Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
5 Usuarios y 34 Visitantes están viendo este tema.
Vale, ahora ya lo entiendo. Se trata de la supuesta "superioridad moral" de "el dogmita", que les convierte a ustedes no sólo en los "buenos y los justos" sino en los que se creen autorizados a repartir carnets de "bueno y justo". Se trata de no pensar y de no debatir ideas. Se trata sólo de señalar -y después esconder el dedo-, de insultar, de odiar y de descargar sus frustraciones personales en aquellos que sean mínimamente sospechosos de no pertenecer a su secta al 150%. ¡Qué bueno es "el dogmita", que les ayuda a ustedes -o eso creen- a camuflar el hedor insoportable de sus ideologías fanáticas y los centenares de millones de muertos en las que se asientan! Todo vale, mientras sea por "el dogmita", por lo "bueno y lo justo" y contra "los malos". No engañan ustedes a nadie. La historia ya les puso en el vertedero al que pertenecen.
https://lectura.kioskoymas.com/el-pais/20250803/page/70/textviewEl rey de las baterías es chino y así piensa enchufar el mundoSaludos.
[¡Tres hurras por el embajador Zorrilla!https://youtu.be/5SrQyvR4-VA?t=212Le debemos mucho a personas lúcidas como él.]
Cita de: Flipback en Ayer a las 01:32:22Vale, ahora ya lo entiendo. Se trata de la supuesta "superioridad moral" de "el dogmita", que les convierte a ustedes no sólo en los "buenos y los justos" sino en los que se creen autorizados a repartir carnets de "bueno y justo". Se trata de no pensar y de no debatir ideas. Se trata sólo de señalar -y después esconder el dedo-, de insultar, de odiar y de descargar sus frustraciones personales en aquellos que sean mínimamente sospechosos de no pertenecer a su secta al 150%. ¡Qué bueno es "el dogmita", que les ayuda a ustedes -o eso creen- a camuflar el hedor insoportable de sus ideologías fanáticas y los centenares de millones de muertos en las que se asientan! Todo vale, mientras sea por "el dogmita", por lo "bueno y lo justo" y contra "los malos". No engañan ustedes a nadie. La historia ya les puso en el vertedero al que pertenecen.Veo que ha escocido mucho este mensaje, que respondía a dos mensajes consecutivos del mismo individuo en el que sólo se insultaba, sin aportar argumento de ningun tipo. Me ha hecho mucha gracia que estos sujetos, llevados por un odio enfermizo y ciego, asuman en los nuevos comentarios que yo con mi post me refería al comunismo, dejando así en evidencia sus obsesiones totalitarias. Me autocito para que se vea claramente que en ningún momento dije que me refiriera al comunismo y que además uso claramente el plural "ideologías fanáticas" ya que, al haber recibido sólo insultos de ese sujeto y no argumentos, yo sólo podía saber que era un fanático totalitario pero no de qué tipo. De lo que se me "acusaba" era al parecer de ser liberal, por lo que deduje que el autor de los insultos era o bien nazi o bien comunista pero en cualquier caso totalitario y fanático -se nota en los insultos y en la falta de argumentación-. Insisto en lo dicho, las ideologías del odio sólo traen odio y destrucción. A los nuevos comentarios de estos individuos contestaré en tiempo y forma en cuanto tenga un rato.
Cita de: Cadavre Exquis en Ayer a las 21:31:57https://lectura.kioskoymas.com/el-pais/20250803/page/70/textviewEl rey de las baterías es chino y así piensa enchufar el mundoSaludos.Esta empresa es icónica en cuanto a lo que representa: lo bien que lo están haciendo los chinos por acción, y lo mal que lo está haciendo occidente por ¿omisión? No, no es por omisión pura, porque algo sí que se hace, sino por enfocarse en otras cosas menos prioritarias, hacerlo de peor forma (atendiendo a intereses marketingianos de CEOs y no a los intereses nacionales a largo plazo) y con mucho menos capital, ya sea porque no tiene de este último o porque no se le da importancia por mucho que hablen de ello.Llevo años diciendo que este tipo de tecnología es la verdadera revolución que puede cambiar todo el juego geopolítico del planeta, y solo los chinos han puesto los medios suficientes y en tiempo para poder llegar hasta ahí.
Cidetec diseña prototipos de baterías de estado sólido más seguras para la automociónEl proyecto está respaldado por el Perte VECEFE · 2025.07.30Una investigadora de Cidetec. Gorka EstradaEl centro donostiarra de investigación Cidetec Energy Storage ha logrado desarrollar con éxito una serie de prototipos de baterías de estado sólido "más seguras y sostenibles" para el sector de la automoción. Según informa Cidetec en una nota, los prototipos, elaborados con materiales no inflamables y sin disolventes de compuestos orgánicos volátiles, mejoran la seguridad y reducen el impacto ambiental de su fabricación, uso y reciclaje.Referente europeoTras alcanzar los objetivos técnicos previstos, Cidetec explica que con este proyecto ha logrado posicionarse "como un referente europeo en esta tecnología clave para la transición ecológica y la movilidad eléctrica". "Uno de los grandes logros del proyecto ha sido demostrar que podemos fabricar celdas más seguras y sostenibles sin renunciar al rendimiento energético", ha explicado el investigador de Cidetec Andriy Kvasha.Equipamiento de Cidetec en Donostia. Iker Azurmendi"El uso de electrolitos gelificados no sólo mejora la seguridad sino que permite evitar el uso de disolventes volátiles durante la producción, lo que también reduce el impacto ambiental del proceso", ha subrayado el experto. Esta investigación se enmarca en el proyecto primario 'PP10', dentro de la iniciativa 'Future: Fast Forward', una agrupación de más de 50 empresas liderada por SEAT y el Grupo Volkswagen, cuyo propósito es transformar España en un 'hub' europeo de movilidad eléctrica.Respaldo del Perte VECLa iniciativa está respaldada por el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC), impulsado por el Gobierno de España.
'A Black Hole': America's New Graduates Discover a Dismal Job MarketPosted by EditorDavid on Sunday August 03, 2025 @08:51PM from the commencement-ceremony dept.NBC News reports that in the U.S., many recent graduates looking to enter the labor force "are painting a dire picture of their job search."CitarNBC News asked people who recently finished technical school, college or graduate school how their job application process was going, and in more than 100 responses, the graduates described months spent searching for a job, hundreds of applications and zero responses from employers — even with degrees once thought to be in high demand, like computer science or engineering.Some said they struggled to get an hourly retail position or are making salaries well below what they had been expecting in fields they hadn't planned to work in. "It was very frustrating," said Jensen Kornfeind, who graduated this spring from Temple University with a degree in international trade. "Out of 70-plus job applications, I had three job interviews, and out of those three, I got ghosted from two of them."The national economic data backs up their experience. The unemployment rate among recent graduates has been increasing this year to an average of 5.3%, compared to around 4% for the labor force as a whole, making it one of the toughest job markets for recent graduates since 2015, according to an analysis by the Federal Reserve Bank of New York released Friday. "Recent college graduates are on the margin of the labor market, and so they're the first to feel when the labor market slows and hiring slows," said Jaison Abel, an economist at the Federal Reserve Bank of New York.Across the economy, hiring in recent months has ground to its slowest pace since the start of the pandemic, with employers adding just 73,000 jobs in July, according to data released Friday... Tech workers have been some of the hardest hit in a slowing job market, with more than 400 employers including Meta, Intel and Cisco announcing more than 130,000 jobs cut in 2025, according to tech job site TrueUp.The article cites an economist at Indeed Hiring Lab who believes early adoption of AI "is also likely driving some of the cuts and leading employers to rethink hiring plans in anticipation of AI's future role." So besides federal policy changes, the article blames "the emergence of AI, which some companies have said they are using to replace certain entry-level jobs, like those in customer support or basic software development."Seven months after graduating, one CS major told NBC News he'd applied for 100 jobs, and got one job offer — for the 4 a.m. shift at Starbucks.
NBC News asked people who recently finished technical school, college or graduate school how their job application process was going, and in more than 100 responses, the graduates described months spent searching for a job, hundreds of applications and zero responses from employers — even with degrees once thought to be in high demand, like computer science or engineering.Some said they struggled to get an hourly retail position or are making salaries well below what they had been expecting in fields they hadn't planned to work in. "It was very frustrating," said Jensen Kornfeind, who graduated this spring from Temple University with a degree in international trade. "Out of 70-plus job applications, I had three job interviews, and out of those three, I got ghosted from two of them."The national economic data backs up their experience. The unemployment rate among recent graduates has been increasing this year to an average of 5.3%, compared to around 4% for the labor force as a whole, making it one of the toughest job markets for recent graduates since 2015, according to an analysis by the Federal Reserve Bank of New York released Friday. "Recent college graduates are on the margin of the labor market, and so they're the first to feel when the labor market slows and hiring slows," said Jaison Abel, an economist at the Federal Reserve Bank of New York.Across the economy, hiring in recent months has ground to its slowest pace since the start of the pandemic, with employers adding just 73,000 jobs in July, according to data released Friday... Tech workers have been some of the hardest hit in a slowing job market, with more than 400 employers including Meta, Intel and Cisco announcing more than 130,000 jobs cut in 2025, according to tech job site TrueUp.
Cita de: pollo en Hoy a las 00:47:34Cita de: Cadavre Exquis en Ayer a las 21:31:57https://lectura.kioskoymas.com/el-pais/20250803/page/70/textviewEl rey de las baterías es chino y así piensa enchufar el mundoSaludos.Esta empresa es icónica en cuanto a lo que representa: lo bien que lo están haciendo los chinos por acción, y lo mal que lo está haciendo occidente por ¿omisión? No, no es por omisión pura, porque algo sí que se hace, sino por enfocarse en otras cosas menos prioritarias, hacerlo de peor forma (atendiendo a intereses marketingianos de CEOs y no a los intereses nacionales a largo plazo) y con mucho menos capital, ya sea porque no tiene de este último o porque no se le da importancia por mucho que hablen de ello.Llevo años diciendo que este tipo de tecnología es la verdadera revolución que puede cambiar todo el juego geopolítico del planeta, y solo los chinos han puesto los medios suficientes y en tiempo para poder llegar hasta ahí.CitarCidetec diseña prototipos de baterías de estado sólido más seguras para la automociónEl proyecto está respaldado por el Perte VECEFE · 2025.07.30Una investigadora de Cidetec. Gorka EstradaEl centro donostiarra de investigación Cidetec Energy Storage ha logrado desarrollar con éxito una serie de prototipos de baterías de estado sólido "más seguras y sostenibles" para el sector de la automoción. Según informa Cidetec en una nota, los prototipos, elaborados con materiales no inflamables y sin disolventes de compuestos orgánicos volátiles, mejoran la seguridad y reducen el impacto ambiental de su fabricación, uso y reciclaje.Referente europeoTras alcanzar los objetivos técnicos previstos, Cidetec explica que con este proyecto ha logrado posicionarse "como un referente europeo en esta tecnología clave para la transición ecológica y la movilidad eléctrica". "Uno de los grandes logros del proyecto ha sido demostrar que podemos fabricar celdas más seguras y sostenibles sin renunciar al rendimiento energético", ha explicado el investigador de Cidetec Andriy Kvasha.Equipamiento de Cidetec en Donostia. Iker Azurmendi"El uso de electrolitos gelificados no sólo mejora la seguridad sino que permite evitar el uso de disolventes volátiles durante la producción, lo que también reduce el impacto ambiental del proceso", ha subrayado el experto. Esta investigación se enmarca en el proyecto primario 'PP10', dentro de la iniciativa 'Future: Fast Forward', una agrupación de más de 50 empresas liderada por SEAT y el Grupo Volkswagen, cuyo propósito es transformar España en un 'hub' europeo de movilidad eléctrica.Respaldo del Perte VECLa iniciativa está respaldada por el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC), impulsado por el Gobierno de España.Saludos.