* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por sudden and sharp
[Hoy a las 21:59:31]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 20:56:44]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Ayer a las 19:31:40]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Autor Tema: PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020  (Leído 964058 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95656
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #1995 en: Agosto 27, 2020, 20:51:08 pm »
https://www.lesechos.fr/idees-debats/cercle/opinion-banques-centrales-la-lutte-contre-linflation-est-allee-trop-loin-1219317

Citar
Opinion | Banques centrales : la lutte contre l'inflation est allée trop loin

(...) C'est dans ce contexte d'une potentielle refonte structurelle du fonctionnement des économies occidentales que la crise du Covid-19 est venue frapper à nos portes. En quelques semaines, une inflation déjà faible a été propulsée une nouvelle fois vers le bas, renforçant par là même la nécessité d'intervention des banques centrales. Face à ce choc massif, la Fed et la BCE ont pour le moment su se montrer à la hauteur des enjeux, mais tout en restant dans le cadre préexistant, c'est-à-dire celui de la stabilité des prix. Fed et BCE se trouvent ainsi contraintes de devoir lutter contre une crise de nature déflationniste dans un cadre normatif étant lui-même désinflationniste, et donc finalement inadapté à une véritable politique de relance. La synchronisation parfaite d'une problématique structurelle et d'une crise économique historique avec l'ouverture d'un processus de revue apparaît alors comme une opportunité exceptionnelle.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95656
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #1996 en: Agosto 27, 2020, 20:57:59 pm »
https://www.ft.com/content/a04c186b-ab3f-4df3-99fb-638b5aa1ce50

Citar
Globalisation need not mean deregulation

Welcome to a new world of trade policy as the US, EU and China compete to write the rules

(...) a deeper form of globalisation, where cross-border economic activity is accompanied by cross-border rules to govern it. This re-regulation of cross-border economic flows is a natural, and potentially healthy, consequence of the earlier mistake of conflating globalisation with deregulation.

There are many possible outcomes of the looming regulatory battles. One is harmonisation: countries agree on similar (or similar enough) rules. This is the model of European economic integration, but is extremely unlikely on a global scale. Climate, however, could be an exception. A western carbon club covering half of the global economy could be a strong enough economic force field to force others into alignment. 

A second outcome is that countries outside the three blocs are more deeply absorbed into the sphere they are economically closest to. This creates dilemmas for those economies close to more than one — think Latin America choosing between China and the US, or Africa between China and Europe. The latest example is Brazil being told by the US to avoid Chinese telecoms group Huawei.

A third is splintering. In some areas, the rule books of the three main trading blocs are irreconcilable and will probably remain so. This seems true of personal data processing, where Europeans prioritise consumers over digital producers, the US favours Big Tech, and China facilitates state surveillance.

But a final, more optimistic, possibility is that countries converge on the most demanding standards. In the tendency known as “the Brussels effect”, countries sometimes adopt European-style rules because once their companies satisfy them they can typically also export to other markets. As Nate Persily, a Stanford law professor, told the New Yorker: “Europe is the only functioning regulator of Silicon Valley.”

The previous phase of globalisation was often criticised for triggering a race to the bottom. In the next phase, a titanic struggle for regulatory dominance could paradoxically produce a race to the top.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Maloserá

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1729
  • -Recibidas: 7392
  • Mensajes: 734
  • Nivel: 85
  • Maloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #1997 en: Agosto 27, 2020, 21:05:11 pm »
Supongo que los interesados en bolsa conocéis este índice, pero por si acaso, mejor escribir algo irrelevante que dejar algo que puede ser relevante en el tintero.  Encontré esta página en Barclays que cuelgo al final de este mensaje: Una representación grárica de la Shiller PE ratio (CAPE ratio) interactiva, podéis seleccionar datos de 26 economias (USA, España, UK y China incluídas) desde 1982 hasta 31 Julio 2020 - supongo que se actualizará a finales de Agosto. Al parecer este índice lo diseño Shiller, el Premio Nóbel que también participó en el índice de precios inmobiliarios que alguna vez citó asustadísimos y que Derby usa unos posts más arriba.

Este  indice, para los que no lo conozcáis, divide el valor bursátil de empresas entre la media de ganancias de los últimos diez años y ajusta por inflación. Supongo que trata de reducir el efecto del ciclo económico. No sé si es útil, conocido o una magufada. Pero el grafico es bonito - y barato. No tengo ni idea de cuales son las empresas de cada país que usan para hacer el agregado, pero los que tengan interés podrán buscarlo.

https://indices.barclays/IM/21/en/indices/static/historic-cape.app
'Es enfermizo estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.'
-  Jiddu Krishnamurti

pedrito

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5646
  • -Recibidas: 6022
  • Mensajes: 648
  • Nivel: 102
  • pedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedra
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #1998 en: Agosto 27, 2020, 23:43:52 pm »
De modo que los nacionalistas tienen completamente asumido que existe una voluntad supraindividual de la que no puedes sustraerte, y que está determinada por su territorio de una manera absoluta: porque si eres parte de ese pueblo lo es en tanto bajo ese imperativo: no es ninguna metáfora, no es ningún recurso poético. Es una estructuración mental completamente asumida.
Por supuesto, aunque se presenta como una entidad benigna, se trata de una ideología totalitaria y autoritaria, porque busca involucrar a toda la población, eliminar el cuestionamiento de la misma y de cualquier forma de disidencia. Como individuo no eres nadie, y si cuestionas el dogma es porque no eres un "verdadero XX", eres blando, traidor o extranjero. Se te aplicará el destierro, que no necesariamente será físico.

Con estos mimbres, dejan de existir intereses de clase, las clases mismas y cualquier conflicto de intereses dentro de una sociedad. Incluso la idea de "sociedad" es desterrada, ya que ésta implica cierta noción de diversidad o de voluntades individuales, y se reemplaza por "comunidad" o "pueblo", que son cosas homogéneas y obedientes.


Buenísmo post, Mistermaguf.

De esto hablábamos, peor expresado, en nuestra respuesta a errozate de hace unos días (que no parece haber tenido réplica).

En ella resaltábamos las contradicciones internas de los vascos, ya antes de Franco, que pulverizan la narrativa nacionalista (la abertzale y la PNVista) y la noción de "los vascos" como un ente monolítico y uniforme.

Por supuesto, según la narrativa que se ha impuesto, los otros vascos no eran "vascos de verdad". Se le quita el carnet de vasco a quien no cumpla alguno de los dogmas de fe que imponen los papas nacionalistas, y así no hay que reconocer y gestionar una pluralidad de sentires y opiniones dentro de la sociedad vasca.

Pero ojo, son París y Madrid las que oprimen y no reconocen las diferencias, eso que quede bien claro.


(no hagan mucho caso a este post, es un recuerdo que me ha llegado a estas horas de la noche)

Leyendo el post de Mistermaguf (plas, plas, plas), me vino a la memoria un recuerdo lejano - o no tanto - de una conversación con una amiga mexicana(*), con la que paraba mucho por aquellos años, sobre como el futbol es una forma de "implementar" esas superestructuras nacionalistas en la mente de la personas. Me habló de este documento(**), que en su momento me leí, y que es una forma explicar como el futbol es un mecanismo que lleva a las personas a abandonar su tendencia individualista , que es innata y con la que todos nacemos, y llevarla a integrarse en una superestructural nacionalista, como bien explica Mistermaguf en su post (plas, plas, plas). Esta es una de las razones por las que el futbol es tan querido por las "new social structure of class", pisitófilas por supuesto, y que las élites extractivas tanto promocionan.

(*) Nunca he entendido como un pueblo culto, como el mexicano, no haya sido capaz de articular un estado de derecho.

(**) http://ri.ibero.mx/handle/ibero/886 Este es el documento del que hablaba. Con cuatro recuerdos que tenía, me he puesto a buscarlo en google y, increiblemente, lo he encontrado. ¿Será verdad que todo está en google?

« última modificación: Agosto 27, 2020, 23:46:19 pm por pedrito »
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

errozate

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1391
  • -Recibidas: 2560
  • Mensajes: 383
  • Nivel: 30
  • errozate Se hace notarerrozate Se hace notarerrozate Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #1999 en: Agosto 28, 2020, 03:05:44 am »
De modo que los nacionalistas tienen completamente asumido que existe una voluntad supraindividual de la que no puedes sustraerte, y que está determinada por su territorio de una manera absoluta: porque si eres parte de ese pueblo lo es en tanto bajo ese imperativo: no es ninguna metáfora, no es ningún recurso poético. Es una estructuración mental completamente asumida.
Por supuesto, aunque se presenta como una entidad benigna, se trata de una ideología totalitaria y autoritaria, porque busca involucrar a toda la población, eliminar el cuestionamiento de la misma y de cualquier forma de disidencia. Como individuo no eres nadie, y si cuestionas el dogma es porque no eres un "verdadero XX", eres blando, traidor o extranjero. Se te aplicará el destierro, que no necesariamente será físico.

Con estos mimbres, dejan de existir intereses de clase, las clases mismas y cualquier conflicto de intereses dentro de una sociedad. Incluso la idea de "sociedad" es desterrada, ya que ésta implica cierta noción de diversidad o de voluntades individuales, y se reemplaza por "comunidad" o "pueblo", que son cosas homogéneas y obedientes.


Buenísmo post, Mistermaguf.

De esto hablábamos, peor expresado, en nuestra respuesta a errozate de hace unos días (que no parece haber tenido réplica).

En ella resaltábamos las contradicciones internas de los vascos, ya antes de Franco, que pulverizan la narrativa nacionalista (la abertzale y la PNVista) y la noción de "los vascos" como un ente monolítico y uniforme.

Por supuesto, según la narrativa que se ha impuesto, los otros vascos no eran "vascos de verdad". Se le quita el carnet de vasco a quien no cumpla alguno de los dogmas de fe que imponen los papas nacionalistas, y así no hay que reconocer y gestionar una pluralidad de sentires y opiniones dentro de la sociedad vasca.

Pero ojo, son París y Madrid las que oprimen y no reconocen las diferencias, eso que quede bien claro.


Mira no sé a qué quieres que dé réplica.

Mi intervención se refiría a una de Manu Oquendo en la cual decía que el terrorismo afianzó la hegemonía nacionalista. Y yo solamente intenté demostrarle con datos objetivos, que Euzkadi era sociológicamente nacionalista ya en tiempos de la República.

Lo he repetido mil veces, pero para que gente que me tiene por sospechoso o nacionalista, te recomiendo que veas un programa de INTERECONOMÍA En concreto el programa de TIEMPOS MODERNOS dirigido o presentado por José Javier Esparza Torres

A ver si el problema es quién dice y no lo que dice (digo).

No son sospechosas de nacionalismo vasco, ni de izquierdismo, ni de ser tan siquiera vascos ni Intereconomía, ni José Javier Esparza. El invitado para hablar del tema es Rafael Nuñez Huesca. Tampoco sospechoso de nacionalista vasco. El uno ultraconservador y el otro me parece que fue coordinador de Vox en Alicante.

https://www.youtube.com/watch?v=Cg_t20sJvpg

14 minutos. El programa: el origen del nacionalismo vasco.

Última pregunta:

¿Desde el punto de vista personal, a la muerte de Sabino (Arana), tú crees que se puede juzgar como un éxito político? 

... Yo creo que sí, a la muerte de Sabino el proceso estaba en marcha,.. A día de hoy el nacionalismo vasco ha tenido un éxito tremendo hasta el punto de que no se entiende la sociedad vasca sin el nacionalismo vasco.

La verdad que sí, lo cual significa que una nación efectivamente puede nacer, si hay una conciencia de nación; y otra puede morir, lo cual muchos españoles deberían aplicarse, por cierto. No está escrito en ninguna parte que España vaya a existir siempre, si los españoles renunciamos a que siga existiendo.

Si no os gusta se lo hacéis saber a estos señores de Intereconomía, como digo parece que uno incluso vinculado a Vox.

https://www.abc.es/local-alicante/20140228/abci-periodista-rafael-nunez-huesca-201402281255.html

Si me tengo que pronunciar diré que estoy bastante de acuerdo con estos señores en lo que dicen de la sociedad vasca. No se puede entender sin el nacionalismo. Y si me tengo que mojar diré y no me meto en temas políticos (los dejo para vosotros), pero no me cabe la menor duda de la firme voluntad de la colectividad "euskaldun" para permanecer en un futuro como colectivo diferenciado, y para que no haya mosqueo, como puede ser un pueblo diferenciado el pueblo gitano.

Si un idioma preindoeuropeo como es el euskera ha sobrevivido nada más y nada menos que a las invasiones indoeuropeas, incluídos los celtas, en su día la cultura más extensa en Europa Occidental; y al Imperio Romano con su idioma latín; y a los poderosísimos Estados en su día imperiales español y francés. No veo por qué debería de disolverse en otras realidades, si hasta la fecha ha pervivido. No me cabe la menor duda de la firme voluntad de la gente euskaldun para que sus descendienes en el futuro sigan siendo euskaldunes.

Por último sobre colectividades, pueblos, etnias, grupos, tribus o como lo queráis llamar. EEUU es un Estado, el más poderoso de la Tierra, pero existen en su seno infinidad de colectividades culturales, como los indios autóctonos, los italo-americanos, los afro-americanos, los hispanos, etc., etc. y por supuesto la colectividad vasca, cuyo mayor exponente es la ciudad de Boise en el estado de Idaho. Colectividad que se reconoce a sí misma como vasca, como otras muy numerosas en Argentina, Txile, Colombia, etc.

Por ponerlo más fácil pondré un video que promociona LOREA Le bijou basque (la joya vasca en francés) realizado por franceses que hablan euskera y habla de EEUU, del Jaialdi de Boise. Jaialdi en vasco quiere decir festival. Por tanto el Basque Festival.

https://www.youtube.com/watch?v=ReK2yx6HUZQ

Y qué dicen las cadenas de televisión del Jaialdi:

https://www.youtube.com/watch?v=7-1Afrt7B4c&t=1s

Festival Vasco en Elko (Nevada)

Aunque al principio hablan en vasco, en la presentación, luego hablan en inglés.

https://www.youtube.com/watch?v=Bk3uj805cCw


Fiesta que Celebra el País Vasco en Buenos Aires

https://www.youtube.com/watch?v=maLKzhfFoEA


Por supuesto no es obligatorio ir a estas fiestas o juntarse con estas gentes, pero es evidente, que los euskaldunes navarros, vascongados y franceses en Boise, en Argentina, en Chile, y en todo el mundo crean comunidades. Euskal Etxeak (las casas vascas).

Es claro que no el 100%. Cada uno es libre. Y se puede disentir ¡faltaría más! Pero en la mayoría de gente euskaldun o de origenes euskaldunes que conozco es una característica muy repetida que son ante todo vascos. No verás una bandera española o francesa en esas fiestas. Son norteamericanos y vascos; argentinos y vascos; chilenos y vascos. Y se reconocen allí donde están como una comunidad diferenciada. Puede que otros pueblos de España hagan lo mismo (los galegos, etc.). Y esta gente reconoce a Simón Bolivar como uno de los suyos, porque se apellidaba Bolivar (boli + ibar = el valle de los molinos). Y se movilizan para recaudar fondos para el chico este sobrino de Urtain, un Ibar que está en el corredor de la muerte; porque lo reconocen como uno de los suyos. No es algo exclusivo del pueblo vasco (no de todos, por supuesto, se puede disentir, se puede alejar uno de la comunidad,...), pero seguro que es algo que sucede con las comunidades judías, italianas, griegas, etc. estén donde estén.

Y esto no tiene que ver con la política. Aunque no me cabe la menor duda que lo mismo que esas colectividades en el siglo XIX veía con buenos ojos la causa carlista, la defensa de la foralidad y la tradición vasca (dentro de la tradición de España), y tenían las simpatías de los vascofranceses. Ahora en el siglo XXI, no todos, faltaría más, pero la mayoría de ellos, de esos descendientes de vascongados, navarros y vascofranceses que fueron como pastores a EEUU, junto con los exiliados de la guerra civil, apoyan a Euskal Herria.


Y no hablo de política. Hablo de que la gente euskaldun quiere seguir siendo (no todos, faltaría más. Además hoy sí, y mañana no, depende) pero en términos generales quiere permanecer euskaldun. Y los que lo fueron sus abuelos hasta recientemente también; como lo demuestra la Montaña Navarra, en la que ha habido un cambio espectacular en los últimos 10-15 años, tanto en la adscripción "nacional", tal y como muestran los resultados electorales, así como la masiva inscripción de los niños en escuelas en euskera, recuperación o mantenimiento de tradiciones, etc. Evidentemente no en Tudela; porque aunque Navarra es una entidad política en su seno habitan dos sensibilidades nacionales o sentimentales o referenciales, la mayoritaria, pero cada vez menos mayoritaria española (como por ejemplo Tudela) y la minoritaria, más propia de la Montaña, vasca, aunque cada vez menos minoritaria, ya que si en los años 80 los navarros que votaban nacionalista eran mayoritarios en parte de la zona septentrional, lo son ahora en prácticamente toda la zona norte y la pirenaica llegando hasta los valles de Salazar y Roncal. Es decir llegando al límite de Aragón. Todos los valles de la montaña, uno tras otro, y los pirenaicos son en la actualidad de sentimiento vasco, algo que así se manifiesta en la elecciones para el Parlamento Foral. Además, tiene muchos seguidores la causa vasca en poblaciones de Tierra Estella y Tafalla; es decir, al sur de Pamplona en la zona media; aunque sigue dominando la facción navarrista-españolista (incluyendo al PSOE, VOX, Ciudadanos, PP y Unión del Pueblo Navarro). Todos estos son de día en día más minoritarios en la Montaña.

Aquí lo explican muy bien:

http://www.urnavarra.org/2017/08/geografia-de-un-cambio-politico-soberanismo-y-constitucionalismo-en-navarra/

Si me preguntáis por el futuro más o menos próximo. No veo independencias, no veo autodeterminación, no veo nada de eso. Algo que por cierto, no creo que el PNV se plantee; y la izquierda abertzale probablemente tampoco, más allá de una retorica para guardar las esencias, el fuego sagrado. Pero no creo que lo planteen, salvo brindis al sol, por la sencilla razón que la Constitución no lo recoge.

Lo que sí veo factible es la unión a medio plazo de Navarra y Euskadi en una comunidad única, según los cauces establecidos en la Constitución, algo que nuestra Constitución Española sí recoge.

Respecto al País Vasco-francés, el planteamiento de los nacionalistas de allí y de otra fuerzas no nacionalistas pero que sí lo apoyan será dividir el departamento actual de Pirineos Atlánticos, dentro del cual están los bearneses (gascones-occitanos) y los vasco-navarros; y luchar por conseguir un departamento vasco: Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa. E intentar la cooficialidad del euskera o el mayor grado de protección que puedan alcanzar dentro de la República.

El enlace de las comunidades vasca-española, navarra y vasco-frandesa, lo veo más en el desarrollo de la Región Aquitania-Euskadi-Navarra, que ya existe y que está amparada por la Unión Europea. Y dentro de ella, la conurbación Baiona-Anglet-Biarritz-San Sebastián. En este sentido se hacen cosas.

Esto que digo es factible con las Leyes actuales, tanto la Constitución Española del 78, como las eurorregiones, etc.

Todo lo demás, de lo que habláis aquí: referéndums, derecho de autodeterminación, derecho a decidir, soberanía, etc. yo sinceramente ni me lo planteo. No sé por qué perdéis el tiempo hablando de cosas que hoy por hoy no son factibles, porque no están recogidas en la Constitución. El cupo, el convenio, etc. sí están recogidos en la Constitución, que ampara los derechos históricos forales. Y ampara que los vascos puedan tener una Comunidad Autónoma de 3 territorios: Euskadi; y ampara que Navarra pueda tener su comunidad autónoma propia o pueda optar por unirse a Euskadi.

Esto lo dice la Constitución. Y eso es lo que vale. Desde el punto de vista del PNV, de su ideario político, es una buena Constitución, aunque no lo reconozcan.

O sea, que me parece que habláis, con todos los respetos, la mayoría de vosotros, habláis constantemente del sexo de los ángeles, incluyéndote a ti, VVPP, que me defraudas con los temas que planteas; y, sinceramente, te tenía por una persona más formada.

Anda que hablar de que en una colectividad no se puede disentir. Mira, yo soy católico y disiento del dogma de fe (no he sido excomulgado). Y he disentido del poder del PNV, porque no me parece sano, por motivos óbvios, que un partido se pepetúe en el poder, pero vista la experiencia de Patxi López, no creo que conozca mientras Dios me dé salud otro partido en lehendakaritza que no sea el PNV. Y disiento de ETA, y disiento de que la izquierda abertzale no diga: "Nos equivocamos. Pedimos perdón"; y a mí nadie me ha negado la condición de vasco, ni de euskaldun, ni esto o lo otro. Que haya gente que se enfade, no me salude, o piense de mí lo que quiera; pues qué le vamos a hacer, pero a nivel colectivo nadie me ha aislado. Y no estoy conforme con la izquierda abertzale, ni con que el PNV sea inamovible. Pero viendo a socialistas, PP y demás tropa. El nacionalismo seguirá siendo mayoritario en Euskadi; y ganará posiciones lentamente en Navarra; y también en las elecciones locales en El País Vasco Norte (Ipar Euskal Herria).

Sobre el idioma. Siempre se mantendrá el español como idioma mayoritario, pero el euskera irá afianzando parcelas que le permitan sobrevivir, sin que el español desaparezca nunca jamás. El que haya gente que quiera hablar mayoritariamente en vasco, no implica que no quiera saber el español. La gente no suele plantear aquí castillos en el aire. Suele ser bastante consciente de lo que se puede hacer y lo que no se puede/debe hacer. Casi nadie va a dejar de saber español. Ni él, ni sus descendientes; y no por mandato legal; sino por una cuestión práctica. Es un idioma muy útil y muy querido desde siempre.

Fíjate si será útil, que si sabes español y vasco, te puedes pasear prácticamente por todo el País Vasco-francés sin hablar una palabra de francés. En el interior saben euskera; y en la costa son muchísimos los que saben español. No es que sepan español; es que los vasco-franceses saben muchísimo más de los vasco-españoles, el tema catalán, la política española, etc. que lo que los vasco-españoles sobre los vasco-franceses o Francia.
Si preguntas aquí quién es el alcalde de Baiona o el prefecto o lo que sea del Departamento de Pirineos Atlánticos o el presidente de la Región de Aquitania no lo sabe casi nadie. Ellos sí saben quién es el lehendakari, la presidenta de Navarra, qué pasa en Cataluña, quién es el presidente de España, qué es Podemos, qué es Vox, etc.

Yo, a diferencia de vosotros no hablo por ideología, hablo de realidades, de lo qué es. Y eso es así o es más probable que sea así porque hablo con los vascofranceses; oigo sus radios; hablo con los navarros, leo sus periódicos, etc. Algo que ninguno de vosotros hacéis. Eso sí, la ignorancia es la mía, y la posesión de la verdad de quién no ha pisado un pueblo de la Montaña Navarra en su vida o no ha hablado jamás con alguien de Baigorri, de Urepele, de Itsasu o de otras localidades del otro lado de la frontera.

Para qué preguntáis, si sin saber nada de nada, lo sabéis todo; y si alguien disiente de lo que decís le han comido el coco. Creo que si os entrenáis podéis conseguir mejores marcas.

Un último apunte, que no va a gustar.

¿Es la ideología nacionalista más potente, mejor, o superior que la de los socialistas, comunistas, liberales, conservadores, de la de los de Podemos, PSOE, PP, VOX, CIUDADANOS, etc?

La respuesta es NO. La ideología nacionalista no es mejor que la de los demás.

Entonces ¿por qué ganan las elecciones en Euskadi?

Por tres razones:

1) Son más inteligentes que los demás y cuentan con gente infinitamente mejor preparada.
2) Son un partido, como pueda ser el PP en Galicia, son un partido implantado. Es decir, tienen gente en todas las tabernas. Conocen a la perfección la sociedad vasca, los problemas de cada calle, etc.
3) Desde los batzokis y todo lo demás posibilitan que la gente pertenzca a algo, ya sea la cuadrilla de potes, el coro, el grupo de danzas, el Athletic, el grupo de montaña,... tienen su Literatura, su música, sus medios de comunicación, sus fiestas, sus manifestaciones, sus santos, sus días señalados, sus sindicatos, sus centros educativos,.. tienen un modelo de sociedad y un modelo de país. Hablan un lenguaje que la gente comprende. Son un continente. Se puede ser "nacionalista" las 24 horas al día. Mientras que los del PP y otros son como decís, individuos, o sea islotes en medio del Océano, con un estado español, pero gente no coincidente con la mayoría social.
Además, para ser del PP hay que ser muy de derechas. Para votar al PNV puedes ser rico, pobre, clase media, ser "de aquí" pero no independentista, ser autonomista, no ser nada, ser independentista, haber nacido aquí o allí (los de Bilbao nacemos donde queremos. El buey es de donde pace, no de donde nace, etc. Eso sí, vosotros quedaros con lo de "maketos", "manchurrianos" o los que trajo el tren, algo que en el día a día solo decís vosotros los poseedores de la verdad que no habéis sido abducidos por los malignos. Sinceramente tal vez el PP en Galicia, pero por lo demás no veo ningún partido que tenga una base social y de votantes tan heterogénea como el PNV. Es sin duda el que aúna a las gentes más diversas. Pero claro, los gilipollas se creen que los que votan al PNV son todos seguidores de Sabino Arana, cuanto tal vez muchos de sus votantes no sepan ni quién era Sabino Arana.

La derrota final del españolismo fue el tándem Mayor Oreja-Nicolás Redondo que como vosotros sabía muy bien cuál era el tema; era sencillo: los nacionalistas iban a votar todos. Los españolistas no. Y forzaron la máquina y votó el 80% de la población; con una campaña sucia no, lo siguiente. El resultado fue tan bueno que el día del recuento no les llegaba la camisa al cuello. Excelentes resultados para PSOE y PP, 200.000, 300.000 votos. Pero es que Ibarretxe sacó 600.000 (y lo malinterpretó, ya que no eran votos para él, sino en contra de Mayor Oreja y Redondo. Por eso fue con el Plan Ibarretxe, porque pensó que esos 600.000 votos le avalaban). Y a eso añádeles los de la izquierda abertzale y los de IU. Aquella noche electoral el españolismo supo que había perdido el tren. Descubrió que la sociedad vasca era sociológicamente nacionalista (desde soy de aquí a soy independentista). El PSOE aprendió la lección y ya no volvío a ser el mismo. El PP ahí anda, con Iturgaiz, anclado en el pasado, siendo de día en día más irrelevante, porque encima a la gente que entiende lo que pasa, sea Basagoiti, sea Alonso, que además era un hombre sensato y que hablaba muy bien; y ponen a Iturgaiz (este sí, este debe ser cosmopolita). Casado no se entera de la misa la media. Y así llevan no sé cuánto tiempo purga tras purga y siendo irrelevantes en Euskadi.

 El PSOE descubrió que si quiere comerse algo aquí tiene que ser amiguito dle PNV. No es alternativa. Ni él, ni con el PP. ¿Con quién puede sumar el PSOE para ser alternativa? Pues tema difícil. Mejor ser amigo del PNV.

Pero es que en Navarra pasa lo mismo. NAVARRA SUMA (PP + UPN + Ciudadanos) están aislados y ayer mismo han tenido que sacar una moción consensuada con GEROA BAI (hermano del PNV) y para más inri apoyada por EH-Bildu. ¿Cómo Ciudadanos, PP, UPN coincidiendo en una votación con los pérfidos nacionalistas y además con EH-Bildu? En vuestra sabiduría algo imposible.

Pues mirad. A ver si espabiláis y salis de ese relato nacionalista casposo inventado y que no tiene nada que ver con la realidad.

https://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/2020/08/27/aprobado-proyecto-ley-que-recoge-enmienda-navarra-suma-geroa-bai-sobre-jornada-los-docentes-700113-300.html

Toma del frasco Carrasco.






















« última modificación: Agosto 28, 2020, 04:41:54 am por errozate »

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95656
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2000 en: Agosto 28, 2020, 08:01:46 am »
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/08/28/economia/1598592323_036495.html

Citar
El premier ministro japonés, Shinzo Abe, planea dimitir por motivos de salud
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26031
  • -Recibidas: 32170
  • Mensajes: 3857
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2001 en: Agosto 28, 2020, 08:14:01 am »
Tomorrow belongs to us.
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

novamas

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 1571
  • -Recibidas: 778
  • Mensajes: 76
  • Nivel: 9
  • novamas Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2002 en: Agosto 28, 2020, 08:45:01 am »
Citar
La Reserva Federal instaura una larga era de tipos cero
El anuncio de Powell de que tolerará una inflación más alta supone un profundo cambio con el que la Fed trata de ampliar su margen de política monetaria para animar el crecimiento y el empleo

https://elpais.com/economia/2020-08-27/la-reserva-federal-instaura-una-larga-era-de-dinero-barato.html

Así que ERA CERO, eh?  :roto2:

PopArt

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1598
  • -Recibidas: 4003
  • Mensajes: 318
  • Nivel: 50
  • PopArt Se le empieza a escucharPopArt Se le empieza a escucharPopArt Se le empieza a escucharPopArt Se le empieza a escucharPopArt Se le empieza a escuchar
  • Cuando haces POP ya no hay STOP
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2003 en: Agosto 28, 2020, 09:02:56 am »
Acerca de la decisión de la FED de ayer de permitir que suba la inflación por encima del 2% sin tocar los tipos, creo que este titular de Bloomberg lo resume muy bien:

Powell's Three-Wheeler Doesn't Need a Speed Limit  :rofl:
This economy can't run hot enough to generate inflation of more than 2%
https://www.bloomberg.com/opinion/articles/2020-08-28/powell-s-economy-doesn-t-need-an-inflation-speed-limit



Hay paywall, pero con eso me vale  :rofl:

Cuando haces POP ya no hay STOP

Vipamo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1887
  • -Recibidas: 3756
  • Mensajes: 457
  • Nivel: 43
  • Vipamo A veces destacaVipamo A veces destacaVipamo A veces destacaVipamo A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2004 en: Agosto 28, 2020, 09:14:21 am »
El humano es un ser (animal) asociativo. Ese sistema que se pasa domando a los niños durante 8 horas diarias, ha posibilitado que tu arrebato populista anti-estado llegue a la pantalla de mi Smartphone.
Muchas veces las limitaciones (jaula de cristal) que tenemos, son a causa de elecciones propias que tomamos a lo largo de nuestras vidas y que nos van llevando a esa situación de jaque. El Estado aunque influye en mucho para que seamos ciudadanos aborregados, no es ese monstruo omnipresente si no le dejamos serlo.

Pruebe Ud. a no tener DNI, a no pagar impuestos, y a hacer su vida libremente (todo lo que pueda, sin que el Estado le condicione), a ver cuanto tarda en darse de bruces con "el monstruo omnipresente que no es", según Ud.

Ni es un arrebato, ni es populista, el Estado es la maquinaria de explotación definitiva, indistinguible de la mafia, pero procura revestirse de legitimidad, eso sí, tu prueba a no pagar, a ver que pasa, lo mismo te crees que el monopolio de la violencia no es para usarlo contra tí, sino pasas por los aros que tienes que pasar.

No importa que no recibas en servicios ni un tercio de lo que te extorsionan, no puedes sustraerte al Estado, a no ser que estes dispuesto a pagar el precio, en el caso mínimo exclusión y marginalidad, nadie puede sustraerse al Estado, mucho menos hacerlo visible y que pudiera cundir el ejemplo.

Tampoco puedes cambiarlo, está copado por una partitocracia asentada, una masa de funcionarios considerable, y una red clientelar aún mayor, la primera obligación del Estado es para consigo mismo, caiga quien caiga. No se quién es el ingenuo aquí, mucha gente se sorprende cuando comprueba para qué está realmente la policia, en contraste con para lo que ellos creían que estaba la policía. Lo más que harán los perros del Estado, será emitir un comunicado a posteriori diciendo "Ay, nos parece muy mal que la clase política se esconda detrás de nosotros", esa es la máxima disensión que vas a ver dentro del Estado, cuando el sueldo de un hombre depende de no entender algo, ten por seguro que no va a entenderlo.

Así que sin el Estado, mi "arrebato populista" no hubiera llegado a tu smartphone... vaya vaya. Demos gracias a nuestro benevolente y magnánimo opresor, que nos sangra, pero con tiento, y alguna bicoca y esparcimiento deja caer, de vez en cuando. Poco pan, y pésimo circo, que dicen algunos. Quien no está contento con esta situación, debe ser porque no quiere, tiene futbol, medios de masa al unísono, con una agenda de debate marcada, programada y conductora, entretenimiento, el nivel y los contenidos de la educación siguen una tendencia que dejaran en poco tiempo a los arrebatos populistas por smartphone a la altura del barro... y para qué vamos a seguir contando.

Ah, los bancos centrales y el sistema monetario, por ahí tampoco hay reproche posible, lo más transparente, justo y ecuánime que presenció la historia de la humanidad, no pueden reducir el valor de tu ahorro a la mitad a base de doblar la masa monetaria, cuando alguien así lo decida por razones que a unos pocos les parecen bien.

Una maravilla todo, sin duda, la mayor parte de los condicionantes de un individuo, "son a causa de elecciones propias que tomamos a lo largo de nuestras vidas y que nos van llevando a esa situación de jaque".

Estoy convencido de ello.

No estoy de acuerdo en que no se pueda huir de la “opresión” del Estado (el más frío de todos los monstruos - Nietzsche).

Intenta echarte al monte y vivir una vida de subsistencia (hay algunos vídeo sobre ermitaños en YT que podrían darte alguna idea).
Respecto a deshacerte del DNI y dejar de pagar impuestos te recomendaría desaparecer. Te sorprendería la cantidad de personas que “desaparecen” cada año en la UE. Tras un tiempo desaparecido el Estado te dará por perdido y escapas de sus tentáculos.

Lo que intuyo de tus textos es que no quieres huir, si no ver desmontado esta forma de Estado (ardua tarea).
Ahora falta que nos expliques la alternativa que mejore toda esta supuesta chapuza y como sería la transición de A a B.
« última modificación: Agosto 28, 2020, 12:16:24 pm por Vipamo »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52563
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10900
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2005 en: Agosto 28, 2020, 10:23:21 am »
[...]
Si un idioma preindoeuropeo como es el euskera ha sobrevivido nada más y nada menos que a las invasiones indoeuropeas, incluídos los celtas, en su día la cultura más extensa en Europa Occidental; y al Imperio Romano con su idioma latín; y a los poderosísimos Estados en su día imperiales español y francés. No veo por qué debería de disolverse en otras realidades, si hasta la fecha ha pervivido. No me cabe la menor duda de la firme voluntad de la gente euskaldun para que sus descendienes en el futuro sigan siendo euskaldunes.
[...]


El problema --la cuestión-- estimado errozate, no es lo que tú creas, sino lo que tú puedas demostrar.

Cojo el párrafo resaltado y lo comparo con:

La Historia del “Pais Vasco” según los vascos y según las crónicas antiguas.
http://paginaspersonales.deusto.es/abaitua/kanpetzu/primate/barscunes.htm

...donde dice:

Citar
Ningún investigador cree hoy en el supuesto origen misterioso de la lengua y etnia vasca y todas las crónicas de la historia demuestran que aquellos hombres a quienes los celtas pusieron el nombre de vascones (barscunes que en lengua celta significa “los de lo alto” o “los de la cima”) y a quienes los romanos describieron como “guerreros salvajes de razas varias” y “de lengua y costumbres diferentes en todo a los pueblos celtas de la zona” (180 aC), no eran pobladores autóctonos del lugar donde los celtas les dieron el nombre sino que provenían de las tropas bereberes que abandonaron a Anibal (219 aC), cuando, a punto de atravesar los Pirineos, se enteraron que marchaban a luchar contra Roma.


Así que eso de lengua preindoeuropea tendras que demostrarlo.

O bién:

Un estudio genético descubre que vascos y bereberes tienen un origen similar
Los españoles guardan más similitudes con los norteafricanos que con los europeos
https://elpais.com/diario/1995/11/24/sociedad/817167601_850215.html

...que tanto da. Todo el mundo es de algun sitio, hijo de alguien y no importa de quién ni de donde.





Demuestra lo que dices o, al menos, preséntalo como hipótesis. Venir aquí a dar "lecciones" es un tanto peligroso. Porque aquí todo el mundo sabe latin, y no se "traga" cualquier infundio.

Lo podemos dejar en cuasiempate: Nosotros "espabilamos" y tú, "te caes del guindo".   ;)
« última modificación: Agosto 28, 2020, 10:26:01 am por sudden and sharp »

chameleon

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 4671
  • -Recibidas: 9222
  • Mensajes: 820
  • Nivel: 114
  • chameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • @pump_upp - best crypto pumps on telegram !
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2006 en: Agosto 28, 2020, 10:38:30 am »


la herramienta que usa el poder para manipular y perpetuarse
y funciona, vaya si funciona...

cujo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 673
  • -Recibidas: 4816
  • Mensajes: 622
  • Nivel: 93
  • cujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2007 en: Agosto 28, 2020, 10:49:08 am »

Un último apunte, que no va a gustar.



Así,  si @errozate  en este apunte no puedo estar mas de acuerdo.

También te digo que esto es como ser islamista, es lo fácil, no tienes que plantearte nada, no tienes que criticar nada, no tienes que hacer ningún esfuerzo mental para situarte en el mundo.




« última modificación: Agosto 28, 2020, 10:51:01 am por cujo »
"Soy libre,he perdido al fin toda esperanza"

Hynkel

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 450
  • -Recibidas: 12504
  • Mensajes: 1105
  • Nivel: 137
  • Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2008 en: Agosto 28, 2020, 10:52:10 am »


la herramienta que usa el poder para manipular y perpetuarse
y funciona, vaya si funciona...

El poder no necesita usarla. Viene prácticamente sola.

Se ha visto en la manifa reciente contra las mascarillas en Colón. Ahí metían también el 5G, los antivacunas... seguro que había también algún terraplanista.

Cuando se monta un sarao así, se ve que acuden grupos que se parecen entre sí como un huevo a una castaña. De extrema izquierda y extrema derecha, ateos y creyentes... hay de todo. Sólo les une el rechazo al sistema actual.

Y están tan convencidos de que "su verdad" es la correcta que sólo tienen un punto en su "programa": echar abajo lo que hay ahora. ¿Y después? Después ya todo viene solo porque es un plan perfecto.

En el mejor de los casos, esto es una rabieta infantil que se viene abajo ante las primeras bofetadas de realidad. En el peor consiguen llegar al poder y dejarlo todo hecho unos zorros. Hitler, Mao, Pol Pot...


El "sistema" es en su mayor parte el resultado de la historia y de lo que se ha podido hacer en cada momento. Hasta los supuestos mandamases tienen menos poder del que el gobernado imagina. Y esto duele. Es más fácil creer que a los mandos siempre hay alguien aunque sea un cabrón, antes que asumir que casi todo es improvisación y que el mundo gira solo y sin necesitarnos.

uno

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 567
  • -Recibidas: 3836
  • Mensajes: 951
  • Nivel: 54
  • uno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Verano 2020
« Respuesta #2009 en: Agosto 28, 2020, 10:56:33 am »
Citar
Alcanzan los 892.811 millones
Las familias siguen blindándose para capear la crisis: nuevo récord en depósitos
El fin del estado de alarma no ha logrado revertir la tendencia al ahorro de los hogares, que mantienen aparcado en depósitos un equivalente al 80% del PIB nacional
https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-08-28/familias-blindandose-capear-crisis-nuevo-record-depositos_2727588/

Las familias españolas siguen acumulando liquidez para enfrentarse a la crisis del coronavirus. Las incertidumbres económicas desencadenadas por la pandemia internacional han empujado a los hogares del país a acumular liquidez en cuentas accesibles y sin riesgo hasta niveles récord. Así se desprende de los últimos datos publicados por el Banco de España, que muestran que los depósitos de los hogares se situaron al cierre del mes de julio en 892.811 millones de euros, un incremento de más de 700 millones frente al registro del mes anterior.

De este modo, las familias españolas han prolongado la tendencia a la acumulación de liquidez que se viene registrando desde el pasado mes de febrero, cuando los efectos del virus comenzaron a hacerse patentes en España. En este periodo, el saldo de depósitos de las familias españolas se ha incrementado en más de 44.000 millones de euros, situando esta referencia ya por encima del 80% del PIB estimado para España en 2020. Al cierre de 2019, los depósitos suponían poco más del 68% del PIB español.

La acumulación de ahorros durante los primeros meses de la crisis fue explicada por la situación de confinamiento en que se vio sumido todo el país y que imposibilitó u obligó a posponer un importante número de gastos. Entonces, se esperaba que la reanudación de la actividad permitiera el desbordamiento de una demanda bloqueada que revirtiera esta tendencia y supusiera una importante recuperación del consumo.

Pero lo cierto es que ni siquiera el fin del estado de alarma ha significado una reducción de los ahorros destinados a depósitos, que, si bien han ralentizado en el último mes su ritmo de crecimiento, han seguido evolucionando al alza, estirando una tendencia que viene de lejos y que reflejaba ya antes de la crisis una limitada disposición de las familias al consumo y la inversión.

Que las familias hayan sido capaces en este periodo de engordar sus colchones de liquidez para hacer frente a las posibles turbulencias venideras puede ofrecer una lectura positiva. Los esfuerzos de la Administración para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores ante el 'shock' de la crisis, a través de mecanismos como los ERTE, han sido, sin duda, una palanca esencial para que los hogares españoles hayan podido mantener una significativa capacidad de ahorro, que les otorga mayor margen para absorber las dificultades venideras que aún puedan derivarse de esta crisis.

Sin embargo, el hecho de que estos ahorros se estén canalizando en gran medida a través de productos como los depósitos bancarios, que hoy en día apenas ofrecen rentabilidad —y, en circunstancias normales, ni siquiera cubren la pérdida de poder adquisitivo que provoca la inflación—, es una evidencia de la desconfianza imperante, que lleva a los particulares a situar su liquidez en productos y cuentas de disponibilidad inmediata y no expuestos a los riesgos de mercado que sí afectan a otros activos de ahorro o inversión.

Este ahorro preventivo se convierte, así, en un freno para la recuperación del consumo y un problema para el crecimiento de la economía, al quedar aparcado fuera de los canales productivos. Julio es un mes tradicionalmente propicio para el aumento del gasto, vinculado en gran medida al ocio y a los viajes, y, de hecho, el de este año es el primer aumento intermensual de los depósitos en un mes de julio desde el año 2010. En 2019 y 2018, el descenso de los depósitos entre junio y julio había superado los 10.000 millones de euros.

"En las circunstancias actuales, creo que podemos omitir cualquier interpretación positiva de estos datos, que son solo el reflejo de la parálisis económica y el grado de incertidumbre que afectan a la economía española", observa Andreu García Baquero, consultor del área de Análisis Económico y de Mercados de Afi.

En su opinión, "sería positivo que viéramos en los próximos meses un descenso de estas cifras, vinculado a una reactivación del consumo", pero dadas las nuevas incertidumbres generadas por los rebrotes del covid-19, se muestra escéptico. "En los próximos meses, creo que la mejor noticia que podemos esperar sería que se produjera una estabilización, porque la reactivación del consumo se va a retrasar con la situación actual", apunta.

Precisamente, las distintas políticas de estímulo puestas en marcha por el Banco Central Europeo (BCE) tienen como finalidad incentivar la circulación del dinero y, por ende, la inversión y el consumo, con el objetivo de reactivar la economía.

Pero el aumento de los depósitos no es, ni mucho menos, un fenómeno particular de España. Este mismo jueves, el BCE también dio a conocer los datos de depósitos en la eurozona, donde los hogares incrementaron sus tenencias en un 7,4% interanual, el mismo ritmo que el mes anterior, en lo que supone la tasa de crecimiento más elevada desde 2009.

Las empresas reducen

Frente al incremento de los depósitos de los hogares, las empresas sí han visto descender esta partida por primera vez desde el pasado enero, hasta situarse en los 288.054 millones de euros, frente a los 294.644 millones del mes de junio. Este movimiento puede entenderse como la primera evidencia de la necesidad de las empresas españolas de tirar de reservas, en un periodo esencial para el negocio de sectores muy importantes en España, como son todos aquellos ligados con el turismo, y en un momento en que los ingresos han estado muy por debajo de los habituales en años anteriores.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que también en el caso de las empresas, julio ha sido históricamente un mes en el que las empresas han visto descender sus depósitos, como consecuencia de las necesidades de liquidez a las que suelen enfrentarse en este periodo, en el que muchos negocios ven caer su actividad y otra elevada proporción cierra sus puertas por las vacaciones estivales.

Si se mira en términos interanuales, el volumen de depósitos de las empresas españolas se sitúa al cierre de julio un 15,2% por encima del mismo mes del año anterior. Este incremento es semejante, aunque ligeramente inferior, al experimentado por las empresas de la eurozona, que han elevado sus depósitos un 20,4% en los últimos 12 meses, la mayor tasa de toda la serie histórica.
"No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma" - Jiddu Krishnamurti

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal