:36 pm »
Sobre lo del tabaco no estoy muy al día, pero celebro las restricciones como buen talibán antitabaco. Tampoco estoy al tanto de ningún artículo o informe que señale correlaciones* entre uso de mascarilla y aumento de casos.
A mi no me gustan los repartidores de pizza, y no por ello celebro que los apuñalen :roto2:
Es que sigo sin entender que tiene que ver lo que tu creas, con el hecho histórico, social y filosóficamente relevante de que un gobierno se cargue en una semana unos principios democráticos de convivencia que costó dos guerras mundiales conseguir.
Lo que creamos es irrelevante. NADIE nos ha preguntado.
Que a ti no te concierna porque no eres fumador es equivalente a que no te pronuncies sobre el burka o la ablación "porque no eres mujer". Y NADIE en este planeta odia el tabaco más que yo  :biggrin: pero el problema no es el tabaco, sino la medida y su justificación.

La correlación entre mascarilla (manipulación de) y aumento de casos la ha utilizado el gobierno como FUNDAMENTO para imponer la prohibición de fumar.

No he sido yo.
Ha sido el MINISTRO quien ha prohibido fumar porque esto hace que se manipule la mascarilla, de donde se deduce que manipular la mascarilla es vector de contagio.
Y si la mascarilla es obligatoria, es obligatorio manipularla.
No se chico, yo veo bastante obvio que confinamiento=aumento de carga vírica y mascarilla obligatoria=propagación y aumento de carga vírica.

Quien tenga una hipótesis distinta para explicar QUE OTRAS VARIABLES diferencian la evolución española al resto del planeta, que las diga.

Yo solo busco la verdad  ;D
La mascarilla es un gorro de papel albal como la copa de un pino.

Danny_M

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 274
  • -Recibidas: 2016
  • Mensajes: 245
  • Nivel: 42
  • Danny_M A veces destacaDanny_M A veces destacaDanny_M A veces destacaDanny_M A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1205 en: Agosto 14, 2020, 18:12:28 pm »
Sobre lo del tabaco no estoy muy al día, pero celebro las restricciones como buen talibán antitabaco. Tampoco estoy al tanto de ningún artículo o informe que señale correlaciones* entre uso de mascarilla y aumento de casos.
A mi no me gustan los repartidores de pizza, y no por ello celebro que los apuñalen :roto2:
Es que sigo sin entender que tiene que ver lo que tu creas, con el hecho histórico, social y filosóficamente relevante de que un gobierno se cargue en una semana unos principios democráticos de convivencia que costó dos guerras mundiales conseguir.
Lo que creamos es irrelevante. NADIE nos ha preguntado.
Que a ti no te concierna porque no eres fumador es equivalente a que no te pronuncies sobre el burka o la ablación "porque no eres mujer". Y NADIE en este planeta odia el tabaco más que yo  :biggrin: pero el problema no es el tabaco, sino la medida y su justificación.

La correlación entre mascarilla (manipulación de) y aumento de casos la ha utilizado el gobierno como FUNDAMENTO para imponer la prohibición de fumar.

No he sido yo.
Ha sido el MINISTRO quien ha prohibido fumar porque esto hace que se manipule la mascarilla, de donde se deduce que manipular la mascarilla es vector de contagio.
Y si la mascarilla es obligatoria, es obligatorio manipularla.
No se chico, yo veo bastante obvio que confinamiento=aumento de carga vírica y mascarilla obligatoria=propagación y aumento de carga vírica.

Quien tenga una hipótesis distinta para explicar QUE OTRAS VARIABLES diferencian la evolución española al resto del planeta, que las diga.

Yo solo busco la verdad  ;D
La mascarilla es un gorro de papel albal como la copa de un pino.

Pero mira que eres fullero con las comparaciones, que si el burka y apuñalar repartidores. A ver, que yo no quiero apuñalar a los fumadores, simplemente me alegro de que se les obligue a fumar lejos de mí, y me parece que tal prohibición respeta perfectamente todas las libertades individuales: la mía a respirar aire limpio y la del fumador a que fume mientras sea lejos de mí.

No entro a valorar si el ministro ha usado la excusa del Covid para prohibir fumar en exteriores porque fuera algo que estuviera en la agenda, pero si es así me parece perfecto porque creo que la prohibición del consumo de tabaco en lugares públicos es inevitable a largo plazo, y hay que ir metiendo ficha ya. Al igual que me parece perfecto que el Covid sea la excusa para una serie de cosas que hay que hacer aunque duelan, como la transición al teletrabajo y el rebobinado autonómico.

Sobre tu último párrafo, no veo para nada la lógica que usas. Lo que sí veo es que la mascarilla, ya que la llevas, hay que usarla bien, y obviamente si te la estás quitando y poniendo para echarte un piti en la puerta del bar, la estás usando mal. Que a lo mejor tampoco es relevante dado que la mayoría de la gente tampoco la usa demasiado bien (reutilizarlas hasta que huelen, llevar la nariz por fuera...), pero yo creo que la mayoría de los casos de mala utilización conllevan más riesgo para el portador que para los demás, así que allá ellos.

Además llevas tiempo repitiendo que  confinamiento=aumento de carga vírica, lo cual es cierto pero sólo es relevante en los casos en los que uno vive con gente, por cuanto esa carga vírica afecta a los que aún no están infectados, porque es obvio que al que ya está infectado le van a afectar bien poco los virus que él mismo emite (porque obviamente los virus que emite uno son una porción infinitesimal de los que ya tiene dentro). En el caso en que un infectado viva solo o bien viva con gente que ya está inmunizada, da igual que la carga vírica sea más o menos alta.

Y obviamente, dudo mucho que un infectado con mascarilla correctamente empleada sea un mayor vector de propagación que otro sin ella, en igualdad de condiciones y comportamiento.

Sobre la evolucíon española en comparación con otros países, pues no te puedo ayudar porque desconozco cómo está yendo la cosa fuera, pero te puedo lanzar un par de hipótesis:

- Restricciones para la distancia social y uso de mascarillas reducen la carga viral circulante, sin llegar a ser 0 por lo imperfecto de su aplicación.
- La baja carga viral circulante y la mejor disposición del sistema inmune de la población por ser verano (hipótesis de la vitamina D) hacen que la mayoría de los casos cursen leves o asintomáticos. En la práctica, podríamos estar viendo una especie de "vacunación" de todos los que están pasándolo leve, suponiendo que la inmunidad sea duradera.

Preguntas que el tiempo dirá:

- ¿Ha ocurrido una mutación del virus hacia una forma menos virulenta o dañina y no nos hemos dado cuenta?
- Si siguen aumentando los casos asintomáticos/leves, ¿empezarán en algún momento a aumentar los casos graves?
- Si se permite que el virus siga circulando, ¿qué va a pasar cuando llegue el otoño/invierno? ¿veremos una explosión de casos graves?
- ¿Qué % de la población lo ha pasado ya?

Y para que veas que no tengo problema en traerte información de cualquier tipo, toma una entrevista al mismo médico de El Escorial, Luis Miguel Benito:

https://www.eldiasegovia.es/Noticia/Z9BACBEB4-FD47-9442-8B4EDFAC10EAAFFF/202008/%22En-breve-volveremos-a-tener-otra-pandemia%22

Te pongo en negrita cosas que me llaman la atención, que no quiere decir ni que apoye ni que discrepe, cada uno que saque sus conclusiones:

Citar
En la carta de presentación del libro que acaba de publicar, Luis Miguel Benito de Benito explica que en ‘Coronavirus. Tras la vacuna’ (Editorial Opera Prima) hace hincapié en el que en su opinión ha sido el principal daño que este virus  ha infligido, y ‘desvela’ la vacuna que considera más imprescindible «para protegernos frente a inminentes peligros similares que ya nos acechan». Dos objetivos muy ambiciosos que invitan a bucear en estas 242 páginas que se terminaron de imprimir este mismo mes de julio.

Esta obra es sobre todo un relato de la experiencia de este médico durante la pandemia. Desde que comenzó este aciago 2020 hasta que finalizó el estado de alarma a finales de junio. Los primeros capítulos repasan cómo la covid-19 empezó a hacer estragos en China y se extendió rápidamente a Italia, primero, y a España, después, pero enseguida se adentra en las consecuencias que él pudo comprobar en primera persona. «La situación de emergencia sanitaria asistencial se debía, principalmente, a que en un tiempo muy breve los centros sanitarios se verían sin soporte ventilatorio para la avalancha de pacientes que se preveía», recuerda sobre los primeros momentos.

El caos de las administraciones a la hora de contabilizar los contagios y los fallecidos o la precariedad laboral y de medios con la que el personal sanitario tuvo que afrontar esta crisis encarnan otro de los objetos de análisis de este doctor del Hospital Universitario de El Escorial que cuenta con una clínica privada en Segovia. Aunque los libros que había publicado hasta ahora versaban sobre aspectos relacionados con el aparato digestivo, durante la crisis sanitaria también tuvo que colaborar para ayudar a enfermos por la covid-19 y ha querido compartir esas vivencias y sus reflexiones.

«Al margen de los riesgos personales que uno asumía, en la cabeza de todos estaba el riesgo al que, por nuestra decisión, podíamos someter a nuestras familias. Era una consideración que roía las conciencias y sé que a muchos les echó para atrás. En mi casa debo decir que la decisión no agradó demasiado a mi mujer, pero entendía que eran gajes del oficio», cuenta el doctor Benito, que por primera vez en veinte años de ejercicio profesional se vio atendiendo pacientes en un hotel.

En aquellos días recordó la importancia de poder hablar con los enfermos cara a cara. «El artilugio de la pantalla transparente de acetato, por rudimentario que fuese, permitía ese contacto visual con un paciente asustado que ve individuos embozados que se acercan a él sin expresión, sin rostro. Porque un paciente puede entender que las medidas de aislamiento son importantes, tanto para él como para el personal médico y sanitario, pero sin perder eso de vista hay que intentar que no parezca que a uno le asiste un robot o una momia», escribe en uno de los capítulos.

La curva alcanzó el pico y los sanitarios pudieron respirar por fin, pero las secuelas emocionales de lo vivido todavía tardarán en sanar y las consecuencias económicas agravarán el problema. El doctor Benito asegura que «en estos dos meses he visto más muertos que en toda mi vida», pero dice que no está dispuesto a dejarse controlar por el miedo: «Eso es lo que quieren los poderes. Quieren tenernos asustados para ir quitándonos libertades sin que nos demos cuenta». A lo largo de estos cuatro meses, ha construido un relato de lo que ha sucedido. En primer lugar está convencido de que el virus fue creado en un laboratorio: «Hay pocas dudas ya. Lo que es más difícil saber es si lo soltaron o se les escapó». En su opinión, esta pandemia se ha tratado de «un experimento social». «El miedo es un elemento de poder y hay muchos intereses geopolíticos. El poder mundial busca controlar las voluntades», destaca.

–¿Pero entonces por qué no había pasado antes algo así?

Ha habido intentos otras veces, pero ahora la tecnología permite ciertas cosas.

Por eso, este médico cree que habrá otra pandemia «en breve». “Será la covid-19 bis, la 20 o la 21 u otro virus, pero volverá a pasar porque el experimento ha sido un éxito rotundo para los especuladores, los agentes sociales que pretenden amedrentar a la población, someterla y quitarle libertades sin que parezca que lo hacen, de forma tan elegante y sibilina que hasta agradeceremos que nos priven de la libertad, satisfechos y contentos de que elijan por nosotros, por nuestra seguridad», sostiene. Sobre la fuerza de los rebrotes actuales señala que «son coletazos de lo pasado». «Esta pandemia está muerta. Tiene una letalidad parecida a la de la gripe y todas las epidemias manifiestan la llegada a un punto de equilibrio. Ahora se realizan más pruebas diagnósticas, pero la mayoría de los positivos son asintomáticos y leves. Puede haber otra oleada, no soy profeta, pero es más probable que sea por otro virus».

También desconfía de la obsesión global por encontrar una vacuna. «El jefe de la UCI de un hospital grande de Madrid dijo que la pandemia seguiría mientras no haya una vacuna. Le llamé y le pregunté que cuántas pandemias a lo largo de la historia han terminado con la vacuna. Para el sida, la hepatitis C o la malaria no hay vacuna y, para la gripe estacional, la hay pero no se la ponen ni el diez por ciento de los sanitarios porque no temen por su vida. A los microbios hay que tenerlos educados y sanos y convivir con ellos», remarca.

La conversación con esta facultativo madrileño de orígenes segovianos podría durar horas, pero la agenda de su clínica del paseo de Ezequiel González obliga a cortarla. Antes de despedirse pide aplicar en estos momentos el «sentido común» («No aglomerarse, mantener la distancia social y tener más higiene»), pero también invita a la ciudadanía a «informarse» ante la posible falta de criterio de las autoridades sanitarias a la hora de tomar las decisiones. «Cuando el sistema sanitario estaba desbordado no hicieron ni caso y ahora, en cambio, se han dado cuenta de que el coronavirus es una herramienta genial para controlarnos», concluye.

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18650
  • -Recibidas: 19020
  • Mensajes: 1686
  • Nivel: 319
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1206 en: Agosto 15, 2020, 10:38:41 am »
:rofl:

El 12 de octubre es el Hospital que peor está, «completamente desbordado por enfermos de Covid-19 con 73 ingresados» según la señora esa de la 1. El médico del Hospital de El Escorial le dice que son 73 ingresados en un Hospital de 1000 y pico camas. A la mamporrera le entran unas ganas de que le trague la tierra que no sólo se percibe en la cara que se le queda con la respuesta del médico, sino que no puede ni mantener la verticalidad, pero esos gestos no le dicen a vd. nada. Sólo tiene reparos por los gestos rotodosianos del médico ante exageraciones y burdas manipulaciones de la realidad que nos ofrece mamporrera.

Tralarí, tralará.

Sí, pero es que los periodistas son eso, periodistas, comunicadores, showmen. De los periodistas uno se puede esperar cualquier cosa, yo comentaba lo del médico simplemente porque lo considero más cercano a un científico (que por otra parte la mayoría de los médicos ejercientes siguen estando bastante lejos de lo que es un científico, aunque de cara al  público general tienen credibilidad parecida y por eso deberían guardar las formas).

¿En un programa vespertino en la 1 para marujas? Lo mismo se cree que el médico debía haber dado una conferencia en directo.

 ::)

El médico transmite su mensaje de forma adecuada en ese contexto teniendo en cuenta el público al que se dirige. Y lo hace con datos empíricos y bien interpretados.

Chapeau.

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 23826
  • -Recibidas: 11711
  • Mensajes: 1674
  • Nivel: 169
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1207 en: Agosto 15, 2020, 11:49:55 am »
:rofl:

El 12 de octubre es el Hospital que peor está, «completamente desbordado por enfermos de Covid-19 con 73 ingresados» según la señora esa de la 1. El médico del Hospital de El Escorial le dice que son 73 ingresados en un Hospital de 1000 y pico camas. A la mamporrera le entran unas ganas de que le trague la tierra que no sólo se percibe en la cara que se le queda con la respuesta del médico, sino que no puede ni mantener la verticalidad, pero esos gestos no le dicen a vd. nada. Sólo tiene reparos por los gestos rotodosianos del médico ante exageraciones y burdas manipulaciones de la realidad que nos ofrece mamporrera.

Tralarí, tralará.

Sí, pero es que los periodistas son eso, periodistas, comunicadores, showmen. De los periodistas uno se puede esperar cualquier cosa, yo comentaba lo del médico simplemente porque lo considero más cercano a un científico (que por otra parte la mayoría de los médicos ejercientes siguen estando bastante lejos de lo que es un científico, aunque de cara al  público general tienen credibilidad parecida y por eso deberían guardar las formas).

¿En un programa vespertino en la 1 para marujas? Lo mismo se cree que el médico debía haber dado una conferencia en directo.

 ::)

El médico transmite su mensaje de forma adecuada en ese contexto teniendo en cuenta el público al que se dirige. Y lo hace con datos empíricos y bien interpretados.

Chapeau.

A lo mejor las marujas son más objetivas que usted. Si se fija en los minutos tres y cinco verás como levanta claramente su libro para que lo enfoque la cámara un buen rato (la segunda vez nadie le pregunta por él). No hace falta ser muy espabilado para intuir que ese hombre se quiere sacar un sobresueldo con un libro contado desde la "primera línea de fuego" pero con una versión de la realidad más auténtica que la "oficialista". Estoy seguro de que dará todo lo que quieren las "marujas no-buenistas": les enseñará a vencer el virus del miedo, a desconfiar de los oscuros intereses de los emporios farmacéuticos, dejará caer unas gotas de "hagudos" análisis de geopolítica internacional...

En fin, como bien dice Danny M., a veces creemos que por tener una bata blanca ya se sabe de todo. En esta conversación de besugos en que se está convirtiendo este hilo todos recurrimos a argumentos de autoridad para reforzar nuestras opiniones: ver la consideración que dan al "paper" del biólogo vasco y a este médico dice bastante de la carencia de apoyos empíricos a sus tesis.

Dice usted que el médico ese da datos empíricos bien interpretados. Efectivamente, no lo dudo. Es una realidad que el virus hoy en día apenas mata a jóvenes ni colapsa hospitales. Pero también es verdad que el 80-90 por ciento de la gente toma medidas drásticas para reducir riesgos (mascarillas, distancia social y -sobre todo- evitar reuniones en sitios cerrados). El problema podría venir cuando se junte la vuelta al cole y la vuelta al trabajo en entornos cerrados. Llegar a ese momento con el mínimo de positivos no parece una estrategia equivocada, sabemos que la gente que trabaja en residencias sale a tomar el café y que si el virus entra en residencias la mortalidad es muy alta. Otra cosa es que ustedes consideren que unas décimas más de PIB valen más que las vidas de miles de ancianos. Díganlo, calcúlenlo.

A mí lo que me gustaría es que alguno de ustedes responda a esta pregunta: ¿qué medidas tomarían ante la actual situación, qué mensajes enviarían a la población? Es una pregunta muy sencilla, me gustaría saber sus respuestas.


Lurker

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1652
  • -Recibidas: 2296
  • Mensajes: 477
  • Nivel: 28
  • Lurker Con poca relevanciaLurker Con poca relevancia
  • Joe, you know he won
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1208 en: Agosto 15, 2020, 12:35:27 pm »
El virus estaba desbordado/descontrolado bastante antes del confinamiento (ya apuntan en Inglaterra que el pico de infecciones se había pasado antes de confinar). El tratamiento hasta el 8M fue cómo? En 10 días se pasó de uno o dos casos a reconstruir el país, desde noviembre/diciembre apuntan. Cómo fue el tratamiento mediático? El médico tiene razón. Además admite que en primavera estaba justificada la alarma. A mí lo que me interesa de este médico es que comenta la situación de los hospitales en este momento, cosa que casa con los datos de las páginas y apps OFICIALES de las regiones y con opiniones de contactos que todo el mundo tiene en hospitales de todo el país. Que el médico tenga un interés personal en que su libro se venda, no lo dudo, y no me importa, a ver a quién no le mueven intereses personales de cualquier persona que haya salido en TV.

Con respecto al origen del virus en un laboratorio, varios países han manifestado sus dudas, encabezados por Australia (si no recuerdo mal). Varios científicos de primer nivel han hablado sobre esta posibilidad. Se trata de un laboratorio con fondos de varios países donde se realizan estudios que en otros sitios no se podrían realizar por motivos legales, como la ganancia de función. Aunque a mí, personalmente, esto ya ni me importa.

En medio de esta "fase crítica y tan peligrosa" de la pandemia, un tercio del personal sanitario está de vacaciones, del mismo modo que nuestros dirigentes.

No es que el virus en este momento apenas mate a jóvenes, es que nunca lo hizo. Ahora estamos viendo las tasas de letalidad por varios motivos.

Esos son hechos objetivos.


Ustedes no están contentos con ningún estudio, venga de quien venga, que cuestione absolutamente nada. He puesto estudios publicados en the Lancet, NEJM, datos del ministerio, cálculos sobre los mismos, diversas personalidades como Raoult o Ioannidis o Spiegelhalter. Ustedes quieren creer.

Las medidas siguen siendo las mismas: proteger a los vulnerables, dotar de medios a los hospitales y hacer recomendaciones a la población, tratar clínicamente a la enfermedad y permitir que se generen ingresos para pagar todo esto. Unas décimas del PIB dice usted? Cuando nos despertemos de esta borrachera la resaca va a ser descomunal.

Aquí hay científicos que no tienen problema en criticar gestos y formas y se permiten decir cosas como que el tabaco es peor que un vehículo porque, literalmente, "yo no le meto la nariz a mi mujer en el tubo de escape." Invalida esto cualquier contribución suya? En mi opinión, no.

Tiene razón, señor Puede Ser, en que de este hilo no parece que vaya a salir ningún consenso. He compartido mis dudas aquí porque considero este foro un lugar con personas con una capacidad crítica bastante por encima de la media con la que acostumbro a hablar.

Tengan un buen día.

Sds.

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18650
  • -Recibidas: 19020
  • Mensajes: 1686
  • Nivel: 319
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1209 en: Agosto 15, 2020, 13:37:48 pm »
:rofl:

El 12 de octubre es el Hospital que peor está, «completamente desbordado por enfermos de Covid-19 con 73 ingresados» según la señora esa de la 1. El médico del Hospital de El Escorial le dice que son 73 ingresados en un Hospital de 1000 y pico camas. A la mamporrera le entran unas ganas de que le trague la tierra que no sólo se percibe en la cara que se le queda con la respuesta del médico, sino que no puede ni mantener la verticalidad, pero esos gestos no le dicen a vd. nada. Sólo tiene reparos por los gestos rotodosianos del médico ante exageraciones y burdas manipulaciones de la realidad que nos ofrece mamporrera.

Tralarí, tralará.

Sí, pero es que los periodistas son eso, periodistas, comunicadores, showmen. De los periodistas uno se puede esperar cualquier cosa, yo comentaba lo del médico simplemente porque lo considero más cercano a un científico (que por otra parte la mayoría de los médicos ejercientes siguen estando bastante lejos de lo que es un científico, aunque de cara al  público general tienen credibilidad parecida y por eso deberían guardar las formas).

¿En un programa vespertino en la 1 para marujas? Lo mismo se cree que el médico debía haber dado una conferencia en directo.

 ::)

El médico transmite su mensaje de forma adecuada en ese contexto teniendo en cuenta el público al que se dirige. Y lo hace con datos empíricos y bien interpretados.

Chapeau.

A lo mejor las marujas son más objetivas que usted. Si se fija en los minutos tres y cinco verás como levanta claramente su libro para que lo enfoque la cámara un buen rato (la segunda vez nadie le pregunta por él). No hace falta ser muy espabilado para intuir que ese hombre se quiere sacar un sobresueldo con un libro contado desde la "primera línea de fuego" pero con una versión de la realidad más auténtica que la "oficialista". Estoy seguro de que dará todo lo que quieren las "marujas no-buenistas": les enseñará a vencer el virus del miedo, a desconfiar de los oscuros intereses de los emporios farmacéuticos, dejará caer unas gotas de "hagudos" análisis de geopolítica internacional...

En fin, como bien dice Danny M., a veces creemos que por tener una bata blanca ya se sabe de todo. En esta conversación de besugos en que se está convirtiendo este hilo todos recurrimos a argumentos de autoridad para reforzar nuestras opiniones: ver la consideración que dan al "paper" del biólogo vasco y a este médico dice bastante de la carencia de apoyos empíricos a sus tesis.

Dice usted que el médico ese da datos empíricos bien interpretados. Efectivamente, no lo dudo. Es una realidad que el virus hoy en día apenas mata a jóvenes ni colapsa hospitales. Pero también es verdad que el 80-90 por ciento de la gente toma medidas drásticas para reducir riesgos (mascarillas, distancia social y -sobre todo- evitar reuniones en sitios cerrados). El problema podría venir cuando se junte la vuelta al cole y la vuelta al trabajo en entornos cerrados. Llegar a ese momento con el mínimo de positivos no parece una estrategia equivocada, sabemos que la gente que trabaja en residencias sale a tomar el café y que si el virus entra en residencias la mortalidad es muy alta. Otra cosa es que ustedes consideren que unas décimas más de PIB valen más que las vidas de miles de ancianos. Díganlo, calcúlenlo.

A mí lo que me gustaría es que alguno de ustedes responda a esta pregunta: ¿qué medidas tomarían ante la actual situación, qué mensajes enviarían a la población? Es una pregunta muy sencilla, me gustaría saber sus respuestas.

Alomojó.

O alomojó es que vd. ni puede ni le interesa refutar lo que dice y prefiere hacer sus propias especulaciones sin sustento empírico.

¿Quién sabe?

 ::)

Edito para añadir un enlace a un artículo de ElPis en un tono muy distinto al que nos tenía acostumbrados los últimos días:

Así ha cambiado el virus desde la primera ola: más casos en jóvenes, menos letalidad y distintos focos

No hay más cera que la que arde.
« última modificación: Agosto 15, 2020, 13:42:42 pm por breades »

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1210 en: Agosto 15, 2020, 13:39:56 pm »
Yo ya he expuesto mi postura más que suficiente, así que no me extenderé más sobre ello (salvo recordar que estoy encuadrado en los "críticos" -.que no sologripistas.- como dicen algunos supongo que queriendo ridiculizar la crítica). Esperaré a tener más datos y atiendo a las contribuciones del resto de foreros, muchas muy interesantes (aunque pueda estar poco o nada de acuerdo con ellas).

Sobre todo me preocupa qué pasará con la vuelta de "vacaciones" (es un decir) y el principio del curso.

Realmente notable, éso sí, como los políticos están de vacaciones, así como montones de profesionales sanitarios, así como están cerradas plantas de hospitales por toda España. Eso en sí sería una no-noticia (todos los veranos ocurre lo mismo) si no fuera por lo especial de la situación por la que atravesamos...o seguramente es que en el fondo no tiene gran cosa de especial, y hay que hacer como sea que la alarma no decaiga.

Nos vemos en septiembre.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

bluebeetle

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 9874
  • -Recibidas: 1838
  • Mensajes: 248
  • Nivel: 38
  • bluebeetle Se hace notarbluebeetle Se hace notarbluebeetle Se hace notar
  • Bibliòfago Paginófilo
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1211 en: Agosto 15, 2020, 21:50:13 pm »
El éxito de la comunicación es total ya que se ha fragmentado y polarizado la sociedad para que cada uno vea como adversario a quien no comparta sus mismas opiniones. El virus existe; es muy **dido; no hay información suficiente sobre él porque simplemente no ha habido tiempo para estudiarlo; la ciencia tiene sus tiempos, la agenda política otros, los medios de comunicación otros y la ciudadanía otros. La polémica que vivimos en el día a día es la fricción de esos tiempos que se comportan como engranajes no solidarios.

No se coman la cabeza demasiado y cuídense: precaución, prevención y sentido común. Para la enfermedad y para la interpretación de la información que nos llega.

Mientras tanto, otro pasito hacia la USE.

Citar
CRISIS DEL CORONAVIRUS La Rioja habilitará un ‘auto-rastreo’ para combatir los brotes de COVID-19

La consejera de Salud, Sara Alba, ha avanzado este sábado que el Gobierno de La Rioja habilitará en los próximos días un sistema de ‘autorastreo’ como medida complementaria a las adoptadas un día antes por el Consejo Interterritorial del Servicio Nacional de Salud, entre las que figura el cierre de discotecas y la prohibición de fumar en la vía pública.

El Ejecutivo autonómico detallará en los próximos días los pormenores de este servicio, que «se usa con éxito en otros países y que apela al civismo ciudadano para que cada uno de nosotros podamos llevar el control de nuestros contactos diarios». Se trata, en resumen, de que cada ciudadano complete un registro diario de los contactos próximos que tenga para facilitar la labor de los ‘rastreadores’ en caso de detectar nuevos positivos.

«El ‘auto rastre’ es una medida sencilla en la que cada uno de nosotros como ciudadanos tomamos nota diariamente en un cuaderno de las personas con las que hemos estado, para que si fuera necesario tener que facilitar de manera rápida ese listado de ganemos tiempo en lugar de hacer el estudio completo de contactos», ha explicado la consejera, incidiendo en que «es un elemento más de proactividad». «Si vamos por delante en ciertas cuestiones tendremos más probabilidad de frenar la pandemia», ha concluido Alba.


https://nuevecuatrouno.com/2020/08/15/coronavirus-rioja-servicio-autorastreo-brotes/

Leo esta noticia, y es inevitable pensar en La vida de los otros.

http://forohistorico.coit.es/index.php/multimedia/filmoteca/item/la-vida-de-los-otros

Citar
Epílogo: algunos hombres buenos, a mano y a máquina.

Cuando tras la caída del muro de Berlín en 1989 el fin del régimen comunista se hacía inminente, los agentes de la Stasi llevaron a cabo su última misión. De manera frenética comenzaron a destruir los documentos más comprometedores que estaban almacenados en el cuartel general del órgano de inteligencia.

El frenético trabajo de destrucción, primero en forma mecánica y, cuando las trituradoras se atascaron, a mano, paró de golpe el 15 de enero de 1990. Ese día, la multitud que asaltó el edificio descubrió varios miles de sacos repletos de documentos destrozados que habían sido elaborados por el ejército de espías. La Stasi tenía una manía enfermiza por saber lo que pensaba y hacía la población de la RDA. Todo lo que sus agentes escuchaban o veían iba a parar a su gigantesco archivo. Las actas que sobrevivieron a la destrucción ocupan unos 111 kilómetros.

El hallazgo de unos 16.000 sacos repletos de trocitos de papel desconcertó a los asaltantes e intrigó a las autoridades, que optaron por almacenarlos cual tesoro y comenzaron a estudiar la posibilidad de reconstruir el gigantesco rompecabezas heredado de la Stasi. La monumental tarea recayó en un grupo de archivistas que, dotados de una paciencia infinita, comenzaron a armar el puzle en 1995 en una dependencia oficial ubicada en Zirndorf, un pequeño pueblo bávaro. Ante ellos tenían una tarea descomunal que en el mejor de los casos requeriría 700 años para reconstruir más de seiscientos millones de trocitos de papel.

(...)

Por su parte, en esos 19 años, los archivistas han logrado reconstruir 1,3 millones de páginas que corresponden al contenido de unos cuatrocientos sacos.




El afilador

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1593
  • -Recibidas: 4508
  • Mensajes: 533
  • Nivel: 116
  • El afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1212 en: Agosto 15, 2020, 22:28:50 pm »
[...]
Las medidas siguen siendo las mismas: proteger a los vulnerables, dotar de medios a los hospitales y hacer recomendaciones a la población, tratar clínicamente a la enfermedad y permitir que se generen ingresos para pagar todo esto. Unas décimas del PIB dice usted? Cuando nos despertemos de esta borrachera la resaca va a ser descomunal.
[...]

Esas son exactamente mis recomendaciones y mis temores.

Se está pasando de puntillas sobre algo peor que el virus y es la parálisis de la atención primaria. Señores, está muriendo gente por no poder ir al médico del centro de salud porque está cerrado o no dan cita. Eso sólo pasa en países subdesarrollados. Cuando los pobres desgraciados llegan a urgencias del hospital, mis antiguos compañeros se llevan las manos a la cabeza.

Enumerar mis recomendaciones, como pide otro forero, es muy largo. Sólo sé una cosa: jamás se me hubiera pasado por la cabeza abrir el ocio veraniego para que los nacionales y el resto de Europa viniera aquí a desfasar, como ha sucedido siempre.

Por otra parte, esta crisis ha puesto de relieve tres de las miserias de nuestra sociedad:
* el uso de mano de obra que desarrolla su actividad condiciones deplorables
* el vivir hacinados como ratas en nuestras casitas enanas y mal hechas, sólo útiles para especular
* el tener un modelo productivo tremendamente frágil basado en turismo mediocre y pymes que ante la más mínima dificultad, caen una tras otra

Esto es lo que hay tras los powerpoints y las campañas de la marca-España: miseria, y no sólo económica.

Todo es muy triste.

torre01

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3129
  • -Recibidas: 1695
  • Mensajes: 418
  • Nivel: 22
  • torre01 Con poca relevanciatorre01 Con poca relevancia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1213 en: Agosto 15, 2020, 23:26:11 pm »
Ayer en el programa de YouTube de Iker Jiménez, la extirpe de los libres, participó un ingeniero español docente en la Universidad de Colorado; Jose Luis Jiménez.

El testimonio de esta persona afirma que el virus se transmite en forma de aerosoles y que los espacios cerrados son los propicios para la transmisión del virus.

https://youtu.be/xUv1J_15nx4?t=2357

Los aerosoles pueden emplearse en bioterrorismo https://es.wikipedia.org/wiki/Bioterrorismo

Citar
Tipos de Agentes

Bajo la actual ley estadounidense, los agentes biológicos que han sido declarados por el Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos o el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos que tienen el "potencial para ser una severa amenaza a la salud y seguridad pública", son oficialmente definidos como "Agentes Selectos".

Estos agentes se clasifican como A, B o C y administran el Programa de Agentes Selectos, los cuales regulan los laboratorios que pueden poseer, usar o transferir agentes selectos dentro de los Estados Unidos. Así como los Estados Unidos categorizan drogas dañinas, los diseños de virus no son aún categorizados y el H5N1 aviar ha demostrado lograr una alta mortalidad y la comunicación humana en un laboratorio.

Categoría C
Los agentes de categoría C son patógenos emergentes que pueden ser gestionados (Ingeniería genética) para diseminación en masa por su disponibilidad, facilidad de producción y diseminación, alto índice de mortalidad, o habilidad de causar un mayor impacto en la salud.

Virus Nipah
Hantavirus
SARS
H1N1 una cepa de influenza
Coronavirus/SARS-CoV-2
HIV/AIDS

No se entiende porque se han mantenido y se mantienen apartados a los veterinarios.
« última modificación: Agosto 15, 2020, 23:50:28 pm por torre01 »

Lurker

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1652
  • -Recibidas: 2296
  • Mensajes: 477
  • Nivel: 28
  • Lurker Con poca relevanciaLurker Con poca relevancia
  • Joe, you know he won
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1214 en: Agosto 16, 2020, 00:43:00 am »
Del 2010. Más paranoia:

https://www.forbes.com/2010/02/05/world-health-organization-swine-flu-pandemic-opinions-contributors-michael-fumento.html#47b4b21748e8

Why The WHO Faked A Pandemic

The World Health Organization has suddenly gone from crying “The sky is falling!” like a cackling Chicken Little to squealing like a stuck pig. The reason: charges that the agency deliberately fomented swine flu hysteria. “The world is going through a real pandemic. The description of it as a fake is wrong and irresponsible,” the agency claims on its Web site. A WHO spokesman declined to specify who or what gave this “description,” but the primary accuser is hard to ignore.

The Parliamentary Assembly of the Council of Europe (PACE), a human rights watchdog, is publicly investigating the WHO’s motives in declaring a pandemic. Indeed, the chairman of its influential health committee, epidemiologist Wolfgang Wodarg, has declared that the “false pandemic” is “one of the greatest medicine scandals of the century.”



Even within the agency, the director of the WHO Collaborating Center for Epidemiology in Munster, Germany, Dr. Ulrich Kiel, has essentially labeled the pandemic a hoax. “We are witnessing a gigantic misallocation of resources [$18 billion so far] in terms of public health,” he said.

They’re right. This wasn’t merely overcautiousness or simple misjudgment. The pandemic declaration and all the Klaxon-ringing since reflect sheer dishonesty motivated not by medical concerns but political ones.



Unquestionably, swine flu has proved to be vastly milder than ordinary seasonal flu. It kills at a third to a tenth the rate, according to U.S. Centers for Disease Control and Prevention estimates. Data from other countries like France and Japan indicate it’s far tamer than that.

Indeed, judging by what we’ve seen in New Zealand and Australia (where the epidemics have ended), and by what we’re seeing elsewhere in the world, we’ll have considerably fewer flu deaths this season than normal. That’s because swine flu muscles aside seasonal flu, acting as a sort of inoculation against the far deadlier strain.



Did the WHO have any indicators of this mildness when it declared the pandemic in June?

Absolutely, as I wrote at the time. We were then fully 11 weeks into the outbreak and swine flu had only killed 144 people worldwide–the same number who die of seasonal flu worldwide every few hours. (An estimated 250,000 to 500,000 per year by the WHO’s own numbers.) The mildest pandemics of the 20th century killed at least a million people.

But how could the organization declare a pandemic when its own official definition required “simultaneous epidemics worldwide with enormous numbers of deaths and illness.” Severity–that is, the number of deaths–is crucial, because every year flu causes “a global spread of disease.”

Easy. In May, in what it admitted was a direct response to the outbreak of swine flu the month before, WHO promulgated a new definition matched to swine flu that simply eliminated severity as a factor. You could now have a pandemic with zero deaths.

Under fire, the organization is boldly lying about the change, to which anybody with an Internet connection can attest. In a mid-January virtual conference WHO swine flu chief Keiji Fukuda stated: “Did WHO change its definition of a pandemic? The answer is no: WHO did not change its definition.” Two weeks later at a PACE conference he insisted: “Having severe deaths has never been part of the WHO definition.”



They did it; but why?

In part, it was CYA for the WHO. The agency was losing credibility over the refusal of avian flu H5N1 to go pandemic and kill as many as 150 million people worldwide, as its “flu czar” had predicted in 2005.

Around the world nations heeded the warnings and spent vast sums developing vaccines and making other preparations. So when swine flu conveniently trotted in, the WHO essentially crossed out “avian,” inserted “swine,” and WHO Director-General Margaret Chan arrogantly boasted, “The world can now reap the benefits of investments over the last five years in pandemic preparedness.”

But there’s more than bureaucratic self-interest at work here. Bizarrely enough, the WHO has also exploited its phony pandemic to push a hard left political agenda.

In a September speech WHO Director-General Chan said “ministers of health” should take advantage of the “devastating impact” swine flu will have on poorer nations to get out the message that “changes in the functioning of the global economy” are needed to “distribute wealth on the basis of” values “like community, solidarity, equity and social justice.” She further declared it should be used as a weapon against “international policies and systems that govern financial markets, economies, commerce, trade and foreign affairs.”

Chan’s dream now lies in tatters. All the WHO has done, says PACE’s Wodart, is to destroy “much of the credibility that they should have, which is invaluable to us if there’s a future scare that might turn out to be a killer on a large scale.”

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal